Nueva escalada de precios en productos de consumo masivo impulsa la inflación

Por: Martín Ferreyra

Supermercados advierten que reciben listas con subas de hasta el 26,5% en lácteos de Danone y La Serenísima. Aseguran que es la última manifestación de un fenómeno general.

El gobierno teme que los precios le echen a perder una campaña a la que llegó más entero de lo que se podía suponer tras casi cuatro años de crisis económica continua.

Por eso la semana que pasó celebró como logros de gestión los datos de precios al consumidor y de precios mayoristas de junio, que según el Indec fueron del 2,7% y del 1,7%, respectivamente, marcando diferencias con  las mediciones del mes anterior.

Pero los aumentos de precios siguen –tanto entre los comercios minoristas como en los mayoristas– y anticipan una inflación vigorosa.

Desde los supermercados consignaron que esta semana subirán los productos lácteos hasta un 26,5 por ciento.Dos de las grandes cadenas del comercio minorista local confirmaron que recibieron listas de productos con incrementos del 10% promedio y con picos por encima del 25% de la francesa Danone y de Mastellone que irán a parar directo al bolsillo del consumidor desde esta semana.

En tanto, el canal mayorista recibió listas con aumentos en abril, mayo y junio, de entre el 5 y el 10% promedio «a pesar de que la demanda cayó», según informó en una nota reciente con Cadena 3 el presidente de la cámara mayorista CADAM, Alberto Guida.

Salvar la ropa

Cuando los comercios preguntan por las causas de las subas de precios, desde las fábricas los defienden «en parte como recomposición de ganancias, en parte como provocado por las pautas de ajuste salarial, costos logísticos y de refrigeración, que representan gran parte de la cadena de valor», contó un vocero de uno de los supermercados.

Es el caso de los lácteos. En junio el precio promedio que pagaron las industrias a los productores de leche fue de $ 15,42 por litro, un 124,5% por encima de lo que abonaban un año antes. Pero ahora el sector fabril está presionando para bajar ese valor a unos 13 pesos por litro.

El argumento de los industriales es que ese precio tendría más relación con el mercado internacional, pero otros análisis atribuyen el planteo a una acumulación de stocks por la caída del consumo.

Otra fuente del sector comercial confió a Tiempo que la industria láctea explica los aumentos como una alternativa al «cepo» de los Precios Esenciales, una canasta de 64 productos cuyos precios están congelados desde abril. «Nos dicen que se tienen que cubrir porque no pueden subir en los productos básicos que están en el acuerdo. Ellos hablan de una espiral de precios que no pueden contener. Nosotros, frente al mismo problema, elegimos perder algo de rentabilidad y así sostener un caudal de ventas. Quieren salvar la ropa pero en este mercado tienen todo para perder».

Echarle la culpa a la industria es parte del ADN de los comerciantes, que aseguran que recibieron aumentos del 20% en lo que va del año, mientras que ellos remarcaron un 18%. Y, además, advierten que frenaron varias listas con aumentos en el primer semestre del año.

Va a suceder

Por el lado de los analistas, Fernando Quinteros, de la consultora Indecom, interpretó que las fábricas «están aprovechando que hubo mucha liquidez en las cadenas de comercios porque la gente pagó sus deudas con el aguinaldo y se volvió a endeudar con las tarjetas».

La industria, agregó, necesita ingresos en efectivo como el comercio: «Por eso ajustaron aumentos de combustibles y desde ahora empiezan a ajustar por el lado de los lácteos, no sólo yogures sino también en quesos duros».

El economista Leandro Ottone, del Instituto de Trabajo y Economía Germán Abdala (ITE), resaltó que la inflación mayorista y minorista de junio fue alta al margen de la campaña que hace el gobierno.

Los precios de las fábricas, aseguró, «se toman como indicativo de lo que va a suceder en los próximos meses, porque se van a trasladar al bolsillo a través de la cadena de comercialización. Puede tardar uno o tres meses en hacerlo, dependiendo de la cadena de distribución. Que haya una menor variación de la inflación no implica que habrá menos inflación». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace