La jueza Martina Forns, quien falló en contra de los tarifazos, acusó de agresión a algunos medios para forzar su recusación.
La magistrada es quien emitió el fallo que suspendió el aumento de las tarifas de luz en todo el país hasta que se expida la Corte Suprema de Justicia. «Sé que el ministro (de Energía, Juan José) Aranguren me nombró en el fallo y no al de la Cámara Federal de La Plata, que es exactamente igual. Eso indica que viene direccionado hacia mí», reflexionó Forns, quien añadió: «Creo que hay que bajar los decibeles y cuidar las palabras, porque el fallo está redactado casi en las mismas palabras», sostuvo respecto al tratamiento tanto desde los medios, como desde distintos funcionarios del actual gobierno en contra de su fallo. Además afirmó: «También tuve muchas agresiones en Twitter. No les gustó, y bueno, lo lamento.
El miércoles 3 de agosto Forns aceptó un recurso de amparo contra el aumento en las tarifas de la luz presentado por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad (CEPIS) y la asociación Consumidores Argentinos. En su fallo, la magistrada ordenó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) «que se abstenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario» surgido de las resoluciones 6 y 7 del Ministerio de Energía y 1 del ENRE, a las que consideró suspendidas.
«No tengo miedo, estoy muy segura con mis ideas y el apoyo y la solidaridad de mucha gente y colegas», admitió la magistrada en la puerta de su domicilio, donde a pocos metros una persona dejó un explosivo en un contenedor y salió gritando. «No quiero que esto tape el tema de fondo. Que es que mi fallo es porque hubo amparos. Y un juez debe responder. ¿Yo inventé los amparos?», se preguntó Forns en respuesta a Juan José Aranguren, quien ayer en su presentación ante Diputados, dijo que la jueza «eligió el momento» para fallar.
«Mi pensamiento no lo voy a cambiar y espero poder seguir con esta causa. Incluso que se investigue y se compruebe o no, si lo que dice el ministro es así. El fallo causó mucha repercusión», reflexionó la jueza quien además cuestionó su recusación: «No dejaron que me pronuncie, porque la causa por la que me recusaron fue porque hablé con los medios. Eso irremediablemente hace que la cause pase a otro juez y yo no pueda opinar», sostuvo Forns quien ordenó un fallo que es uno de los casos en los cuales deberá decidir la Corte Suprema de Justicia.
La investigación del hecho recayó en el juzgado de Daniel Rafecas, quien ordenó las primeras medidas de prueba. De acuerdo a fuentes judiciales consignadas por la agencia Télam, la granada encontrada era «inutilizable» y no se podía detonar «por carecer del llamado tren de fuego».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…