Noche de los Museos: el Equipo Argentino de Antropología Forense tomará muestras a familiares de víctimas de desapariciones forzadas

Este sábado, desde a las 19 hasta la medianoche, quienes se acerquen al espacio del EAAF dentro del predio de la exESMA podrán asistir a entrevistas informativas, y además tomarán muestras a familiares de víctimas de desaparición forzada. El trabajo de este Equipo insignia a nivel mundial que, por ejemplo, ya logró identificar a 120 soldados caídos en Malvinas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es un modelo de trabajo e innovación en materia de Ciencia y Derechos Humanos con reconocimiento mundial. Y ellos también formarán parte este sábado de la Noche de los Museos en CABA. Según anunciaron, ofrecerán entrevistas informativas y harán toma de muestras a familiares de víctimas de desaparición forzada.

La reconocida institución científica comunicó esta iniciativa a través las redes. Estarán desde las 19 hasta la medianoche en su espacio dentro del predio de la exESMA ubicado en avenida Del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez que esta semana recibió la novedad del reconocimiento de la UNESCO.

«Tenés una historia, tenés un derecho», fue la frase que encabezó el posteo el EAAF, la institución que se dedica desde mediados de la década de los 80′ a aplicar técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas entre 1976 y 1983.

Para consultas y/o inquietudes, se puede contactar al EAAF vía mail a iniciativa@eaaf.org o al número 0800 345 3236.

Identificaciones

Reconocido a nivel mundial, el EAAF avanza en tareas titánicas. Una de ellas: devolverles la identidad a los cuerpos de soldados argentinos que quedaron en Malvinas. A 41 años de la Guerra, están muy cerca del primer objetivo: ya identificaron a 120, y solo les quedan 6 de los cuerpos N/N que exhumaron, aunque la idea es continuar trabajando sobre el terreno. 

El Equipo se conformó en 1984 y los primeros trabajos fueron relacionados con la búsqueda de las personas que habían sido secuestradas en la última dictadura cívico–militar, inhumadas de manera clandestina hasta 1983.

Foto: EAAF

El EAAF trabajó en diferentes cementerios de todo el país –especialmente en sectores donde normalmente se entierran a personas sin identificación–; y en otros clandestinos dentro de dependencias militares, policiales y demás. Fosas comunes. Hasta la fecha exhumaron 1400 cuerpos víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales lograron identificar a más de 800.

Virgina Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del Equipo Argentino de Antropología Forense, habló tiempo atrás con este diario, y contó: «El equipo trabaja con una metodología que es propia de la arqueología, aplicado a lo que es la ciencia forense en el trabajo de exhumación. Es un trabajo que lo seguimos haciendo de la misma manera, en eso no ha habido cambios, pero hoy uno utiliza tecnologías que antes no tenía sobre todo en lo que es la búsqueda de los cuerpos; o sea, en el territorio. Esto nos permite la posibilidad de poder hacer algún tipo de análisis previo sin necesidad de comenzar con las excavaciones».

«Estas tecnologías pueden ser con georadaresluces especiales con el LIDAR, que es un sistema que se implementa con un avión que pasa por un terreno y lo que va viendo a través de pulsaciones en el territorio, si tuvo algún tipo de cambio a lo largo del tiempo –continuó–. Y por otro lado la genética, a nivel de la ciencia, después de grandes hechos como fueron la guerra de los Balcanes, las Torres Gemelas, y todo el trabajo que se hizo respecto a la necesidad de poder hacer grandes comparaciones a nivel genético y de trabajar el material genético muchas veces degradado. En nuestro país tenemos un laboratorio en Córdoba que es nuestro Laboratorio de Genética Forense que está capacitado para hacer este tipo de trabajo: comparar una muestra genética de un cuerpo que fue exhumado con una muestra que sabemos a quién corresponde, por ejemplo un pariente».

El trabajo del EAAF también en México con la desaparición de estudiantes.
Foto: @eaafoficialok

Compartir

Entradas recientes

Revés de los gobernadores a Milei: media sanción para los proyectos por más fondos a las provincias

Con más de dos tercios de los votos, el Senado le dio media sanción al…

7 horas hace

Kicillof sobre Fuerza Patria: «Se dejaron de lado las diferencias para frenar a Milei»

El gobernador habló del frente de unidad peronista que lograron armar junto al massismo y…

8 horas hace

Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Los autores advierten que el gobierno provincial toma nueva deuda más onerosa que los bonos…

8 horas hace

Francos calificó la sesión del Senado como “un golpe institucional” y dijo que el gobierno la va a «judicializar»

El Jefe de Gabinete aseguró que el gobierno va a desconocer lo votado en el…

9 horas hace

La reacción de Milei: “Vamos a vetar todo, están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa en las elecciones”

Minutos después del duro traspié sufrido en el Senado, el presidente redobló la apuesta, tal…

9 horas hace

Emergencia en Bahía Blanca: por primera vez el Congreso deja sin efecto un veto de Milei

Otro traspié para el presidente en el Senado. De esta manera sigue vigente la emergencia…

10 horas hace

La ley de emergencia en Discapacidad también se aprobó por unanimidad

La iniciativa fue aprobada por 56 votos que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales,…

10 horas hace

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

Hace casi un mes vecinos autoconvocados iniciaron un acampe como protesta. Ahora se sumaron todas…

11 horas hace

El gobierno pretende impedir de forma ilegal la huelga en las torres de control de todo el país

Los vuelos en vacaciones de invierno están en riesgo por la intransigencia del gobierno que…

11 horas hace

ATE Capital reclamó la reincorporación de la abogada en juicios de lesa humanidad y delegada despedida de Derechos Humanos 

La abogada Flavia Fernandez Brozzi fue despedida por el subsecretario Alberto Baños el mes pasado.“Si…

11 horas hace

Golpazo al gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento jubilatorio, el incremento del bono y la extensión de la moratoria

La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones, lo cual supera la mayoría…

11 horas hace