«Nuestros salarios se devalúan a diario»

Por: Jesús Cabral

Los trabajadores del INTI se sumaron a los reclamos de distintas organizaciones sindicales y sociales, en el marco del nuevo consejo del salario.

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) organizaron un desayuno en la puerta de la sede ubicada en Avenida General Paz 5445 y alrededor de 10 mil personas marcharon para reclamar aumento de los salarios. Luego partieron hacia el Obelisco para concentrar y movilizarse hasta el Consejo del Salario en la Secretaría de Trabajo.

La medida surge por el incumplimiento de las obligaciones legales que está ejecutando el Gobierno Nacional, y la profundización de la crisis a partir del default de hecho. Las organizaciones sociales y sindicales sienten la necesidad de salir a la calle para frenar el ataque del gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Fue una marcha multitudinaria gracias a la convocatoria que hicimos con las organizaciones sociales y la CTA autónoma. Porque tenemos un planteo unificado: elevar el salario mínimo al costo de la canasta familiar, que es de 12.500 pesos. Una familia necesita 31.000 por mes para no ser pobre”, explica a Tiempo Giselle Santana, secretaria gremial de ATE-INTI.

La medida fue resuelta después de una reunión que los trabajadores mantuvieron este jueves, en la que participaron delegados de juntas internas y activistas de INTI, CNEA, CONICET en CNEA, docentes de San Martín y de la Agencia Territorial San Martín del Ministerio de Producción y Trabajo.

“Participaron varias juntas internas y organismos estatales, incluso los trabajadores del Ministerio de Trabajo, a quienes les dieron asueto para que no expresen el su reclamo dentro de la sede. También para que nadie sea testigo de lo que allí se cocina entre el gobierno y las burocracias”, asegura Santana.

«Estuvimos reclamando una vez más en las calles. Desde la Regional Norte fuimos parte de la convocatoria y ahora planeamos un nuevo plenario para ver como continuamos, porque la situación es cada vez más insostenible. Nuestros salarios se devalúan a diario, por eso necesitamos encontrar una forma de organización y movilización unitaria que permita ponerle fin al ataque que está sufriendo el Pueblo por parte del Estado”, continua.

Los trabajadores marcharon en el marco del consejo del salario mínimo, vital y móvil, convocando a una acción territorial previa en la puerta de INTI. También definieron adherir y participar de la convocatoria lanzada por el Espacio de Trabajadorxs de Zona Norte para este sábado en la Mutual Sentimiento, ubicada en el barrio porteño de Chacarita, donde analizaran la criminalización de la protesta, y la persecución a los delegados.

“De todos modos vamos a seguir discutiendo y coordinando nuevas estrategias y medidas entre trabajadoras y trabajadores. Además este sábado estaremos en la Mutual Sentimiento para problematizar la persecución que sufren los delegados y criminalización de la protesta”, asevera Santana.

“Hicimos dos reuniones para ampliar la convocatoria a otras organizaciones y trabajadores de la zona. Realizamos un desayuno para concentrar en la puerta del INTI, para luego hasta el Obelisco. Intentamos levantar el piso del salario mínimo porque es algo que impacta en todos los laburantes del país. Muchos de los estatales estamos por debajo de la línea de la pobreza. Después de la movilización – este miércoles- de las organizaciones sociales queda claro que el camino es estar en las calles”, finaliza la secretaria gremial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace