Nueva condena a perpetua para Patti por el asesinato del exdiputado Diego Muñiz Barreto

Por: Gerardo Aranguren

Fue considerado partícipe necesario del homicidio y del intento de homicidio de su secretario, Juan José Fernández. En su cuarta condena por crímenes de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 2 de San Martín condenó este lunes a prisión perpetua al ex comisario bonaerense Luis Patti como partícipe necesario del asesinato del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto y el intento de asesinato de su secretario, Juan José Fernández, en 1977.

Este es el segundo juicio que se realiza por este crimen. En el primero, llevado adelante en 2011, Patti fue condenado por el secuestro y los tormentosa que sufrieron ambos militantes peronistas, quienes fueron detenidos ilegalmente en Escobar en febrero de 1977, llevados a una comisaría y luego a Campo de Mayo.

Sin embargo, en ese primer debate no se juzgó la responsabilidad de Patti en el homicidio que se produjo después, cuando el 6 de marzo fueron trasladados hasta Entre Ríos y arrojados al río en un auto para simular un accidente. Allí murió Muniz Barreto pero su secretario logró escapar.

Durante la instrucción de la causa, el juzgado de San Martín lo había sobreseído por esos crímenes. Para llegar a este debate, el expediente pasó por todas las instancias judiciales hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al pedido de las querellas y de la fiscalía y dio marcha atrás con el sobreseimiento. Esto provocó una demora de más de 12 años.

Durante el juicio, quedó probada la participación de Patti como un primer aporte al posterior asesinato. El acusado era suboficial superior en la comisaría de Escobar y conoció muy bien a Muñiz Barreto ya que lo había detenido en otra oportunidad, aunque esa vez lo había dejado en libertad dos horas después porque se encontraba con Arturo Rodríguez Jurado, un reconocido jugador de rugby y capitán de los Pumas. Con su accionar, Patti fue esencial para todo lo que ocurrió después.

La causa por el crimen contra Muñiz Barreto fue iniciada por su familia el 6 de marzo de 2007, al cumplirse 30 años de su muerte. En ese momento, luego de dos mandatos ocmo intendente de Escobar, Patti había sido electo diputado nacional, aunque la gran mayoría de la Cámara baja le había impedido asumir por su pasado como represor. Un año después, en 2008, sería detenido por este y otros crímenes.

El testimonio de Fernández fue clave para conocer lo que había sucedido. Tras escapar del auto, el sobreviviente escribió en detalle los recuerdos de esos días y los hizo llegar desde el exilio en España, donde murió en 1985.

En ese texto, rememoró el cautiverio en Campo de Mayo y el terrible viaje en el baúl de un auto hasta Entre Ríos, donde les inyectaron una droga para adormecerlos. A Muñiz Barreto lo durmió pero a Fernández, quien tenía 26 años y practicaba rugby, no le hizo efecto, aunque simuló estar desmayado. Los metieron en el Fiat 128 de Fernández, les pudieron los documentos y dinero en los bolsillos y los arrojaron al río en medio de la noche.

Desde el auto sumergido, logró salir por el parabrisas y nadar hasta debajo de un puente, donde permaneció escondido. Cuando la patota se alejó, regresó a rescatar a su amigo pero Muñiz Barreto ya había muerto.

En el primer juicio por estos hechos, también fueron condenados por el homicidio y la tentativa de homicidio los exmilitares Santiago Omar Riveros, Reynaldo Bignone y Martín Rodríguez.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace