«No sabemos qué hicieron las empresas con los subsidios»

Por: Alfonso de Villalobos

Entrevista al presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), quien sospecha que hay funcionarios del gobierno con acciones en Edenor y Edesur.

Osvaldo Bassano es el titular de una de las principales asociaciones de consumidores de la Argentina. Asegura que las audiencias se realizarán en el más absoluto secretismo porque las empresas no han explicado a qué destinaron los subsidios que percibieron ni las estructuras de costos de las compañías. «Así no se puede aceptar ningún incremento de tarifas», asegura el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) justo cuando Edenor y Edesur anunciaron que pretenden un aumento del 30% para 2017.

-¿Qué lectura hace de este anuncio a días de la Audiencia?

-Las empresas están jugando con el poder que tienen porque entre los funcionarios del gobierno están los CEO de las energéticas. Lo que no comprendo es si es el gobierno el que está difundiendo esta información.

-¿Pero se incluirá en el debate del viernes?

-Eso no lo podemos saber. Lo que sí es cierto y hay que explicar es que hoy hay una tarifa provisoria. Si esos aumentos son sobre esa tarifa, se trataría de un incremento sobre otro incremento que todavía se está discutiendo en los tribunales. Es absurdo.

-¿Tiran un aumento para ver cómo les va?

-En la audiencia pública del 28 se va a tener que discutir cosas que hace más de 20 años que debieron abordarse como las inversiones y el mantenimiento. Las dos empresas son un desastre. No han venido prestando el servicio como corresponde y los usuarios tienen daños muy severos. Nosotros estimamos, solo en 2013-2014, daños por $ 1800 millones que se los deben a los usuarios. 

-¿Qué opina de los subsidios a las eléctricas?

-No sabemos qué hicieron las empresas con los subsidios. Mientras el gobierno habla de quitar los subsidios no dice que todos los países desarrollados subsidian la electricidad, por ejemplo Estados Unidos. Es porque les interesa que haya mercado interno. Acá en la Argentina hacen pagar a los pobres la ganancia de los ricos. Lo hacen para cubrir las retenciones que no se han cobrado como por ejemplo a las mineras que son las mismas empresas. Es muy importante porque se dice que pagamos energía barata y quieren que la paguemos los usuarios cuando podrían haber invertido ellos con esos subsidios que no sabemos donde están, tampoco sabemos quiénes son los titulares de las acciones porque no lo informan. Sospechamos que hay funcionarios del gobierno con acciones. Hasta que no hagan pública esa información no se puede aumentar ninguna tarifa. Si subieron las acciones de las empresas es porque tuvieron ganancias.

-Pero no invirtieron nada.

-Hemos constatado que todas las mejoras han sido por cuenta del Estado, las reparaciones, los cableados. Los usuarios pagamos a través de los impuestos como contribuyentes y a través de las tarifas. ¿Por qué les vamos a dar un aumento antes de que hagan una sola inversión? Ahora van a rasgarse las vestiduras por las ganancias. ¡Pero el riesgo empresario es de las empresas y no de los usuarios! si el servicio no se presta como corresponde, se tienen que ir.

-¿Desde el último aumento mejoraron el servicio?

-En lo que va del año hubo la misma cantidad de cortes que los que hubo en el verano. No tienen personal, después de las 18 no hay cuadrillas en la calle. Hemos hecho un informe que vamos a presentar mañana y luego en la audiencia del viernes. Se va a discutir solo el 20 y 30% de la factura, es solo transporte y distribución, generación ponen el precio que quieren y lo actualizan en dólares por la ley que está vigente y viene del menemismo.

También podés leer:

> Aranguren llega a la audiencia eléctrica con poca resistencia

> Edenor y Edesur exigen un aumento del 30% para 2017

Compartir

Entradas recientes

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

18 mins hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

54 mins hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

1 hora hace

Fuerza Bruta regresa con «Aven»: adrenalina en estado puro

La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…

1 hora hace

Más de 80 países alertan del peligro de hambruna en Gaza y piden proteger a la población civil

El comunicado advierte que “proteger a los civiles no es opcional, es una obligación legal…

1 hora hace

Festival Norita Cortiñas, a un año de su partida

El Proyecto Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, tiene dos sedes en CABA: una ubicada…

1 hora hace

Fenu y un debut como solista que palpita grunge criollo y fervor punk

El exGativideo lanzó “Canciones para gente emo”, nueve composiciones marcadas por guitarras sucias y sentimientos…

2 horas hace

Reino Unido transfiere la soberanía de las Islas Chagos al gobierno de Mauricio pero mantiene su base militar

Tras años de disputas legales y reclamos internacionales, Londres cede el control de la última…

2 horas hace

En marzo, las ventas en supermercados subieron 1,8% sobre febrero

En febrero las ventas habían caído más del 11%. Datos positivos de mayoristas, shoppings y…

2 horas hace

Frío para chomba en Buenos Aires: el pronóstico meteorológico para el cierre de semana y el finde

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa nubes para el viernes, algunas lluvias para el sábado y…

3 horas hace

Fátima Fernández Mouján: «Los discursos de odio tienen consecuencias reales, pero no vamos a dejar que el miedo nos inmovilice»

A un año del triple lesbicidio de Barracas, se exhibe "Ser, no ser, ser muchas",…

3 horas hace

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

15 horas hace