Norma Aleandro comparte 40 historias propias que renuevan el encanto de la narración oral

Por: Juan Pablo Cinelli

En el podcast Norma en la nube, disponible a través de la plataforma de contenidos online del canal Film & Arts, la actriz lee textos que navegan entre la memoria y la ficción.

¿Cuánto hace que no te cuentan un cuento?” Con esa pregunta se presenta en sociedad Norma en la nube, el podcast en el que la actriz argentina Norma Aleandro comparte la lectura de una serie de textos personales, escritos a lo largo de su vida. En ellos se agrupan historias que navegan entre la realidad y la ficción, algunas de las cuales ella misma ha extraído de su propia experiencia. Por supuesto, no debe olvidarse que a veces los recuerdos no son más que un puñado de relatos alterados por el tiempo y la percepción. Un “efecto especial íntimo”, según la definición exquisita que el escritor Andrés Neuman le dio a la palabra memoria en su libro Barbarismos. Entonces no está mal pensar en ellos como cuentos. Dentro de este espacio, Aleandro reúne una colección de 40 relatos que pueden verse y escucharse a través de la plataforma de contenidos online del prestigioso canal de televisión Film & Arts.

Ya desde el título –que remite a la nube digital a donde se suben contenidos, pero también a la frase “estar en las nubes”, aquella con la que las maestras amonestaban a sus alumnos más soñadores— el podcast de Aleandro se propone como un territorio lúdico. Un paréntesis emotivo dentro de la rutina acelerada de la vida moderna. El espacio perfecto para volver a tomar contacto con la nostalgia y con un candor que, de forma deliberada, se aparta del nihilismo y la aspereza que desbordan los sumideros de las redes sociales. A partir del relato oral, Aleandro ofrece la oportunidad de conectarse con una sensibilidad a la que el utilitarismo del mundo digital ha relegado al rincón de lo fútil. En otras palabras: un bienvenido anacronismo

Creado a partir de una idea del nieto de la actriz y producido por Oscar Ferrigno, su hijo, Norma en la nube es muchas cosas a la vez. Algunos de sus 40 relatos pueden parecerse a las páginas de un diario íntimo, otros a las de un libro autobiográfico, y también a las de una antología de cuentos. En el primer episodio, titulado “Amores de telescopio”, Aleandro enumera sus amores platónicos, artísticos y espirituales. Una lista que ella define como “una extraña reseña de amores lejanos”, en la que caben actores como Charles Chaplin, Clark Gable o Dirck Bogarde; cineastas como Ingmar Bergman y Akira Kurosawa; poetas como Rabindranath Tagore; novelistas como Agatha Christie; obras como el Quijote o modelos éticos y políticos, como Ghandi. “Maestros no faltan en el mundo, si uno está dispuesto a buscarlos”, afirma la actriz, “y los libros nos los acercan para poder amarlos”.



En Norma en la nube abundan los cuentos de infancia, como ese que la anfitriona cuenta en “El crimen perfecto”. Ahí relata la historia de cómo “un chancho se convirtió en muñeca señorita”, en el que la inocencia de una nena de 5 años que no recibe el regalo que esperaba en Navidad, consigue gracias a su imaginación convertir lo imposible en realidad. Nunca sabremos si aquella niña es un producto de la fantasía de Aleandro, o si fue ella misma la precoz protagonista de esta historia.

Tampoco faltan las reflexiones sobre el oficio de la actuación, como la que realiza en el episodio titulado “Currículum”. “Me di cuenta de que lo que hacen los actores debe servir para algo, porque históricamente lo que no sirve se tira a la basura”, concluye la narradora. E incluso le hace un lugar al arrepentimiento. “Lamento haber hecho tantos papeles dramáticos, porque tiene más prestigio hacer llorar que hacer reír”, se reprocha. “Pero lo que yo siempre quise es hacer reír a la gente”, confiesa por fin Aleandro, quien desde su podcast encuentra una nueva forma de vincularse con esa gente, con quienes ahora busca compartir la emoción de contar cuentos.  

Cuentos en la nube

Los 40 episodios del podcast Norma en la nube, protagonizado por Norma Aleandro, se emiten de lunes a viernes a través de la plataforma de contenidos online de Film & Arts, tanto en formato de video como audio: filmandarts.tv/podcasts. Dicho material también se encontrará disponible en el canal de YouTube de la prestigiosa señal (solo en formato video). A su vez, pero solo en la modalidad de audio, todos los episodios estarán disponibles en el perfil que Film & Arts tiene en plataformas como Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts y Deezer.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace