La Noche de los Museos, una experiencia cultural para vivir bajo la Luna porteña

Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, La noche de los museos comenzará a las 19 del sábado 9 y culminará a las 2 de la mañana del domingo. Más de 250 museos y otros espacios culturales ofrecerán una programación especial y distintas actividades.

Como todos los años, La noche de los Museos no sólo ofrece la posibilidad de ver el patrimonio cultural de diversas instituciones, sino también participar de talleres creativos, visitas guiadas, shows musicales y otras actividades.

Esa noche se podrá viajar gratis en las líneas de colectivo adheridas, en las líneas de subte A, B, C, D, E, H y Premetro y también se podrán realizar  hasta cuatro viajes de 45 minutos en las bicicletas de la Ciudad desde las 18 del sábado 9 hasta las 3 de la mañana del domingo 10.

Para poder acceder a estos viajes gratuitos hay que tener un pase libre que se puede descargar aquí. En la misma página se especifica también cuáles son  las líneas de colectivos adheridas.

La noche de los Museos comenzará a las 19 en el Planetario donde la Banda Sinfónica de la Ciudad, dará un concierto con música de películas y Puccini.

La Noche de los Museos, una experiencia cultural para vivir bajo la Luna porteñaLa Noche de los Museos, una experiencia cultural para vivir bajo la Luna porteña

Luego, en la sala del Planetario se proyectará Experiencia Inmersiva, una producción de alto impacto sensorial y emotivo. La propuesta combinará ciencia, arte y filosofía.

La duración de cada función será de 12 minutos, con renovación del público cada 20. Se proyectará 21 veces a lo largo de la noche y la entrada será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

El Espacio Memoria se suma a La noche de los Museos por noveno año consecutivo. Todas las instituciones que integran el predio de la Ex Esma ofrecerán visitas guiadas, talleres, intervenciones artísticas, muestras permanentes y temporarias, radio abierta, música, cine, fotografía, charlas y otras actividades.

A partir de las 19.00 h y hasta las 00.30 h, se realizará el recorrido histórico por el predio de la ex ESMA. La visita comienza en el cartel de la recepción de Av. del Libertador 8151.

A las 20.30, 22 y 23.30 h se realizará por primera vez la visita guiada especial: “Activación ex Taller Automotores/ Área de Logística represiva”. El punto de encuentro será en la recepción de Av. del Libertador 8151. Al llegar al ex Taller de Automotores donde habrá proyecciones.

El Museo Sitio Memoria ESMA ofrecerá visitas guiadas cada 30 minutos, la primera comenzará a las 19 y la última a la 23. Y de 20 a 23 hse realizará la actividad «Memoria en primera persona: Diálogo con sobrevivientes de la ESMA y testimoniantes de los juicios” en el Salón de los Pañuelos Blancos.

En el ingreso al Edificio Cuatro Columnas de 19 a 01 h habrá un puesto de información sobre La ESMA y el barrio”. También una radio abierta organizada por UTEP e Hijas e hijos del Exilio y un puesto del Equipo Argentino de Antropología Forense. Sus miembros responderán consultas de familiares de personas desaparecidas por el terrorismo de Estado entre 1974 y 1983 y tomarán muestras de sangre a aquellos familiares que aún no las hayan aportado.

En el pabellón central  se podrá recorrer la exposición “Experiencias Gráficas”, integrada diferentes colectivos artísticos.

En el auditorio Mabel Gutiérrez habrá dos encuentros de videojuegos. A las 18 se presentará la muestra “Videojuegos y memoria”. A las 20 comenzará la transmisión en vivo de “Poder Alien stream”, un programa que aborda la tecnología digital desde un punto de vista crítico.

Desde las 18, los asistentes podrán participar de una nueva edición de “Feria y Memoria”.

Participarán también de La noche de los Museos el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH, el colectivo Identidad Marrón y el Cuerpo Argentino de Socorrismo y Asistencia (CASA).

La programación completa se  puede consultarse aquí

Otras propuestas de La noche de los Museos

El Centro Cultural Borges,  Viamonte 525, CABA, será parte de La Noche de los Museos. Participará con la proyección de una película, una obra de teatro, encuentros con artistas y también música.

