Nueva marcha contra el FMI: «El acuerdo con el organismo genera inflación»

Por: Celeste del Bianco

Dirigentes de la CTA Autónoma, de Pymes para el Desarrollo Nacional y la Unión de Trabajadores de la Tierra se manifestaron y pidieron una pidieron mayor control de precios y salario universal.

“Fuera FMI de la Argentina”, se leyó en el cartel que atravesó el ancho de la Avenida de Mayo a la altura del Cabildo. Detrás, marcharon los dirigentes de la CTA Autónoma y otras organizaciones políticas, sociales, empresariales y sindicales, que convocaron al paro nacional y movilización para rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para pedir políticas públicas más activas que salden “la deuda con el pueblo”. En algunas provincias también se realizaron cortes de ruta.

La movilización, que se extendió a lo largo de cuatro cuadras. Comenzó al mediodía desde Avenida de Mayo y 9 de Julio y finalizó en Plaza de Mayo. El secretario general de ATE, y secretario general adjunto de la CTA- A, Hugo «Cachorro» Godoy, hizo referencia al 25 de Mayo. Dijo que es “vergonzoso sufrir esta situación en una fecha patria, en la que el FMI está fiscalizando el funcionamiento de las deudas públicas con una injerencia perjudicial”. En diálogo con Tiempo Argentino, el referente de los y las empleadas estatales sostuvo que “lamentablemente el Gobierno no pone ningún límite y lo acepta blandamente”.

“Las políticas contra la inflación han sido insuficientes porque al aplicar los mandamientos del FMI se promueven la inflación y el aumento de tarifas. Estamos en una situación donde la política económica del ministro Guzmán está más orientada a atender las necesidades de las grandes empresas importadoras que las de la mayoría de nuestro pueblo”, indicó.

Desde la central obrera también pidieron la convocatorio al Consejo del Salario Mínimo, el establecimiento del Salario Universal, que las paritarias garanticen un aumento por encima de la inflación y que el Gobierno adopte medidas concretas para frenar la caída del poder adquisitivo.

Un sector de la pequeña y mediana producción también acompañó la medida. Una de las oradoras, Victoria Policicchio, referenta de Pymes para el Desarrollo Nacional, indicó que se suman al reclamo de los trabajadores porque la situación también los perjudica. “Las PyMES siempre estamos al lado del trabajador y en este momento tenemos que priorizar la falta de alimento que atraviesa. Compartimos las necesidades que vemos a diario porque las vivimos nosotros también”, le dijo a este diario.

Además pidió una reformulación del acuerdo con el FMI: “Lo que se firmó con el FMI es inflacionario, perjudica y aumenta la inflación. Al absorber el dinero, como si tuviera una aspiradora en el bolsillo del trabajador, el trabajador no consume en el mercado interno. Les alcanza apenas para los alimentos. Es todo una cadena, un círculo vicioso que nos afecta a todos. Por eso estamos aquí porque necesitamos reformular el acuerdo aquí y ahora, no puede ser mañana”.

En las calles también estuvieron Fetera, Federación Nacional Campesina, OLP, Confederación Nacional de Jubilados Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del País, MTL Caba, Causa Nacional, Movimiento No Matarás, Frente Popular Darío Santillán, entre otras organizaciones.

Desde un sector del campo, la Unión de Trabajadores de la Tierra pidió políticas más activas para bajar el precio de los insumos para la producción de alimentos. “No se habla del aumento de los costos. Todo aumenta, pero el impacto que genera el aumento de fertilizantes, semillas, nylon es terrible. Eso impacta en la producción de la verdura. Ahí el Gobierno tiene herramientas como para frenar estos aumentos. Es necesario hacer algo con el precio del combustible, ahí hay un subsidio real que todos pagamos. Se debería pensar en el subsidio del combustible para las actividades productivas que tengan que ver con los alimentos. Hay que tener creatividad y ser activos en las propuestas, sino nos pasa la inflación por arriba”, le dijo a Tiempo el referente nacional de la UTT Agustín Súarez.

Además criticó las medidas económicas: “El Gobierno entiende que negociando con el FMI, trayendo tranquilidad en los mercados, todo esto va a pasar y, evidentemente, pasan los meses y no pasa y la inflación es cada vez más alta”.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

10 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

10 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

11 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

12 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

12 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

12 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

13 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

13 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

14 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

15 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

16 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

17 horas hace