Una jueza de La Plata le ordenó a Vidal que "no limite la libertad de trabajadores y gremios".
La medida cautelar se conoció unas horas después de los anuncios que Vidal hizo en conferencia de prensa y que incluyen el pago de un adelanto a todos los maestros y un «premio» de mil pesos a los que no pararon. El fallo fue dictado por la jueza en lo Contencioso Administrativo de La Plata, María Ventura Martínez, quien le ordena al Poder Ejecutivo «abstenerse de llevar adelante todo acto que altere, restrinja, limite o afecte la libertad de los trabajadores y sus entidades gremiales».
Ventura hizo lugar así a una presentación realizada esta mañana por el Frente Gremial, que integran FEB, SUTEBA, SADOP, AMET y UDA, y Udocba. En la parte resolutiva del fallo, la jueza ordena al Ministerio de Trabajo provincial que tome todas las medidas necesarias para garantizar que las negociaciones colectivas sean llevadas adelante en un marco de buena fe, igualdad y libertad entre las partes en el marco de la Ley 13.552 de paritaria provincial.
De esta manera, los gremios consiguieron una nueva medida cautelar a su favor. La primera que obtuvieron fue dictada por el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, hace diez días. Sin embargo, esa medida fue apelada por el gobierno provincial y la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo la dejó sin efecto, dándole al razón al gobierno y devolviéndole la vigencia a la conciliación obligatoria. Es en este marco que el gobierno convocó a los gremios tres veces -el sábado, el martes y ahora para mañana- para seguir la negociación.
Desde el gobierno aseguraron que el fallo de Ventura «no cambia en nada» la situación y que la conciliación «sigue vigente». Los gremios desconocen la conciliación por entender que la cartera laboral no puede ser «juez y parte» en el conflicto. Por este motivo, mañana no concurrirán a la nueva audiencia convocada por Vidal para las 17 en el Ministerio de Economía y pretenden que la discusión vuelva a darse en el marco de la comisión técnica salarial.
Sin embargo, en tren de acercar posiciones pidieron una audiencia con la mandataria «para que, en el marco de la voluntad de diálogo que ella expresa y reclamado reiteradamente por las organizaciones, se pueda encontrar un camino para avanzar en la solución del conflicto educativo», señalaron los seis sindicatos en un comunicado en el que ratificaron que mañana marcharán a la Gobernación junto a trabajadores estatales, médicos y judiciales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…