Despiden a Nora Cortiñas en la Mansión Seré de Castelar

Desde las 9 y hasta las 19, se lleva adelante el velatorio de la histórica referente de Madres de Plaza de Mayo. Ocurre en el espacio de memoria.

La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas -que falleció este jueves a los 94 años– será velada este viernes entre las 9 y las 19 en el predio Mansión Quinta Seré, que funciona como un espacio de memoria.

“Despediremos a nuestra querida Madre y vecina Nora Cortiñas en la Casa de la Memoria y la Vida – Predio Quinta Seré, en Santa María de Oro y Blas Parera, Castelar, partido de Morón”, informó el municipio en sus redes sociales.

Despiden a Nora Cortiñas en la Mansión Seré de CastelarDespiden a Nora Cortiñas en la Mansión Seré de Castelar
Foto: Nicolás Recoaro

Adiós a Nora

El ingreso peatonal para el velorio, que se desarrollará entre las 9 y las 18, será por Santa María de Oro 3530, Castelar, y el ingreso vehicular por Blas Parera 135.

Sus allegados solicitaron que “quien quiera regalar flores, deposite ese mismo importe en la cuenta corriente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires perteneciente a la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora”, cuyo alias es MADRESLINEAFUNDADORA.

“Ahora más que nunca las madres necesitan ese aporte”, indicaron en un comunicado.

Foto: Nicolás Recoaro

Qué fue la Mansión Seré

El espacio donde será velada fue un predio operado por la Fuerza Aérea Argentina, que funcionó como un centro clandestino de detención (CCD) conocido como Mansión Seré o Atila, en el período comprendido entre febrero de 1977 y principios de abril de 1978.

Este CCD operó bajo la órbita del I Cuerpo del Ejército, subzona 16 con jefatura en la Brigada Aérea (El Palomar), área 160 con jefatura en la VII Brigada Aérea (Morón), y formaba parte del circuito represivo de la zona oeste (Morón, Merlo, Moreno) conformado por 15 centros clandestinos.

La propiedad de 11 hectáreas fue vendida en el año 1949 a la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente al Instituto de Previsión Social, y fue entregada en comodato a la Fuerza Aérea Argentina a mediados del año 1976 para el alojamiento de su personal.

En 1984, en el marco del juicio a las Juntas, el sitio fue reconocido por ex detenidos y detenidas ilegales. En 1985, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entregó el predio en comodato al municipio de Morón.

El 1 de julio del año 2000, bajo la intendencia de Martín Sabbatella, el chalet fue inaugurado como Casa de la Memoria y la Vida, y dispuesto para sede de la Dirección de Derechos Humanos como espacio dedicado a recuperar y ejercitar la memoria sobre la historia reciente, y a promover el ejercicio y la defensa de los derechos humanos.

En 2015 el Espacio fue declarado como lugar histórico nacional. El 22 de marzo de 2013 se inauguró el Espacio Mansión Seré (EMS), que contiene los cimientos del que fuera el centro clandestino de detención más emblemático de la zona oeste. Es el resultado del proyecto arqueológico y antropológico de recuperación y preservación del lugar que contempló la creación de un laboratorio donde funciona un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos.

Compartir

Entradas recientes

El sindicato del neumático marchará a Congreso y extenderá el paro general hasta las 42 horas

La decisión responde al empantanamiento de la paritaria sectorial y la ola de despidos que…

13 mins hace

Después del lunes negro, el mercado argentino sube casi 5% en la apertura

El índice MERVAL repuntó en línea con la recuperación del resto de las plazas internacionales.…

26 mins hace

La Federación Aceitera ratificó su adhesión al paro y reclamó la continuidad del plan de lucha

La entidad liderada por Daniel Yofra presentó un programa de reclamos y se posicionó en…

33 mins hace

Ca7riel & Paco Amoroso llegan al escenario del “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon”

El inefable dúo presentará este martes su reciente disco, “Papota”. De esta manera, participarán del…

55 mins hace

Mayra Mendoza criticó el desdoblamiento electoral en Buenos Aires y dijo que «el que rompe es Axel»

Para la intendenta de Quilmes, cercana a Cristina Kirchner, el desdoblamiento “es una decisión unilateral…

1 hora hace

Gitanos: el pueblo perseguido

Hoy se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano. Por qué se instituyó esa fecha…

1 hora hace

La CGT ratificó que el miércoles va a marchar junto a los jubilados «aunque haya protocolo antipiquetes»

Lo confirmó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de…

2 horas hace

Los gremios del Transporte ratificaron su adhesión al paro general y a la movilización al Congreso

Los 30 sindicatos adheridos a la CATT marcharán e interrumpirán su actividad a partir de…

2 horas hace

Confirman negociaciones entre EE.UU. e Irán por el programa nuclear

Sería un primer acercamiento entre Washington y Teherán de la administración republicana. Amenazas y desmentidas.

2 horas hace

Netanyahu dice que hay países dispuestos a recibir a los pobladores de Gaza

En su visita a la Casa Blanca, el primer ministro israelí desplegó un plan acorde…

2 horas hace

El gobierno de Kicillof defiende la decisión de desdoblar las elecciones en la Provincia y evita hablar de ruptura

Carli Bianco, ministro de Gobierno provincial, explicó la decisión del gobernador "Es una discusión de…

2 horas hace

Trabajadores de la «Guardia Urbana» porteña denuncian precarización, persecución y maltratos

Más de mil agentes de prevención afirman que son perseguidos fuera del horario laboral, que…

3 horas hace