Un amplio abanico de dirigentes y personalidades, que impulsan que el control y la administración del Paraná quede en manos del Estado, fijaron posición ante el fin de la actual concesión con Hidrovía S.A.
Advierten que la “cuestión Hidrovía debe ser encuadrada en el marco de un análisis integral” pero enfatizan que “lo que está en juego es la capacidad soberana, el control y el cuidado de aguas territoriales”. Plantean entonces la necesidad de “diseñar una estrategia por etapas que contemple acciones para el corto, mediano y largo plazo”.
Concluyen que “como en 1812, cuando el General Manuel Belgrano por primera vez izó la bandera nacional a orillas del río, hoy el Paraná sigue siendo ámbito de debate y es imprescindible afirmar, con la fuerza y la dignidad, histórica del pueblo argentino, la soberanía nacional”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…