Este sábado, desde a las 19 hasta la medianoche, quienes se acerquen al espacio del EAAF dentro del predio de la exESMA podrán asistir a entrevistas informativas, y además tomarán muestras a familiares de víctimas de desaparición forzada. El trabajo de este Equipo insignia a nivel mundial que, por ejemplo, ya logró identificar a 120 soldados caídos en Malvinas.
La reconocida institución científica comunicó esta iniciativa a través las redes. Estarán desde las 19 hasta la medianoche en su espacio dentro del predio de la exESMA ubicado en avenida Del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez que esta semana recibió la novedad del reconocimiento de la UNESCO.
«Tenés una historia, tenés un derecho», fue la frase que encabezó el posteo el EAAF, la institución que se dedica desde mediados de la década de los 80′ a aplicar técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas entre 1976 y 1983.
Para consultas y/o inquietudes, se puede contactar al EAAF vía mail a iniciativa@eaaf.org o al número 0800 345 3236.
Reconocido a nivel mundial, el EAAF avanza en tareas titánicas. Una de ellas: devolverles la identidad a los cuerpos de soldados argentinos que quedaron en Malvinas. A 41 años de la Guerra, están muy cerca del primer objetivo: ya identificaron a 120, y solo les quedan 6 de los cuerpos N/N que exhumaron, aunque la idea es continuar trabajando sobre el terreno.
El Equipo se conformó en 1984 y los primeros trabajos fueron relacionados con la búsqueda de las personas que habían sido secuestradas en la última dictadura cívico–militar, inhumadas de manera clandestina hasta 1983.
El EAAF trabajó en diferentes cementerios de todo el país –especialmente en sectores donde normalmente se entierran a personas sin identificación–; y en otros clandestinos dentro de dependencias militares, policiales y demás. Fosas comunes. Hasta la fecha exhumaron 1400 cuerpos víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales lograron identificar a más de 800.
Virgina Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del Equipo Argentino de Antropología Forense, habló tiempo atrás con este diario, y contó: «El equipo trabaja con una metodología que es propia de la arqueología, aplicado a lo que es la ciencia forense en el trabajo de exhumación. Es un trabajo que lo seguimos haciendo de la misma manera, en eso no ha habido cambios, pero hoy uno utiliza tecnologías que antes no tenía sobre todo en lo que es la búsqueda de los cuerpos; o sea, en el territorio. Esto nos permite la posibilidad de poder hacer algún tipo de análisis previo sin necesidad de comenzar con las excavaciones».
«Estas tecnologías pueden ser con georadares, luces especiales con el LIDAR, que es un sistema que se implementa con un avión que pasa por un terreno y lo que va viendo a través de pulsaciones en el territorio, si tuvo algún tipo de cambio a lo largo del tiempo –continuó–. Y por otro lado la genética, a nivel de la ciencia, después de grandes hechos como fueron la guerra de los Balcanes, las Torres Gemelas, y todo el trabajo que se hizo respecto a la necesidad de poder hacer grandes comparaciones a nivel genético y de trabajar el material genético muchas veces degradado. En nuestro país tenemos un laboratorio en Córdoba que es nuestro Laboratorio de Genética Forense que está capacitado para hacer este tipo de trabajo: comparar una muestra genética de un cuerpo que fue exhumado con una muestra que sabemos a quién corresponde, por ejemplo un pariente».
El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…
El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…
Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.
Advertirán ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento que hace meses están sin presión…
El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…
La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…
Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…
Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…
“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…
Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…
El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…