Nueva ofensiva de Edenor y Edesur para lograr un aumento de tarifas

Por: Marcelo Di Bari

Las empresas distribuidoras insisten en que ellas no saldrán beneficiadas de la quita de subsidios en marcha y dicen que el costo del servicio es muy barato en relación al salario mínimo.

Las compañías de distribución de electricidad volvieron a reclamar un incremento de tarifas y a la vez se despegaron de la quita de subsidios que el Estado anunció para los próximos meses. Lo hicieron a través de un comunicado distribuido por la cámara que las agrupa, Adeera (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina).

En la declaración conocida este lunes, puntualizaron que “los ingresos de las distribuidoras siguen congelados, a pesar de la quita de subsidios». También recordaron que “mientras que la demanda de energía eléctrica mantiene un crecimiento sostenido en todas las categorías de usuarios, las distribuidoras afrontan los costos del servicio con ajustes menores a la inflación en todas las provincias. Entre estos costos, el de mayor impacto es el correspondiente a salarios, que tiene una incidencia del 60% sobre el total”.

Adeera nuclea a unas 50 compañías que se encargan de la distribución entre todo el país. Allí coinciden empresas estatales provinciales, algunas otras surgidas de los procesos de privatización de la década menemista y pequeñas cooperativas que proveen del servicio a localidades del interior. Obviamente, por cantidad de clientes y demanda abastecida, Edenor y Edesur, que operan en el área metropolitana de Buenos Aires, son las de mayor peso específico.

La cámara también se desligó de las subas que anticipó la Secretaría de Energía para un sector de usuarios industriales, ya que su objeto “es exclusivamente para pagar parte del costo de producir y transportar la energía. Esta normativa no influye en la distribución de energía ya que la parte de la tarifa que corresponde al distribuidor, denominado Valor Agregado de Distribución -VAD, se mantiene sin ninguna modificación”.

De acuerdo al marco regulatorio, los costos del sistema eléctrico son fijados por Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), que determina trimestralmente los valores de referencia. Los otros ítems que influyen en la tarifa final son las remuneraciones de las empresas transportadoras y distribuidoras. Estas últimas serán discutidas en la audiencia pública convocada por el ente regulador (ENRE) para el 17 de este mes.

Llamaron la atención algunos de los parámetros usados por las empresas para reclamar los incrementos. Según los argumentos mostrados, la retribución que perciben por su servicio debería ser mayor, ya no por sus costos sino por la comparación con el poder adquisitivo de la población y los salarios que perciben los trabajadores. “Según datos de nuestras asociadas el 50% de la población paga facturas por el servicio eléctrico por debajo de los $ 1500 mensuales, lo que equivale al 4,5% del salario mínimo vital y móvil. En familias cuyos ingresos son mayores, la injerencia de la factura de energía eléctrica es mucho menor”, señala el texto. También detalla que en las actividades comerciales e industriales “el impacto del valor de la energía sobre sus costos es cada vez menor (menos del 3% en la mayoría de los casos, con excepción de las actividades electrointensivas), producto del efecto inflacionario por un lado, y del retraso tarifario por otro”.

El razonamiento de tomar las posibilidades de pago de sus clientes como parámetro para fijar las tarifas es una novedad en el discurso de las compañías. En anteriores audiencias públicas, tanto en el caso de la electricidad como en el gas, las empresas reclamaban el cumplimiento de las revisiones acordadas con el macrismo, que buscaba que las tarifas cubrieran todos los costos del sistema y una razonable ganancia para las empresas, prescindiendo de otras variables.

En el caso particular de Edenor y Edesur, la calidad de su servicio fue duramente cuestionada por el ENRE, que responsabilizó a las empresas por los apagones que se produjeron durante las fiestas de fin de año y en la ola de calor que azotó a Buenos Aires durante la primera quincena de enero. El ente regulador abrió un sumario contra Edenor por “incumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad pública”. En cuanto a Edesur, la obligó a resarcir en más de 10 mil pesos a cada uno de los usuarios afectados por los cortes de suministro y la acusó de una “deficiente gestión operativa” y de no tener la adecuada cantidad de cuadrillas para solucionar las deficiencias técnicas y atender los reclamos de los clientes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace