Además, Luis Tagliapietra recordó que ya había denunciado el espionaje de sus mails y teléfono en 2018. Ahora la AFI encontró pruebas de seguimiento ilegal a los familiares de la tripulación del ARA San Juan.
Manifestación de familiares del ARA San Juan. Crédito: Telam
«Esto es perverso, y confirma lo que yo ya había denunciado en 2018”, dijo Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan fallecidos, en declaraciones a Radio 10.
En ese marco, recordó que en marzo de 2018 «lo denuncié, tuve una seguidilla de intervenciones en mi mail y en el teléfono”, y afirmó que la denuncia fue presentada en «la fiscalía federal de Caleta Olivia, pero lamentablemente no hicieron nada».
“Fue muy grotesco -afirmó Tagliapietra- y yo me di cuenta inmediatamente. Otros familiares también me decían que, por ejemplo, les aparecían mensajes de WhatsApp como leídos cuando no los habían abierto”.
“Lo que más me horroriza es que dicen que además nos seguían, nos fotografiaban, y esto nosotros lo percibimos cuando acampamos en Plaza de Mayo”, explicó.
Al ser consultado respecto de a quién le cabe la responsabilidad en estas presuntas maniobras de espionaje opinó que “hay que empezar por el expresidente (Mauricio) Macri, y el ex ministro (de Defensa, Oscar) Aguad”.
También podés leer: “Una falta de respeto”: repudio de familiares del ARA San Juan al fallo que exculpa a Macri y Aguad
El naufragio del submarino Ara San Juan y la muerte de sus 44 tripulantes es investigado en una causa judicial a cargo de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que fue cuestionada desde el inicio por los familiares.
“La causa ya venía lenta y hubo un procesamiento escandaloso de la jueza, que procesó a seis marinos por estrago culposo, el delito más leve, y encima sin prisión preventiva”, explicó Tagliapietra, quien señaló que ese fallom que apelaron, “se encargó de exculpar al expresidente Macri, a Aguad y al ex jefe de la Armada”.
En este sentido, indicó que el próximo 29 de octubre habrá una audiencia ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia para “ver cómo podemos avanzar”.
A los dichos de Tagliapietra se sumaron luego otros familiares. La madre del cabo principal Luis García, uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que naufragó en el Atlántico Sur el 15 de noviembre de 2017, aseguró que los familiares de las víctimas se sienten “manoseados y basureados”, tras la denuncia de la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por presuntas maniobras de espionaje realizadas sobre ellos mientras el buque estaba desaparecido.
“Nos sentimos todos manoseados, basureados. No les importó nuestro dolor. No les interesó nada en lo afectivo. Jugaron con nuestro sufrimiento y nuestros sentimientos”, expresó María Victoria Morales en declaraciones a Télam.
La madre de García aseguró que muchos tenían “fuertes sospechas” de que eran espiados, y recordó que se presentó una denuncia en la Justicia Federal, “después de notar que desaparecían mensajes en los teléfonos celulares de los familiares”, desde marzo de 2018, cuando los restos del buque continuaban desaparecidos.
“Siempre nos sentimos observados, y de hecho lo hemos denunciado en la Justicia, aunque nunca se investigó. Pero tener una confirmación es muy feo. Es agregar dolor al dolor. De todos modos, eso nunca nos frenó, porque sabíamos que no estábamos haciendo nada malo, solo pedíamos y pedimos aun que se investigue qué fue lo que pasó”, dijo a Télam.
Morales señaló que cerca de las 10 de este miércoles, el Ministerio de Defensa informó formalmente a los familiares sobre la denuncia realizada por la titular de la AFI, Cristina Caamaño, ante la Justicia Federal de Mar del Plata.
En ese sentido, explicó que los familiares analizaban “los pasos a seguir”, con las distintas querellas que intervienen en la causa que investiga el hundimiento, a cargo de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez.
Por su parte, Isabel Polo, hermana del cabo primero Daniel Alejandro Polo, señaló que “de a poco las cosas salen a la luz”, y recordó que algunos familiares denunciaron las sospechas sobre posibles maniobras de espionaje, durante la presentación realizada por el exministro de Defensa Oscar Aguad, en el marco de la comisión bicameral del Congreso que investigaba el hundimiento, en abril de 2018.
“Muchos lo dijimos, y no nos creyeron. No se investigó nada. Es increíble que la AFI tuviera tiempo para esas cosas. Esperemos que ahora sí se investigue”, dijo. Finalmente, Andrea Mereles, esposa del suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez, expresó: “Siempre tuvimos la sospecha. Yo siempre me sentí que había sido espiada, y le pasaba a muchas madres y esposas. Era evidente que nos controlaban”.
“Además de pasar el dolor que pasamos, éramos hostigados, manoseados. Ojalá que con esta denuncia salga todo a la luz, y que sean castigados todos los que tengan que serlo”, señaló.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…