Tan sólo 83 diputados opositores se sentaron en sus bancas y no logró el número necesario para iniciar. El massismo y el peronismo federal estuvieron ausentes.
En ese marco, el titular de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, señaló que “la Constitución es clara en cuanto a las atribuciones (del Congreso) para pronunciarse en cuanto al acuerdo. Este no es un préstamo cualquiera”, y agregó: “Lo que no quieren discutir son las condiciones que pone el fondo. Si es tan beneficioso para todos los argentinos por qué no discutirlo en Congreso de cara a la sociedad”.
Además, el diputado santafesino advirtió: “Están dispuesto a manotearse el Fondo de Garantías de Sustentabilidad del Anses. Estás dispuestos a manotearse todo para seguir pagando los intereses de la deuda y financiando la fuga de capitales”.
Por su parte, la diputada rionegrina María Emilia Soría enfatizó que “el acuerdo con el fondo no tiene consenso” y que la futura administración no cumplirá.
El ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, aseguró que “esto termina como Grecia, con 25% de desocupación, con 50% de desocupación en los menores de 20 años”, y agregó: “Sabemos que toca la puerta del diablo nos lleva al infierno”.
Máximo Kirchner dejó de lado los eufemismos y sostuvo: “Hay que llamar las cosas por su nombre. La chocaron toda, hicieron todo mal. No se hacen cargo de nada. Son de teflón”.
El diputado santacruceño le dedicó un párrafo al peronismo que se alinea tras los gobernadores: “Si la sociedad Argentina vuelve a movilizar yo les aseguro que esas bancas que hoy están vacías, van a estar ocupadas sobre todo por aquellos que nos quisieron correr con el verso del federalismo”.
Guillermo Carmona, en tanto, puso a los aliados del gobierno arriba del ring. “El gobierno tiene cómplices en su nefasto acuerdo con el FMI, algunos explícitos como Carrió, otros silenciosos como el presidente de la UCR Alfredo Cornejo. Su silencio cómplice condena al pueblo argentino y posterga una vez más a nuestra provincia de Mendoza”.
A su turno, Nicolás Del Caño, diputado del FIT, señaló que “uno de los objetivos del acuerdo del Fondo ya se está cumpliendo, que es bajarle el salario de los trabajadores”, y reclamó “una consulta popular” sobre el acuerdo con el organismo multilateral del crédito.
La sesión había sido pedida por el Frente para la Victoria-PJ y el Frente de Izquierda el lunes con la finalidad de tratar un total de 17 proyectos, que en su mayoría, consisten en solicitar al Poder Ejecutivo que remita al Congreso el acuerdo, algo que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ya rechazó cuando fue consultado en su última sesión informativa.
Además, en el temario seincluyeron proyectos para repudiar y rechazar las negociaciones; para citar al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; para fijar un límite al endeudamiento público a través de modificaciones a la Ley de Administración Financiera y de Responsabilidad Fiscal; y para llamar a una consulta popular vinculante sobre el acuerdo con el organismo multilateral.
Más allá de no dar quorum, el bloque presidido por el salteño Pablo Kosiner presentó este lunes dos pedidos para que tanto Dujovne como el director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, expliquen ante el Congreso las implicancias del crédito en materia previsional y el posible uso de recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
“Si bien sabemos que el artículo 60 de la Ley de Administración financiera establece que es exclusiva facultad del Poder Ejecutivo Nacional la celebración de acuerdos de este tipo sin necesidad de someter al pleno del Parlamento la aprobación o rechazo del mismo, tenemos que conocer de qué se trata el acuerdo que suscribió el Gobierno y para ello pediremos la presencia de los funcionarios responsables de Hacienda y de la seguridad social al Congreso”, afirmó Kosiner.
La nota presentada por el presidente del bloque Justicialista solicita que Dujovne asista a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior de la Nación. A su vez, los diputados reclamaron al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, “constituir de manera urgente” la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, para que se cite allí a Basavilbaso.
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…