El espacio ubicado en el corazón de San Telmo abrirá los domingos con nuevas muestras y un espectáculo a oscuras con sonido envolvente.
Ubicado en la calle Humberto Primo 378, la visita no solo vale la pena para apreciar el lugar y sus características arquitectónicas únicas, sino que para un verano caliente en Buenos Aires es el lugar ideal para tomarse un respiro. También para celebrar la cultura, para preservar y difundir el patrimonio artístico de Mercedes Sosa, y para promover y desarrollar la cultura latinoamericana en las actuales y nuevas generaciones.
En un contexto económico como el actual y en el marco de la forma que se trata los espacios culturales en la ciudad de Buenos Aires no es fácil tener un lugar como este, pero le hacemos fuerza con nuevas formas de brindar paseos y eventos gratuitos para que todos pueden disfrutar de Mercedes y de su legado, comenta Agustín Matus, secretario ejecutivo de la fundación y encargado de la programación y realización de eventos en la misma.
Una de las novedades más atractivas para este verano se trata, por un lado, de la apertura del espacio de la Fundación los domingos, de 12 a 19, con una muestra especial con objetos y contando la vida de una de las cantantes más importantes de nuestra historia. El espacio se llama Baqueana del Mundo, y en él se apreciarán los afiches de los recitales de Mercedes Sosa alrededor de todo el mundo. A su vez, se expondrán piezas emblemáticas de su vida y trayectoria artística; vestidos, cartas y fotografías, entre otros objetos valiosos. En el marco de este recorrido el espacio contará con una feria de artes y artesanías y se podrá disfrutar de algunas propuestas gastronómicas y cerveza artesanal.
Por otro lado, con el objetivo de expandir la voz y el legado de Mercedes Sosa, la Fundación trabajó en conjunto con la productora Blind Sound Experience para desarrollar una producción sonora única y pionera, que contiene las pistas originales de la grabación del álbum Cantora con una mezcla envolvente 5.1 Surround y la propia voz de Mercedes Sosa como hilo conductor que se intercalará entre las canciones para narrar anécdotas valiosas de su vida. Se escucha a ella hablando de temas políticos, sociales y la función de la artista y se ve que tiene mucho de actualidad su forma de pensar comenta uno de los Matus, más jóvenes.
La masterización de esta producción estuvo a cargo del reconocido ingeniero de sonido Andrés Mayo. El espectáculo se aprecia en plena oscuridad para resignificar el sentido de la escucha.
Todas las actividades, tanto las peñas musicales y de baile, como obras de teatro y demás hechos culturales que tienen lugar parten de la idea de destacar la cultura propia. En febrero esperamos abrir más días para reafirmar nuestra convicción de que éste sea un lugar de festejos populares, donde todo tipo de proyectos se puedan llevar a cabo, por más burocracia que haya que superar y problemas económicos , comenta Matus, envalentonado por la manera que el público tiene de sonreír al visitar el lugar. Todas las personas que se acercan, se van muy emocionadas. Siempre hay tres reacciones de los que vienen por primera vez: al entrar al lugar se sorprenden con el espacio y su gran amplitud y belleza. Y se preguntan cómo no sabían que existía y por qué no vinieron antes. Ese es nuestro punto débil por falta de presupuesto, la difusión. Y la tercera es sentirse orgulloso de una artista como Mercedes dice Matus.
Las demoras en el acceso a prestaciones se agudizaron en enero, cuando el Gobierno emitió…
Pese a la negativa oficial, un documento de la AABE da cuenta de la intención…
Las exportaciones de trigo y de cebada mantendrán el beneficio hasta marzo de 2026. Para…
Desde la Mesa Nacional de Barrios Populares exigen al Ministerio de Economía el cumplimiento de…
En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…
El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…
Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…
Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…
Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…
Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…