A las 18 Proyección de Amateur, de Néstor Frenkel. A las 19, “Matar a un elefante”, una obra de Franco Verdoia que apunta a la amistad.  A las 19, encuentro con Cotelito para reflexionar sobre Estar cerca, aproximarse, la obra que el artista exhibe en el segundo piso del Borges. A las 21, un encuentro con el artista Augusto Zanela para reflexionar sobre el proceso creativo de la obra que expone en el primer piso del Borges, S/T #2 (El primer día).  A las 21, música con el Miau Trío. De 20 a 22 Laberinto de sensaciones: el área de educación del Palais de Glace propone una actividad para explorar los sentidos a través de la técnica del collage. Actividad destinada a todo el público.  Segundo piso del CC Borges.

En el mismo lugar funciona el Museo de Arte Oriental que también se suma con actividades para chicos, recorridos, observación de máscaras y mucho más.

El Museo Moderno ubicado en Avda. San Juan 350 en el porteño barrio de San Telmo, propone recorrer tres exposiciones: El aprendizaje infinito, Moderno y Meta Moderno y Alberto Passolini: Soñar a borbotones.

Además, ofrece múltiples actividades. A las 19, un recorrido público a cargo del equipo educativo. De 20 a 22, Kit de exploración ofrece herramientas para poder hacer los recorridos de manera autónoma y es una actividad especialmente pensada para niños y adultos con condiciones del espectro autista. De 20 a 21, Retrato mutante, un taller de creación artística para todo público creado por Carrie Bencardino.

De 21.30 a 23.30 ¿Por qué suenan tan pop?, taller de collage para público en general. De 20 a 23.30, Territorio de imaginación y conocimiento, un espacio lúdico que incita al descubrimiento sin prejuicios. De 19 a 1 de la mañana, 3a Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU).

La UBA haplaneado una activa participación en La Noche de los Museos. Sus diferentes edificios van a estar abiertos para ofrecer distintas actividades entre las 19 y pasada la medianoche.

Van a estar involucradas diferente sedes: Museo de Farmacia Dra. Rosa D´Alessio de Carnevale Bonino (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956 1°P), Museo de Farmacobotánica Juan, A. Domínguez  (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 956), Museo de la la Deuda Externa  (Facultad de Ciencias Económicas, Uriburu 781, 1° piso), Museo de Ciencia y Técnica de la Facultada de Ingeniería(Facultad de Ingeniería, Av. Las Heras 2214), Facultad de Derecho  (Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263), Museo de Maquetas FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Pabellón 3, Av. Int. Güiraldes 2160), Museo de Anatomía Veterinaria «Profesor Dr. Luis Van de Pas» (Facultad de Ciencias Veterinarias, Av. Chorroarín 280), Centro Cultural Rector Ricardo Rojas  (Av. Corrientes 2038).

Se comunicó ayer que la Facultad de Ciencias Exactas (Av. Int. Güiraldes 2160) que también iba a participar de la Noche de los Museos, suspendió las actividades previstas para ese evento porque coincide con la concesión del predio de Ciudad Universitaria a una productora que realizará un festival de música electrónica ese mismo día. Esto se da en el marco de la discusión de un nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, donde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca permitir la realización de eventos “de escala metropolitana” dentro del predio de Ciudad Universitaria.

El Centro Cultural Rojas tiene una programación especial para La Noche de los Museos. A las 18.30 del sábado se inaugurará la muestra Siluetas de Rodolfo Zagert. A las 21.30 en el entrepiso será el turno de Exploding Gumier Innevitable | Lux Lindner | Performance. También se podrá recorrer la fotogalería para ver la muestra Camino a la semilla. Las tallas de Dazu y sus cuidadores | Dai Xiaobing. Con curaduría de Fabián Lebenglik y Cecilia Ivanchevich | Asesor académico: Tu Zeng

La Biblioteca Nacional invita a un recorrido por las áreas restauradas del antiguo edificio ubicado en la calle México 564, denominado ahora Biblioteca Borges.

Se realizará una visita al hall de planta baja, donde se proyectará un video que da cuenta de la restauración de las salas y del mobiliario histórico del primer piso que llevó a cabo la Dirección Nacional de Museos. Asimismo, habrá un recorrido por el primer piso, la balconada desde donde se observa la cúpula del salón principal, la Sala Jorge Luis Borges y el despacho de Dirección que supo ocupar Jorge Luis Borges.

En el Centro Cultural Recoleta  el público podrá recorrer las exposiciones: “Comienzo del juego” dedicada a la vida y obra de Julio Cortázar (Salas J, C y Cronopios), “Jajan´t” de Paula Castro (Sala 5), “Sensor de movimiento” de Noel De Cándido (Sala 6), “Insecta” de Julia Padilla (Sala 4), “¿Qué hay en el cuerpo de una poeta?”, de Constanza Guliani (Sala 10), “Una imagen mil palabras” (Salas 2 y 3), Sala Histórica (Sala 1) y las intervenciones “NOMAD” de Aaron Nachtailer (Hall de entrada y Patio de la Fuente).

La programación incluye: A las 19,en  Paseo del Tilo, Activación de Onyx Jazz Trío. A las 20en la terraza, Recital de Edú Gabriel Quinteto. A la 21.30 en la terraza, Recital de Mar Marzo. A las 23 en la terraza, Recital de Jimena Gonik.A las 21 y 22.30 en el Paseo del Tilo, Activación de Danza BACO. A las 12 en la terraza, DJ HTML, un proyecto multidisciplinario.

Este año, se incorpora a La Noche de los Museos la Casa de Victoria Ocampo, donde se podrán recorrer diversas muestras y admirar el jardín cubista inspirado en las realizaciones del arquitecto franco-armenio Gabriel Guevrekian y conocer las salas en las que Victoria se reunió con grandes personalidades de la Cultura.

En Centro Cultural Kirchner se podrán recorrer las distintas exhibiciones y muestras distribuidas en el edificioDe arte no entiendo nada, Intervenciones (planta baja); Este es mi lugar. Videoarte contemporáneo argentino (segundo piso);La Fábula de la Razón y otras realidades posibles (cuarto piso)En el principio fue la magia (quinto piso);Camarín. La trastienda del cómico argentino, Se dice de mí. Historias de tango y modaGráfica continua. Cruces entre la historieta clásica y la contemporánea La búsqueda de la nostalgia (sexto piso), y Mickey. Todo empezó con un ratón (séptimo piso).

Además, habrá música, teatro y gastronomía a través de Cocina abierta,

Compartir

Entradas recientes

Con la campaña porteña de fondo, Milei atacó al PRO: «No tomen copias baratas ni a los mentirosos»

El mandatario encabezó un acto junto al vocero presidencial y candidato a legislador por La…

47 mins hace

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

La causa "Leones Blancos" cuenta con varios testigos fallecidos, un fiscal destituido, una jueza comprometida…

4 horas hace

The Who se despide de los escenarios

Tras seis décadas de historia, Roger Daltrey y Pete Townshend anunciaron que realizarán su última…

4 horas hace

Diegologías: segundo año de la Cátedra Maradoneana como espacio de resistencia y pensamiento

Un ciclo renovado que profundiza el pensamiento colectivo sobre Maradona, llevando la reflexión más allá…

4 horas hace

El Vaticano anunció la fecha de la misa inaugural del pontificado de León XIV: será el 18 de mayo

Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.

5 horas hace

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. El jefe…

5 horas hace

El gobierno bonaerense busca rescatar Chapadmalal: le pidió a Nación la transferencia «para proteger su patrimonio histórico»

Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…

6 horas hace

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…

6 horas hace

Laura Vazquez Hutnik: “El impacto de El Eternauta es tal, que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…

6 horas hace

Milei vuelve a amenazar al periodismo con una denuncia contra Ari Lijalad

El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…

7 horas hace

Axel Kicillof presenta su libro “Volver a Keynes” en la Feria del Libro

Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…

7 horas hace

Investigan otro intento de hackeo al celular de Rosatti: en qué quedó el episodio anterior

Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…

8 horas hace