Noelia Sinkunas: “Me motiva la gente que hace cosas nuevas”

Por: Belauza

La inquieta pianista presentará este miércoles el espectáculo “Canciones propias y apropiadas” junto al dibujante Max Aguirre. Su mirada de la música popular y su necesidad de buscar constantes desafíos.

Al tiempo que Noelia Sinkunas llegaba a este mundo, el rock era la música de los jóvenes para expresar sus sentires, alegrías, pesares. A ninguno de ellos, y tampoco a los artistas por los que se sentían representados, se les habría ocurrido una presentación entre una música y un artista visual gráfico -y también músico- en el que mientras ella toca, él dibuja “todo en tiempo real”. No creían que una iniciativa así tuviera, más allá de su número, la convocatoria que buscaban. Al menos al rock, la hegemónica forma de ser, difícilmente se le hubiera ocurrido una como la del dúo Noelia Sinkunas-Max Aguirre, que por cierto tampoco es la primera en su especie.

“Es una propuesta distinta trabajar con artistas visuales, al menos para mí, que vengo del tango -dice Sinkunas explicando la juntada-. Él es dibujante y artista gráfico y viene participando del mundillo del tango, Tango Nuevo, que es un lugar en el que suelo trabajar bastante con muchos artistas. Y se dio esa conexión, y que venía presentando música propia de piano solo, que si bien viene de este lugar del tango, va por otro lado: coqueteo un poco con el jazz, con la música clásica, también, y bueno, de estos encuentros surgió mezclar el dibujo, la música instrumental y los temas de él.”

Sinkunas también fue parte del armado y producción del disco de Aguirre; podría decirse que la alianza estaba ya hecha, faltaba mostrar alguno de sus resultados. Así apareció Canciones propias y apropiadas, en la que habrá interpretaciones, dibujos al son de música instrumental con Sinkunas al piano, y Andrés Drimer en guitarra y  Alex Musatov en violín como invitados, “que van a sumar su impronta a los temas de Max y a los míos”.

Foto: Prensa

“A mí me motiva la gente que hace cosas nuevas y que propone cosas más personales, que tengan que ver con vos o desde adentro. Siempre estoy rodeándome de gente que está haciendo eso: me encanta la tradición y me encanta la música acústica, clásica, folklore. Y también me encanta ver la forma de generar algo nuevo desde la tradición. Eso es lo que siempre me motiva a estar en contacto con muchos artistas. No repetir ciertos esquemas sino proponer y abrir un poco la cancha.” Los artistas que movían multitudes mientras Sinkunas daba sus primeros pasos en esta tierra, decían tener inquietudes similares. Pero las novedades que hoy presenta (y representa) Sinkunas son bastante distintas a las que eclosionaron la Argentina en el tránsito de los ‘80 a los ‘90.

En lo que resta de enero, Sinkunas se presenta en el Festival Nacional Chamamé (Corrientes, formato quinteto); en el Patio Cultural (Corrientes; quinteto); en el Centro Cultural Conti (Buenos Aires; trio), Santa Teresita (Duo Caliva Sinkunas para hacer tangos y chamamé), Bebop (con Max Aguirre); y cierra el 29 en el Cultural Kirchner, show con banda completa. “Voy a tocar temas nuevos, a mostrar un poco en general todo lo que vengo haciendo. Voy a tocar sola, algo de música en formato de trío, que es contrabajo, piano y bandoneón, y después voy a adelantar un poco el disco de chamamé. No es presentación, pero voy a adelantar un poco este nuevo material, que es con cuarteto de cuerdas (piano, contrabajo, bandoneón, guitarra), y va a haber cinco cantantes invitados.”

-¿De cumbia nada?

-No, de cumbia no. Con mi banda Cachitas Now! estamos haciendo el final de la producción del tercer disco.

Evidentemente puede que siempre haya lamparitas que se prendan, pero las ideas que iluminan dependen de un deseo formateado por el tiempo que toca vivir. A tal punto, que esa versatilidad de Sinkunas resultó decisiva para que la situación de pandemia le permitiera imaginar iniciativas diferentes a la que por lo general tuvieron los artistas para sobrellevarla. “En la cuarentena estuvimos mandando muchas cosas, hicimos mucho más trabajo de ‘oficina’. Y entre la banda nos dividimos las tareas y mandamos material a un montón de convocatorias. Y quedamos seleccionadas en la de Center Stage entre 15 grupos -de Argentina también quedó Fémina-, y bueno, en julio con Cachitas Now! nos vamos de gira Estados Unidos gracias a la Embajada de Estados Unidos.”

-¿Van de gira a presentar el disco?

-Nuestra propuesta es cumbia y una búsqueda desde el transfeminismo. Mis compañeras de banda son docentes y están mucho con el tema de ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas, así que también vamos a hablar de nuestra actividad. El programa hace que nos van a llevar a tocar a diferentes lugares -ciudades más grandes y más chicas-, entonces un poco también es ir a charlar, conocer, estar en contacto con universidades y colegios secundarios.

-¿Esperabas un enero así?

-¡Tremendo! No, no. Me sorprendió ya en noviembre, y en diciembre ya sabíamos que sería así. Ahora juntando fuerzas. La pandemia fue muy dura. Pero a mí me impulsó mucho más en los proyectos que llevo adelante. Volvió esto del Festival de Chamamé en Corrientes, produje mucho y la gira de Estados Unidos también surgió de todo este proceso. Así que para mí también fue un momento muy revelador.


¿Cuándo?

Max Aguirre y Noelia Sinkunas presentan Canciones propias y apropiadas. Miércoles 26 de enero, 20:30 Bebop Club (Uriarte 1658).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace