No quedan buques extranjeros en la búsqueda del ARA San Juan

El buque de investigación oceanográfica ruso Yantar puso fin a su participación del operativo.

El buque de investigación oceanográfica ruso Yantar, la última embarcación internacional que estaba afectada a la búsqueda del ARA San Juan, puso fin a su participación en el operativo desplegado para hallar el submarino, según confirmaron fuentes diplomáticas de la Federación Rusa.

El Yantar partió en las últimas horas con destino al puerto uruguayo de Montevideo para cargar combustible, luego hará tareas de reabastecimiento en Buenos Aires, y ya no regresará al área en la que se trata de localizar la embarcación desaparecida el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo.

Jorge Kuznetzov, cónsul honorario de la Federación Rusa en la ciudad de Mar del Plata, confirmó este mediodía a Télam que «efectivamente el Yantar terminó oficialmente su participación», por decisión del gobierno de Vladímir Putin.

La novedad había sido comunicada por las autoridades de la Armada Argentina a los familiares de los tripulantes que recibieron su parte diario durante la mañana, en la Base Naval marplatense, según relataron ellos mismos.

«Nos dijeron que se va a Uruguay y después va a Buenos Aires, pero que ya no vuelve más al área de búsqueda», dijo a Télam Malvinas Vallejos, hermana del suboficial Celso Oscar Vallejos, uno de los marinos del San Juan.

«Dieron la orden desde Rusia, fue todo lo que nos dijeron y ahora quedamos directamente en manos del Gobierno», señaló Claudio Sandoval, tío de Vallejos.

Sandoval aseguró que «los familiares anticipamos que esto en algún momento iba a suceder, y por supuesto agradecemos a la Federación Rusa, al buque Yantar y a todos sus tripulantes por el esfuerzo que brindaron».

El Yantar, un buque de 108 metros de largo y 17 de ancho que cuenta con un vehículo operado remotamente (ROV) para la exploración subacuática, se había sumado a la búsqueda en la última semana de noviembre.

El fin de las operaciones rusas incluye al ROV Seaeye Panther-XT Plus, que se encuentra a bordo del Aviso ARA Islas Malvinas y será cargado en el Yantar en Buenos Aires en los próximos días, informaron Kuznetzov y fuentes de la Armada.

Tras conocer estas novedades en el día 137 de la desaparición del buque, los familiares de los tripulantes intentaron que el presidente Mauricio Macri los recibiera en el Golf Club de Playa Grande, donde el mandatario jugó esta mañana, antes de regresar a Buenos Aires, luego de unos días de descanso en la residencia de Chapadmalal.

Malvinas Vallejos y Andrea Mereles, mujer de Ricardo Gabriel Alfaro, esperaron al primer mandatario en la sede del golf marplatense, y pidieron al personal de seguridad que le comunicara su intención de hablar con él, pero no pudieron hacerlo, según relataron.

«Fuimos respetuosamente y lo tuvimos a dos metros, pensamos que iba a atendernos cinco minutos. Pero su respuesta fue ignorarnos y se fue en helicóptero», dijo Vallejos.

La intención de los familiares, según detallaron, era pedir que el Gobierno contratara directamente a la firma estadounidense Servicios Electrónicos Acuáticos (SEA), que cuenta con tecnología para barrer el lecho marino hasta 4.500 metros de profundidad.

El representante de SEA, el venezolano Hugo Marino, estuvo días atrás en la Argentina, donde mantuvo reuniones con familiares, representantes del Ministerio de Defensa y la Armada, y expuso su propuesta ante la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan, en el Congreso.
La propuesta incluye el barrido de un área de 1.600 millas náuticas cuadradas, y su costo sería de 3,8 millones de dólares.

Tras la partida del Yantar, que navegaba este mediodía a la altura de la provincia de Buenos Aires con rumbo a Montevideo, no quedan embarcaciones extranjeras afectadas al operativo de búsqueda del San Juan en el Atlántico Sur.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace