Noche del Apagón: dictaminaron que corresponde dejar sin efecto la falta de mérito que benefició a Blaquier

La fiscalía ante la Corte Suprema pide que el empresario del ingenio Ledesma comparezca ante la Justicia por crímenes de lesa humanidad.

La procuradora fiscal ante la Corte Suprema de Justicia Irma García Netto dictaminó que corresponde dejar sin efecto la falta de mérito que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal otorgó a Carlos Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, y a su ex administrador Alberto Lemos, apartándolos de dos causas por crímenes de lesa humanidad cometidos en 1976 en localidades próximas a esa empresa de Jujuy.

La falta de mérito de la Sala IV abarca dos causas en las que ambos estaban procesados: una por el secuestro del ex intendente Luis Aredez y dos sindicalistas y la otra por el secuestro de más de 20 trabajadores del Ledesma en la llamada «Noche del Apagón».

En su dictamen, la representante de la Procuración General ante la Corte subrayó que en los secuestros de trabajadores y vecinos del Ledesma, consumados en las localidades jujeñas de Libertador, Calilegua y El Talar, colaboraron los responsables empresariales del principal ingenio azucarero del país con militares y fuerzas de seguridad.

García Netto dictaminó en consecuencia que corresponde dejar sin efecto las sentencias de la Sala IV de la Casación que revocaron los procesamientos dictados en 2012 por el Juzgado Federal 2 de Jujuy y confirmados en 2013 por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta contra Blaquier y Lemos, quienes se desempeñaban en el momento de los hechos como presidente del Directorio y administrador general de Ledesma SAAI.

En el fallo de 2015 que benefició a estos dos imputados, la Sala IV de la Casación dio por probado que la empresa aportó camionetas en las que los represores trasladaron a los secuestrados pero negó el «dolo», es decir, que Blaquier y Lemos conocieran el uso que se dio a los vehículos.

Sobre este punto, García Netto entendió, por el contrario, que el dueño y el administrador del Ledesma pudieron representarse como serían empleados esos vehículos. La sentencia de la Sala IV había sido recurrida por los fiscales generales Javier De Luca y Ricardo Weschler, quienes señalaron que la falta de mérito equivalía a un «sobreseimiento encubierto» y que la responsabilidad de Blaquier y Lemos debía dirimirse en un juicio oral.

En el dictamen conocido este lunes, la procuradora fiscal sostuvo que los fallos recurridos incurrieron en arbitrariedad al valorar los elementos probatorios reunidos en las causas que investigan secuestros y otros crímenes cometidos entre marzo y julio de 1976.

Respecto de la causa en la que se investigan los delitos cometidos contra el médico y ex intendente radical de Libertador Luis Arédez y los sindicalistas Omar Gainza y Carlos Alberto Melián, dijo que las pruebas debían ser valoradas en el contexto en el que tuvo lugar la conducta atribuida a los imputados.

También señaló que el fallo de la Sala IV no otorgó el debido valor probatorio al hecho de que las víctimas habían sido empleadas del Ledesma y que parte de ellas ejercían actividad gremial en representación de los trabajadores de ese ingenio.

Según la Procuradora Fiscal, la prueba reunida permite inferir, con el grado de probabilidad requerido para el procesamiento, que los imputados conocían que en los secuestros de marzo y abril de 1976 habían sido utilizados vehículos de la empresa Ledesma.

Esta circunstancia, explicó García Netto, constituye un indicio de que los imputados, al prestar vehículos a los represores en julio del mismo año, se representaron que serían utilizados con los mismos fines ilícitos, máxime considerando la similitud de los secuestros investigados en ambas causas.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

30 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

35 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

37 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

44 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

57 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace