“Nueva antología”: 50 años de trayectoria de Eduardo Grossman

Por: Mónica López Ocón

Con la curaduría de Ataúlfo Pérez Aznar, se inaugura este miércoles en Arte x Arte una “Nueva antología” del recorrido del fotógrafo a lo largo de medio siglo, desde sus comienzos en 1972 a la actualidad.

El espectador que visite “Nueva Antología”, la muestra de Eduardo Grossman con la curaduría de otro reconocido fotógrafo,  Ataúlfo Pérez Aznar, encontrará obras tan difundidas del autor que se han convertido en emblemáticas, hasta otras inéditas hasta la fecha. Retratos, viajes, imágenes de Buenos Aires, trabajos periodísticos, el álbum familiar  son los materiales que conforman esta exposición que está acompañada de la edición de un libro que lleva el mismo nombre que la muestra.

“Eduardo Grossman –le dice Pérez Aznar a Tiempo Argentino con el fin de establecer la importancia que tiene la muestra Nueva antología es un fotógrafo que trabajó en diversos medios. Comenzó siendo fotógrafo del diario Noticias del peronismo de 1974 y desde ese momento a la actualidad continuó sacando fotos a nivel profesional.”

“Nueva antología”: 50 años de trayectoria de Eduardo Grossman“Nueva antología”: 50 años de trayectoria de Eduardo Grossman
Procesión de Corpus Christi, en Plaza de Mayo, 1873
Foto: Eduardo Grossman

Y agrega: “Sus imágenes se hicieron muy conocidas cuando trabajó para la revista Humor, sobre todo porque hizo los retratos de los grandes personajes de este tiempo. Esos personajes son nada menos que Jorge Luis Borges,  Charly García y muchos otros. Estos retratos están expuestos en su muestra Nueva Antología.”

“A partir de 1964 –continúa Pérez Aznar- creamos con él el Núcleo de Autores Fotográficos (NAF) del que invitamos a participar a muchísimos otros fotógrafos. Por enumerar sólo algunos, estos fotógrafos fueron Oscar Pintor, Amado Becquer  Casaballe, Alfredo Baldo y Helen Zout entre muchos otros”.

El grupo al que se refiere Pérez Aznar tuvo un rol preponderante en el desarrollo de la fotografía en Argentina. Mientras en todos los museos del mundo  había muestras fotográficas, en nuestro país la situación no era la misma. El NAF contribuyó a darle dignidad no sólo documental sino también artística a la fotografía.  Tanto Pérez Aznar como Grossman fueron pioneros junto a otros fotógrafos en la conversión de la fotografía en un medio expresivo que llegara a gran cantidad de público.

Atahualpa Yupanqui, 1981 (Retratos)
Foto: Eduardo Grossman

“A través del  NAF –continúa Pérez Aznar- organizamos muestras en el país y en el extranjero y fue el núcleo que le dio envión a la creación de las Jornadas de Fotografía Buenos Aires-La Plata, a las que trajimos fotógrafos como Sebastião Salgado y a Susan Meiselas para dar un taller”.

Y agrega: “Desde ese momento, Grossman comienza a desarrollar su obra personal  más allá de los retratos que hacía para Humor que también tenían una mirada muy personal. Fue interpretando su barrio, La Boca, donde vivió siempre, y también el resto de Buenos Aires. Parte de ese material que se verá en la muestra Nueva Antología, evidencia una mirada muy aguda.”

Héctor Cámpora parte a México como embajador, 1974 (Periodismo)
Foto: Eduardo Grossman

Nueva antología y el trabajo curatorial

Ser curador de una muestra de Grossman es para Pérez Aznar un deseo de vieja data que se vio interferido por la realización de otros trabajos y que hoy se concreta en la muestra Nueva Antología.

“Mi objetivo con esta curaduría –dice- es poner a Eduardo en el lugar que se merece, que es  un lugar importante dentro de la fotografía argentina, sobre todo en un período del que no hay tanto registro, es decir, de mediados de los 70 y todo el proceso democrático posterior.”

Federico Manuel Peralta Ramos, 1981 (Retratos)
Foto: Eduardo Grossman

Y agrega: “Los 70 por motivos políticos y de la madurez de la fotografía argentina como expresión, es un período medio pobre en cuanto a fotógrafos. Yo sigo indagando en esa época y así saqué el libro de Sara Facio sobre Perón y el de Eduardo Comesaña, por ejemplo.”

Su objetivo es rescatar muy buenos fotógrafos que no están lo suficientemente visibilizados y  también darles un lugar preponderante a aquellos que tienen detrás de sí una larga trayectoria que respalda su trabajo.

El Papa Juan Pablo II en el Luna Park, 1987, (Retratos)
Foto: Eduardo Grossman

“Me interesa de manera particular-afirrma-, como en el caso de Nueva Antología, armar  una muestra de 132  fotos con una coherencia que se enmarca en una mirada personal.”

Según lo especifica Pérez Aznar en el texto curatorial de Nueva Antologia, “para comprender el desarrollo de la obra de Eduardo Grossman, es necesario reconocer y entender su personalidad original y dinámica, que lo llevó a incursionar en los medios de prensa a principios de los 70 de manera espontánea e independiente. Así, formó parte de ámbitos que luego fueron emblemáticos dentro del periodismo gráfico”.

Eduardo Grossman nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1946. Desarrolló su actividad en diversos campos de la fotografía: el periodismo gráfico, la publicidad, el teatro  y la docencia.

Además de ser fotógrafo, fue también editor fotográfico del  diario Clarín. En 1974 fue cofundador de la agencia fotográfica Sigla. Desde 1981 ha participado de numerosas muestras individuales y colectivas. Desde hace años se dedica a la fotografía sin otro objetivo que desarrollar su particular mirada sobre la realidad que lo circunda.

Nueva antología se inaugura hoy, 26 de junio a las 18, En ArtexArte, Lavalleja 1062, CABA.

Compartir

Entradas recientes

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

28 mins hace

Francos se despegó del Gordo Dan y elogió a «Pepe» Mujica tras su muerte

El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…

1 hora hace

Ciro Martínez vs Macri y el PRO: los cruzó por usar sin permiso una canción en un spot de campaña

El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…

2 horas hace

El Zorro es nuestro

El uso de la figura del héroe de la infancia de muchos argentinos por parte…

3 horas hace

Nahuel Pérez Biscayart, en Cannes: “Estar acá nos da fuerza, apoyo y amor para resistir a un Gobierno que quiere destruirlo todo, incluso la cultura”

El gran festival vuelve a reunir a figuras del cine global, pero también dejó espacio…

3 horas hace

Los 8 pueblos argentinos elegidos para competir por ser los mejores del mundo

Se trata de un certamen mundial que impulsa la ONU Turismo. Poca población, preservación, cultura,…

3 horas hace

En Cisjordania también: colonos israelíes atacan durante la noche varias poblaciones palestinas

La ofensiva israelí recrudece en el otro territorio palestino, donde no tiene presencia Hamás. Colonos…

3 horas hace

Estambul, sede de una ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

El presidente ucraniano finalmente no entró al recinto porque no acudió Putin. Europa impone mas…

4 horas hace

La emotiva despedida de Lula al Pepe Mujica: “Era un ser humano superior”

Durante el velatorio, el presidente brasileño también hizo mención a Francisco. “Espero que, donde estén,…

5 horas hace

Lluvias de mayo: toda la data del clima para el viernes y el finde

El Servicio Meteorológico Nacional difundió un pronóstico que anticipa tormentas y chaparrones para el AMBA.

5 horas hace

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

16 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

17 horas hace