«No puedo más con el miedo a contagiar, mi marido es asmático y mi hijo autista»

Por: Celeste del Bianco

La docente Gladys Rodríguez da clases en la Escuela 16, de Parque Avellaneda. Presentó un amparo para trabajar de manera virtual y la justicia porteña se lo negó. Dijo que podía ir caminando al establecimiento.

En la casa de Gladys Rodríguez viven en Fase 1 desde que comenzó la pandemia. Tienen una “zona sucia” en la que dejan la ropa que usan en la calle y una “zona limpia” en la que hay mucho alcohol y desinfectantes. Convive con su marido, Gustavo, que es asmático, y con su hijo de 12 años. El nene es autista y casi no sale. No puede usar barbijo y si se contagia, el aislamiento sería peligroso.

Gladys Rodríguez es docente de la Escuela 16 del Distrito 13, en Parque Avellaneda. Presentó un amparo para trabajar de manera virtual porque las disposiciones del Ministerio de Educación de la Ciudad no contemplan licencia o dispensa para convivientes de personas de riesgo. La semana pasada, la Justicia porteña rechazó el recurso porque considera que va caminando a la escuela, que la enfermedad de su marido es leve y no es considerada una causal de vacunación anticipada y que, en el caso de su hijo, el “rango de incidencia etaria de la enfermedad es baja”. La titular del Juzgado Contencioso y Administrativo 21 porteño, María Soledad Larrea, sostuvo que es “incuestionable la existencia del derecho a aprender de los alumnos”.

 Tiempo Argentino habló con la maestra.

-¿Cómo te sentís después de conocer el fallo?

-Estoy muy angustiada y me pasan muchas cosas por la cabeza. Me pone muy mal esta situación. Sinceramente creí que el amparo nos iba a favorecer. Me siento en una ciudad en la que no tenemos ley. Es terrible, un abandono total. No puedo dormir pensando en que puedo traer el virus, porque yo estoy vacunada, pero mis compañeros no. La jueza, en uno de los argumentos, dice que yo estoy a ocho cuadras de mi casa, pero la mayoría de mis compañeros vienen en colectivo, trabajan en otras escuelas y mis alumnos usan el transporte público. Las probabilidades de que yo traiga el virus en este momento son altas. Cuando empecé a trabajar no estaban tan altos los casos, pero ahora tengo miedo. Hay otras cepas nuevas, a las que aparentemente las vacunas no responden. No puedo dormir, tengo mucha bronca.

-Con respecto a la situación de tu hijo, la sentencia dice que “el rango de incidencia etaria de la enfermedad es bajo” y que “es absolutamente remota la probabilidad de que el contagio del niño lleve a una intervención intensiva con sedación”.

-El fallo es un mamarracho en su totalidad, parece escrito por Larreta. Ni siquiera menciona que mi hijo es autista, solo dice que pertenece al grupo etario niños. El aislamiento lo puede matar, el daño que le hace el aislamiento a un niño común, imaginate acá, es un caso cien veces más potente. Estoy atrapada. A mi hijo no lo va a matar el Covid, pero sí el aislamiento porque es un nene autista y jamás entendería algo así. No puedo dormir, pensando en él y en proteger a mi compañero que es asmático. Ni siquiera eso ven.

-Uno de los argumentos en contra es que las docentes son esenciales…

-La jueza cita algunos decretos y otros no. Igual que las resoluciones del Ministerio de Salud. Usa el DNU del Ejecutivo donde se nos declara esenciales, pero no usa el que suspende la presencialidad. Es un desastre. Estuve muy amargada por este tema, pero no quiero que molesten a mis compañeros. Por primera vez en la semana, pidieron el nombre y apellido de los que hacían paro.

-¿Hay más docentes en tu situación?

-En la última asamblea escuchaba a compañeros que decían que era necesario sostener el paro porque no pueden justificar la ausencia de otra manera y tienen familiares de riesgo viviendo con ellos. El paro como una manera de protección porque no les dan la licencia. Es terrible, pero es así. ¿Qué podemos esperar si nos ven como fracasados y zurdos? Acá los únicos que cuidamos a los nenes somos los maestros, eso es indignante.

-¿Qué pasa en la escuela?

-Cada vez estamos peor, hoy pasé un frío espantoso. Estoy tomando una sopa para templarme. Yo, que estoy abrigada, pasé un frío espantoso, no me quiero imaginar los nenes. No podemos prender las estufas porque no tienen salida al exterior y no hay ventilación cruzada. Nos ponen ese aparatito de realismo mágico que supuestamente filtra el aire. Salvo dos aulas, el resto no tiene ventilación cruzada. Tienen las aulas que dan a un patio interno cerrado.

Gladys Rodríguez llora y se interrumpe por un momento la entrevista.

-¿Te sentís desprotegida?

-No lo puedo sostener más, pensar en ir a la escuela y enterarme que el familiar de algún alumno falleció por una locura política me pone muy mal. No me pasó, pero lo pienso todo el tiempo porque son chicos muy vulnerables los que van a mi escuela. La otra vez había una alumna a la que le dolía la cabeza y no era por el Covid, era porque no había comido. Es muy triste. Estoy harta y no puedo creer que los ciudadanos de la Ciudad no reaccionen. A los docentes nos están matando y están enfermando a las familias de nuestros alumnos. No puedo más con mi angustia. Busco justicia y me responden de esta manera. Veremos qué pasa en la apelación. «

Compartir

Entradas recientes

Axel Kicillof: “La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de…

1 hora hace

Feriado repleto de choques en el AMBA: un muerto y varios heridos

Accidentes múltiples y cortes de tránsito complicaron el comienzo del 9 de julio. Hubo choques,…

2 horas hace

La profundización de Rusia sobre Ucrania impacienta a EEUU

Trump considera imponer más sanciones para forzar un alto el fuego. Dice que Putin no…

2 horas hace

Al menos 110 muertos por el «tsunami» que inundó Texas

La crecida del río Guadalupe provocó un "muro de agua" de 9 metros que arrasó…

2 horas hace

Otras dos entidades médicas se le plantan a Lugones por las residencias y piden «revisar de manera urgente el nuevo marco normativo”

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…

3 horas hace

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…

3 horas hace

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

14 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

14 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

14 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

14 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

14 horas hace

Gabriel Di Meglio, sobre su despido del Museo Histórico Nacional: «esto es algo aleccionador para el resto de los museos»

En diálogo con Tiempo, el historiador calificó de "desprolija" su salida, adelantada por el Gobierno.…

15 horas hace