Entrevista al presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), quien sospecha que hay funcionarios del gobierno con acciones en Edenor y Edesur.
-¿Qué lectura hace de este anuncio a días de la Audiencia?
-Las empresas están jugando con el poder que tienen porque entre los funcionarios del gobierno están los CEO de las energéticas. Lo que no comprendo es si es el gobierno el que está difundiendo esta información.
-¿Pero se incluirá en el debate del viernes?
-Eso no lo podemos saber. Lo que sí es cierto y hay que explicar es que hoy hay una tarifa provisoria. Si esos aumentos son sobre esa tarifa, se trataría de un incremento sobre otro incremento que todavía se está discutiendo en los tribunales. Es absurdo.
-¿Tiran un aumento para ver cómo les va?
-En la audiencia pública del 28 se va a tener que discutir cosas que hace más de 20 años que debieron abordarse como las inversiones y el mantenimiento. Las dos empresas son un desastre. No han venido prestando el servicio como corresponde y los usuarios tienen daños muy severos. Nosotros estimamos, solo en 2013-2014, daños por $ 1800 millones que se los deben a los usuarios.
-¿Qué opina de los subsidios a las eléctricas?
-No sabemos qué hicieron las empresas con los subsidios. Mientras el gobierno habla de quitar los subsidios no dice que todos los países desarrollados subsidian la electricidad, por ejemplo Estados Unidos. Es porque les interesa que haya mercado interno. Acá en la Argentina hacen pagar a los pobres la ganancia de los ricos. Lo hacen para cubrir las retenciones que no se han cobrado como por ejemplo a las mineras que son las mismas empresas. Es muy importante porque se dice que pagamos energía barata y quieren que la paguemos los usuarios cuando podrían haber invertido ellos con esos subsidios que no sabemos donde están, tampoco sabemos quiénes son los titulares de las acciones porque no lo informan. Sospechamos que hay funcionarios del gobierno con acciones. Hasta que no hagan pública esa información no se puede aumentar ninguna tarifa. Si subieron las acciones de las empresas es porque tuvieron ganancias.
-Pero no invirtieron nada.
-Hemos constatado que todas las mejoras han sido por cuenta del Estado, las reparaciones, los cableados. Los usuarios pagamos a través de los impuestos como contribuyentes y a través de las tarifas. ¿Por qué les vamos a dar un aumento antes de que hagan una sola inversión? Ahora van a rasgarse las vestiduras por las ganancias. ¡Pero el riesgo empresario es de las empresas y no de los usuarios! si el servicio no se presta como corresponde, se tienen que ir.
-¿Desde el último aumento mejoraron el servicio?
-En lo que va del año hubo la misma cantidad de cortes que los que hubo en el verano. No tienen personal, después de las 18 no hay cuadrillas en la calle. Hemos hecho un informe que vamos a presentar mañana y luego en la audiencia del viernes. Se va a discutir solo el 20 y 30% de la factura, es solo transporte y distribución, generación ponen el precio que quieren y lo actualizan en dólares por la ley que está vigente y viene del menemismo.
También podés leer:
> Aranguren llega a la audiencia eléctrica con poca resistencia
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…