Básicamente, el Estado se constituyó como organizador de la economía, definiendo la forma de producción, distribución y consumo. Además, permitió centrar las bases de la Edad de Oro, durante el período bipolar, donde su centralidad fue fundamental en ambos bloques (capitalista como comunista), generando el mayor salto económico de la humanidad en solo 25 años.
Ante semejante calamidad, algo que parecía remoto vuelve a poner en tela de juicio el mercantilismo imperante tras la caída del Muro de Berlín y la globalización neoliberal, que propicia el retiro del Estado de la economía. Porque la reivindicación smithiana del individualismo se cae como castillo de naipes ante la irresponsabilidad de especuladores y el egoísmo empresarial que se expresa en la caída bursátil y desplome de la producción. El capitalismo pierde su motivo en una crisis: la ganancia. El Estado es la esperanza de lo colectivo, el Ave Fénix social.
Lamentablemente, la empiria muestra que la inacción ante el virus deja a las sociedades libradas a la furia de la pandemia, o sea la muerte generalizada por el colapso sanitario, agravado por sistemas de salud privados que solo los mueve el lucro. O la mirada ególatra y reacción tardía como las de Trump o Bolsonaro. En tanto que el compromiso solidario y la férrea acción del Estado, como en Argentina, busca reducir y minimizar el impacto del diluvio virósico. Son conductas éticas diferentes que la historia juzgará. Además del dolor de las muertes inevitables y, peor aún, las evitables, se tendrá el desafío de resurgir del desplome económico que implicará esta hora. Será una instancia crucial para los mandatarios comprender que la racionalidad mercantil ahonda la crisis. Solo la firme decisión política del accionar del Estado va a evitar que se profundice la catástrofe. La Ciencia Política deja paso a la Política.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…