«No nos ofendan más: Todos estamos por la vida»

La escritora Claudia Piñeiro fue una de las oradoras en la segunda jornada de debate sobre la legalización del aborto y repartió un listado de 200 escritoras a favor de la despenalización.

El debate en comisiones por el derecho al aborto legal sigue este jueves con la misma metodología que se implementó el martes durante la primera jornada: los expositores a favor participan durante la mañana y los que están en contra hablan por la tarde.

A favor expusieron el jurista Roberto Gargarella, Mabel Bianco, militante de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM, Natalia Gerardhi, del equipo Latinoamericano de Justicia y Género, María Rachid, dirigente social y del colectivo LGBT, Estela Díaz secretaria de género de CTA nacional y Mónica Menini, abogada, especializada en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia y Violencia de Género, entre otros.

Una de las primeras oradoras fue la exdiputada María Elena Barbagelata (Partido Socialista), quien entre 2012 y 2014 integró la comisión redactora de la reforma del Código Penal, donde propuso despenalizar y legalizar el aborto. “La penalización de la interrupción voluntaria del embarazo vulnera los derechos de las mujeres a la no discriminación y a la igualdad, a la salud y a la atención médica adecuada, a la vida, a la libertad y dignidad, a la privacidad, a la autodeterminación, a decidir sobre el número de hijos y el intervalo entre sus nacimientos, a la libertad de conciencia y religión y a verse libre de tratos crueles, inhumanos y degradantes”, comenzó la dirigente.

Asimismo resaltó que distintos organismos de derechos humanos “desde 1996 han recomendado que se revise la legislación criminalizadora del aborto para evitar muertes de mujeres o daños en su salud”. Barbagelata señaló además que la sanción del aborto “implica considerar que la mujer no es un sujeto de derechos, sino una cosa, que no puede decidir sobre su cuerpo” y dijo que con la pena “lo que se castiga, en definitiva, es la decisión de no querer convertirse en madre”.

La ex legisladora pidió que “el debate salga del marco estricto del derecho penal”, y advirtió: “Venimos manteniendo una figura que ya va a cumplir 100 años, de 1921, donde la mujer carecía de voz y voto”.

A su turno, Alejandro Katz sugirió retirar de la discusión “los principios y valores” porque los argumentos desprendidos de éstos “no están destinados a buscar acuerdos”. “Una discusión sobre principios es una discusión destinada a quién es mejor”, reflexionó.

Para el escritor, la ley “debe incluir a la decisión de la mujer” como una “causa suficiente” para la interrupción del embarazo. “Un cambio en la legislación no provocará un cambio en las prácticas sino en las condiciones en que estas se realizan, permitiendo que sean sanitarias y efectivamente adecuadas, y suprimiendo parcialmente la manifiesta y extrema inequidad que hoy existe entre mujeres que pueden pagar un aborto y aquellas que se encuentran obligadas a hacerlo en formas miserables”, aseguró.

https://twitter.com/CarlaCarrizoAR/status/984449286304911361?ref_src=twsrc%5Etfw

También expuso la escritora Claudia Piñeiro, quien fue muy dura con los diputados y el gobierno nacional. »No puedo permitir que ustedes, señores diputados, que los ministros de este gobierno o que el señor Presidente pequen de ingenuos: cuando dicen ‘estoy de acuerdo con la vida’ están haciendo una operación del lenguaje para separar a la sociedad. Yo también estoy por la vida y defiendo la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Les pido por favor, no nos ofendan más. Todos estamos por la vida», sostuvo y agregó: »Cada vez que alguien dice que está en contra del aborto porque está a favor de la vida, nos excluye. No permitamos que nos roben la palabra vida. Nosotros también estamos a favor de la vida». Repartió también un listado de 200 escritoras a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. 

Por la tarde es el turno Alejandro Williams, abogado, Maestrando en Ética Biomédica. Docente universitario, Juan Esteban Arquiaga médico especialista en psiquiatría, María del Carmen Martínez observatorio Internacional de Políticas Públicas y Familia, Eduardo Ménemss ex senador nacional y presidente de la Convención Nacional Constituyente que reformó la Constitución Argentina en 1994, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace