Noboa promete ahora «luchar contra la criminalidad» en Ecuador

La Conaie reconoció el triunfo pero lo acusa de haber usado "la estructura del estado" para la campaña.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien fue reelecto el domingo último en segunda vuelta en medio de denuncias por fraude y manipulación del electorado, afirmó que tras su ratificación «podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos, luchando contra la criminalidad», uno de los puntos más débiles y criticados de su gobierno.

En un discurso desde un balcón del Palacio de Gobierno, en el centro histórico de Quito ante cientos de simpatizantes que presenciaron la ceremonia de relevo del grupo Escolta Presidencial «Granaderos de Tarqui» aseguró que «ya se respira un aire diferente, un aire de libertad, un aire de justicia, un aire de tranquilidad también».

Acompañado de su familia y la vicepresidenta electa, María José Pinto, Noboa se dirigió a simpatizantes y militantes del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN centro)
que se concentraron en la plaza para expresarle su respaldo, Noboa prometió sacar adelante al país y agradeció el respaldo en las urnas.

«Muchas gracias a todos, gracias Ecuador por darme el honor, una vez más, de ser tu presidente», dijo Noboa, al tiempo que prometió trabajar para dar opciones dignas a los jóvenes y mejores condiciones de vida a las familias y sociedad en general.

«Aquí estamos para servir, aquí estamos para entregarnos completamente al país y a ustedes nuestros mandantes. Ese compromiso siempre estará en mi corazón», apuntó el empresario de 37 años y el presidente más joven en la historia del país.

Mientras el correísmo, la fuerza opositora y contendiente electoral sostiene la denuncia por fraude, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció una «agresiva campaña» en favor del presidente que explicaría la sorpresiva diferencia de más de diez puntos (55,6% frente al 44,3% de Luisa González).

«El gobierno reelecto es resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las candidaturas, tanto en primera como en la segunda vuelta, con una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato», comienza un comunicado de la Conaie.

Noboa «gozó de todas las ventajas posibles al utilizar la estructura del Estado para su campaña«, señala la Conaie, que recuerda que el mandatario «no solicitó licencia ni encargó la Presidencia como correspondía», infringiendo supuestamente la Constitución.

La crítica, sin embargo, implica el reconocimiento del triunfo de Noboa, como horas atrás lo hizo el brazo político de esta organización, el Pachakutik, que había expresado su apoyo a la correísta semanas antes de la contienda electoral.

«Recurrió al clientelismo» con recursos del Estado, «ejecutó un campaña multimillonaria apoyada con medios y plataformas gubernamentales, se apropió de las autoridades electorales para favorecer su reelección, o emitió «decretos y medidas de última hora» para «infundir miedo en la población», enumeró la Conaie.

BB con NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

9 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

9 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

9 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

9 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

9 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

9 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

9 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

9 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

9 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

9 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

9 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

9 horas hace