Noé Jitrik inauguró el coloquio internacional Juan José Saer

Lo hizo con una conferencia, "Voces a la distancia", en la que trazó un recorrido de la obra del gran autor santafesino y se refirió también a algunos aspectos de su personalidad.

Se inauguró ayer en Santa Fe, en el marco del Año Saer, un coloquio internacional referido al escritor santafesino nacido en la localidad de Serondino el 28 de junio de 1937 y muerto en París en 2005. El coloquio, que fue inaugurado por el crítico y escritor Noé Jitrik, de larga y reconocida trayectoria, cuenta con la participación de destacados intelectuales y contempla la presentación de libros y la proyección de Toublanc, de Iván Fund, una película basada en la vida y la obra de Saer,en la que confluyen dos relatos: la preocupación de una profesora santafesina por un caballo abandonado en la puerta de su casa y un parisino que trabaja como investigador y tiene su hijo a su cuidado.

 Analía Gerbaudo, Beatriz Sarlo, Alan Pauls, María Teresa Gramuglio, Raúl Beceyro, Nora Avaro, Daniel Balderston, Juan José Becerra, Analía Capdevila, Edgardo Dobry y Martín Kohan, entre otros, también disertarán a lo largo de las jornadas. 

“Voces a la distancia” fue el título de la conferencia de Jitrik, quien disertó en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. Afirmó que le resulta «extraño» participar de un homenaje a Saer porque «su muerte no es algo que pueda aceptar tan fácilmente». La muerte de Saer, dijo el crítico, cortó «una conversación», como le llamó a su relación, iniciada en 1959 en la casa de Francisco «Paco» Urondo, donde irrumpió junto a Hugo Gola «vociferando contra Contorno, reivindicando a Borges», y cuestionándolo «vigorosamente por no sostener a Borges, pobrecita víctima de la despiadada furia de los Viñas».

Jitrik hizo un recorrido por la obra de Saer y señaló que dos años más tarde de ese suceso, lo encontró en Besancon, Francia, donde estaba exiliado por la dictadura de Onganía. «En ese momento –dijo- comenzaron a tomar forma nuestras relaciones, salidas de descubrimientos, conversaciones, viajes y, sobre todo, la aproximación a lo que iba siendo su obra». 

Consignó, además, que a la influencia de Borges, Saer sumó la lectura de los objetivistas franceses (Robbe-Grillet, Sarraute, Simon, Butor) y a su entender «lo suyo no era ‘su’ estilo sino una búsqueda de estilo a través del marcado estilo de esos otros». 

La novela El limonero real, de 1974, constituyó un punto de inflexión en la obra del autor. El crítico señaló que en esa obra “tomaba forma una muy personal investigación, no naturalista, no de referentes, sino de las incesantes posibilidades del lenguaje que, sometido a un filtro permanente, hacía de su tentativa una presencia novedosa y fuerte».

En lo personal lo caracterizó como alguien alguien «celoso, inquieto, disconforme», que «clamaba contra los autores del estrepitoso ‘boom’ latinoamericano, cuyo ruido lo espantaba», y contó que lo que le parecía más atractivo del santafesino por aquellos años «era considerar en cada nuevo libro que ya iba constituyendo un corpus, una semi saga a lo Faulkner, lo que podría llamar la materia de un destino, el propósito argentino de poseer una literatura». 

Durante la disertación ubicó a Saer en la tradición de los Echeverría y los Sarmiento. Y concluyó: «Creo que eso es lo que puedo comprender de su tránsito por esta tierra y por esta literatura, a veces ardiente, a veces apagada».

Compartir

Entradas recientes

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

24 mins hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

1 hora hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

2 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

2 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

2 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

3 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

3 horas hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

4 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

4 horas hace

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobierno de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

4 horas hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 12 años de prisión y dijo que «es una buena noticia»

El líder de Generación Zoe manifestó que apelarán el falló. La fiscalía había pedido 16…

4 horas hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

5 horas hace