El Nobel de Economía fue para una investigadora que estudia la brecha de género en el ámbito laboral

La estadounidense Claudia Goldin es la tercera mujer en recibir el premio. En Argentina, el galardón fue celebrado por funcionarias, quienes apuntaron contra Milei por negar la brecha durante el debate.

Mientras el candidato presidencial argentino, Javier Milei (La Libertad Avanza), niega la brecha de género, la economista estadounidense Claudia Goldin fue galardonada con el Premio Nobel de Economía, precisamente, por su contribución al avance en la comprensión de los resultados de la mujer en el mercado laboral y las causas de la brecha de género.

La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que la investigación de la académica “revela las causas del cambio, así como las principales fuentes de la brecha de género”. Asimismo, según la agencia Europa Press, subrayó que los trabajos de Goldin pusieron de manifiesto la subrepresentación de las mujeres en el mercado laboral mundial, demostrando cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo cambiaron con el tiempo.

“Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y sobre los obstáculos que tal vez sea necesario abordar en el futuro”, señaló Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

La tercera mujer en lograr el Nobel de Economía

El galardón es el último de los anunciados, tras comunicarse la semana pasada los premiados en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz y será entregado, como los demás, el próximo diciembre. Según publicó Página 12, la profesora de Harvard es la tercera mujer en lograr este premio, las primeras dos fueron Elinor Ostrom (2009) y la francesa Esther Duflo (2019).

El de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad, y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen. El importe del premio completo en 2023 asciende a un total de 11 millones de coronas suecas (947.490 euros).

Funcionarias de Nación y provincia apuntaron contra Milei

El otorgamiento del Premio Nobel de Economía a la académica Goldin fue propicio para que funcionarias del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires apuntaran, sin nombrarlo de forma expresa, contra el candidato presidencial, Javier Milei por negar la brecha de género en el ámbito laboral.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que “negar la brecha de género, el cambio climático y el genocidio es ir a contramano del mundo y del avance de la ciencia”. Asimismo, resaltó en sus redes sociales que “la brecha de género en el trabajo y en el salario ya son materia de la economía. Tanto como para que el Premio Nobel haya sido entregado este año a Goldin por sus estudios sobre la mujer y sus dificultades en el ámbito laboral”.

Por su parte, Ayelén Mazzina, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, apuntó desde sus redes sociales que “el mundo premia con el Nobel de Economía a una mujer por sus aportes sobre desigualdad de género en el mundo del trabajo”, mientras “en Argentina hay un candidato a presidente que niega la brecha salarial de género”.

Estela Díaz,  ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se sumó a las críticas en declaraciones a Télam al decir que desestimar la existencia de la brecha de género es “como negar que el sol sale por el Este”. En este sentido, la funcionaria bonaerense valoró que el candidato oficialista Sergio Massa, “con toda claridad” tenga “presente las condiciones laborales de las mujeres”. De esta manera, resaltó que tiene la mirada atenta en torno a “cómo generar acciones que contribuyan a la reducción de las brechas salariales”.

Durante el último debate presidencial, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, le preguntó a Javier Milei sobre la brecha salarial y si negaba el patriarcado por ignorancia o por machismo. Milei respondió: “cuando usted desagrega los promedios y toma profesión por profesión, la desigualdad desaparece”. Y prosiguió: “si fuera cierto, usted tendría que entrar en una empresa y deberían ser todas mujeres, pero hay mitad varones y mitad mujeres”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace