Premio Nobel de Literatura 2024: los favoritos en las apuestas

Mientras la Academia Sueca dirime quién será el ganador del Nobel , sigue la timba literarias en las agencias europeas. Cuáles son los nombres que más suenan y las posibilidades del argentino César Aira. El resultado se sabrá a primera hora de mañana, jueves 10 de octubre.

Como todos los años, el Premio Nobel de Literatura genera grandes expectativas y múltiples apuestas. Y es probable que, como también sucede todos los años, la Academia Sueca, cuyo voto se conocerá a primera hora de mañana en la Argentina, sorprenda con un nombre que no estaba previsto como ya lo hizo tantas veces.

Desde la agencia Batteson, la gigante sueca de las apuestas que ya ha llegado a la Argentina, se anunció que los nombres que más suenan para ser distinguidos con el Nobel son el del escritor australiano Gerald Murnane, quien encabeza la lista junto con la autora china Can Xue.

Premio Nobel de Literatura 2024: los favoritos en las apuestas
Raúl Zurita

Le siguen el rumano Mircea Cartarescu, la canadiense Anne Carson, el japonés  Haruki Murakami, la rusa Liudmila Ulítskaya, el estadounidense Thomas Pynchon, el keniata Ngigu Wa Thiong’o, el francés Michel Houellebecq, el argentino César Aira, el chileno Raúl Zurita y los mexicanos Elena Poniatowska y Homero Aridjis.

 Es decir que este año, la lista de posibles ganadores del Nobel está poblada de latinoamericanos. Muchos de estos nombres resultan familiares a los lectores argentinos y otros no tanto, como la autora china Can Xue cuyo nombre verdadero es  Deng Xiaohua. Además de escritora de ficción experimental es crítica literaria.

Homero Aridjis

Nacida en 1953 en Changsa, Hunan, China, su padre fue acusado de liderar una campaña anticomunista desde el periódico en que trabajaba, el New Daly Hunan, por lo que fue encarcelado, mientras su madre fue enviada durante dos años a un campo de “reeducación”.

Estos aspectos dolorosos de su vida son narrados en sus memorias, Un día de verano en el hermoso sur. Sus comienzos en la escritura datan de 1983. Cuatro son sus libros  traducidos al español: el relato corto La oscura llamada, la novela La frontera, la colección de relatos cortos Hojas rojas y la novela Nubes Flotantes ya envejecidas.

Gerard Murnane

En una entrevista que ofreció hace dos años al diario El confidencial, expresó: “Los europeos tienen muchos conceptos erróneos sobre China, lo cual es inevitable”.

Y agregó:” Mientras tanto nos conoceremos cada vez mejor y esa es la buena dirección. Por ejemplo, yo tengo la voluntad de abrirme y dejar que los europeos sepan más sobre mí”.

Si le otorgaran el Nobel, sus deseos de darse a conocer en Europa se verían cumplidos con creces. Pero para saberlo habrá que esperar hasta las 8 de la mañana del 10 de octubre, hora Argentina.

Can Xue

Otros favoritos en las apuestas del Nobel

En el ámbito de la literatura escrita español, el año pasado y también en años anteriores, el español Javier Marías figuraba como  uno de los candidatos con más posibilidades para el Nobel. Debido a la muerte reciente del autor, las preferencias literarias en idioma castellano se han redireccionado y es quizá por eso que son varios los latinoamericanos que  integran la lista de favoritos.  

Elena Poniatowska

César Aira no es la primera vez que suena para hacerse acreedor de ese galardón de galardones que es el Nobel, aunque, con su reserva de siempre con la prensa argentina, no ha hecho declaraciones al respecto.

Del  australiano Gerald Murnane, nacido en Melburne, de los quince libros que ha esrito se pueden leer dos libros en Argentina: Una vida en las carrerasLas llanuras. The New York Times lo considera “el mejor escritor vivo en lengua inglesa desconocido por la mayoría”.

Mircea Cartarescu es más conocido en Argentina,  entre otras cosas porque en 2020 participó virtualmente de una edición de Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba). Es poeta, narrador y ensayista y ya en el año en que participó del Filba,  su nombre sonaba fuerte como un posible ganador del Nobel de Literatura. Está considerado como el escritor rumano más importante de la actualidad.

Haruki Murakami es uno de los escritores japoneses más conocidos en Argentina. Recientemente, en 2023, ganó el Premio Princesa de  Asturias a las letras. Con él comparten similares  posibilidades  César Aira,  Raúl Zurita y Elena Poniatowska, aunque Aira parecería sacarles, por lo menos en las apuestas, algo de ventaja.

Anne Carson está considerada como la poeta viva más importante de habla anglosajona y una candidata con grandes posibilidades de recibir el Nobel.  En 2020 se hizo acreedora  del galardón Princesa de Asturias de las Letras.

Por su parte, Salman Rushdie, quien figura como uno de los candidatos favoritos al Nobel,  es bien conocido, sobre todo, por sus Versos satánicos que le valieron una sentencia de muerte por ser acusado de blasfemar contra el Islam.

Salman Rushdie

Thomas Pynchon se hizo conocido no sólo por su obra sino también por ser elusivo respecto de su identidad lo que, paradójicamente, captó la atención de los lectores y quedó más expuesto.

La escritora rusa Liudmila Ulítskaya nació en los Urales, pero vive en Moscú. Es bióloga de profesión y ha escrito más de 20 obras de ficción, obras teatrales e historias dedicadas a los más chicos. Se hizo muy conocida en 1996 por su novela  Sóniechka, `por la que recibió el Premio Medicis en Francia. En castellano pueden leerse sus libros Sinceramente suyo.

Ngigu Wa Thiong’o nació en Kenia en 1938. Es novelista y crítico literario. Huyó de su país en 1978 en razón de su apoyo a los Derechos Humanos  y a su posición negativa respecto de la corrupción de los gobiernos del Este de África. Actualmente reside en los Estados Unidos. Su novela Wizard of the crow (‘El brujo del cuervo’, 2006) ha sido considerada representante del «realismo mágico» africano.

Como es sabido, el Nobel no solo se otorga por la excelencia en la escritura de un autor, sino que juegan otros factores de índole política. Por eso, este año se espera que la ganadora sea una mujer, aunque siempre es la Academia Sueca la que tiene la última palabra y, por supuesto, suele sorprender.

Compartir

Entradas recientes

La emotiva despedida de Lula al Pepe Mujica: “Era un ser humano superior”

Durante el velatorio, el presidente brasileño también hizo mención a Francisco. “Espero que, donde estén,…

27 mins hace

Lluvias de mayo: toda la data del clima para el viernes y el finde

El Servicio Meteorológico Nacional difundió un pronóstico que anticipa tormentas y chaparrones para el AMBA.

47 mins hace

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

12 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

13 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

13 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

13 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

13 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

13 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

14 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

14 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

15 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

16 horas hace