Conducirá junto a Gabriel Sued "IP Noticias Edición Central", por la flamante señal del Grupo Octubre. Las oportunidades que ofrece el prime time y los riesgos de entender la profesión como un púlpito para la opinión permanente.
Una de las apuestas medulares de la señal es IP Noticias Edición Central (lunes a viernes de 20 a 22), que contará con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. Barral Grigera construyó un perfil destacado en sus participaciones en América TV, C5N y Pasaron cosas (Radio con vos), entre otras. Por primera vez asumirá la conducción de un ciclo y lo hará –ni más ni menos– que en pleno prime time. «Valoro mucho esta oportunidad y que surja una nueva señal informativa, algo que está casi a contramano del brutal achique o desaparición que las empresas periodísticas vinieron protagonizando en los últimos años. Somos un grupo importantes de periodistas que tiene mucho entusiasmo y amor por la profesión. Venimos trabajando desde hace semanas para encontrarle la mejor forma a lo que queremos hacer y confiamos en que a medida que tengamos más horas de aire lo vamos a poder lograr. En lo personal, voy a compartir la conducción con Gabriel Sued, lo cual me pone muy contenta porque es un muy buen profesional y una muy buena persona», destaca la periodista. No es sencillo instalar una nueva señal informativa en la poblada grilla televisiva y la aventura puede hacerse todavía más compleja los días de semana, en la franja horaria que comienza a las 20. Solo contando la oferta generada desde la Ciudad de Buenos Aires, entre canales de aire y cable, hay once noticieros disputando las preferencias de los telespectadores. «Creo que como en todo fenómeno eso tiene que ver con múltiples causas. Pero no podemos pasar por alto que los argentinos construimos una sociedad particularmente atenta a las noticias y con mucha vocación por el debate político y económico. Somos muy discutidores, nos gusta opinar y reclamar, y me parece muy bien que así sea», señala Barral Grigera.
La importante demanda convive con una abundante oferta. Por eso la señal en general e IP Noticias Edición Central en particular necesitarán encontrar la forma de diferenciarse para ganar llegada y visibilidad: «Sabemos que hay muchos noticieros en ese horario. Pero nosotros apostamos por un periodismo que privilegie la información a la opinión. Apuntamos a la información, el desarrollo de su contexto y la aplicación de recursos gráficos y didácticos. Por supuesto que tenemos opinión, hablaría muy mal de nosotros si no la tuviéramos, y la vamos a dar cuando sea necesario. Pero no queremos quedarnos con la sentencia por la sentencia misma. Dar información y detallar en qué circunstancias y qué intereses puede expresar o esconder es un camino del que muchos medios se alejaron y nosotros queremos retomar».
La Argentina transita tiempos complejos. Una recesión económica que data de hace casi cuatro años, una pandemia que no afloja y el impacto de la crisis global que desató el virus. En ese contexto, la volatilidad y la crispación parecen ganar terreno día a día. Barral Grigera también es docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lomas de Zamora y sigue esta coyuntura con preocupación: «Me inquieta profundamente la calidad de la discusión pública que tenemos hoy en nuestro país –confiesa Barral Grigera–. Me parece que tiende a lo altisonante y denostativo. Quizás hoy no sea grave, pero estimula situaciones que pueden llegar a serlo. Considero que en este sentido los comunicadores también tenemos una gran responsabilidad. Por eso apuntamos a dar información y debatir, pero sin manipulaciones ni posturas altisonantes. Creo que ese puede ser uno de nuestros mayores compromisos para con nuestra profesión, pero también con el clima social». «
Lunes a viernes de 20 a 22. Conducción: Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. Producción ejecutiva: Facundo Feldman. Columnistas: Andrés Fidanza (política), Leandro Renou (economía), Patricia Blanco (justicia), Fernando Duclós (internacionales), Jennifer Di Serio (seguridad), Agustina Di Giovanni y Leandro Illia (deportes). IP: canal 24 en Cablevisión, 24.5 en TDA y en YouTube.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…