No hubo acuerdo y el Presupuesto y la Ley Fiscal de Kicillof se tratarán post Navidad

Por: Jorgelina Naveiro

Pese a las extensas negociaciones, el tratamiento se cayó. El fondo millonario que piden los intendentes, la compensación que reclama un sector de La Cámpora y las exigencias de la oposición trabaron la negociación.

El Presupuesto 2025, el pedido de endeudamiento y la Ley Fiscal enviados por Axel Kicillof deberán esperar hasta después de Navidad. Pese a la rosca de alta intensidad que se vivió a lo largo de todo el jueves, el oficialismo no logró llegar a los acuerdos necesarios ni con los propios ni con el resto de los bloques y la doble sesión terminó fallida: en Diputados sólo hubo recambio de autoridades y se sancionó la reforma jubilatoria del BAPRO ya en la madrugada de este viernes, mientras que los senadores directamente no sesionaron. El nuevo intento será el 27 de diciembre.

Las horas de negociación y tensión terminaron en la nada. Hubo múltiples versiones a lo largo de toda la jornada, pero al final del día no hubo acuerdo y el tratamiento de la ley de leyes y de la Ley Fiscal se cayó. Hubo planteos tanto de la oposición como de los intendentes de UxP a los que la Gobernación no accedió.

En el primer caso, el punto de discordia fue el fondo de libre disponibilidad por más de 400 mil millones y otro fondo de 200 mil millones para Seguridad que exigían los intendentes peronistas. En busca de destrabar el tema, una comitiva de intendentes del Conurbano llegaron por la noche para reunirse con las autoridades legislativas. A esto se sumó un pedido de los jefes comunales de La Cámpora, Mayra Mendoza (Quilmes), y Julián Álvarez (Lanús) quienes solicitaron incluir una compensación por el daño que producen los camiones que entran y salen del puerto de Dock Sud en la guerra abierta que mantienen con su par de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

La oposición, por su parte, propuso reescribir varios artículos de la Fiscal Impositiva, quitando por ejemplo el artículo que permitía a ARBA actualizar las cuotas de los impuestos, pero además quería separar la autorización de endeudamiento -que requiere dos tercios- del proyecto de Presupuesto y votarlo más adelante. Esta condición fue rechazada de plano por el Ejecutivo que insistió en votar el «paquete completo». Tampoco hubo acuerdo.

Nuevo intento post Navidad

La sesión en Diputados estaba prevista para las 14 pero comenzó recién a las 23.59, a sabiendas de que la reunión en el Senado ya se había caído y ya no era factible el tratamiento del Presupuesto y la Ley Fiscal. Los legisladores sesionaron para hacer el recambio de autoridades ya previsto y sancionar una ley prioritaria para Kicillof: la reforma jubilatoria del Banco Provincia. No hubo casi presencia opositora en el recinto.

En honor al acuerdo político que se selló hace un año en Unión por la Patria, el massista Alexis Guerrera asumió como nuevo titular de la Cámara, mientras que Alejandro Dichiara -ligado al diputado Máximo Kirchner y al ex jefe de Gabinete, Martín Insaurralde- dejó ese cargo para pasar a ser vice, el cargo que ostentó Guerrera en este año. Este esquema rotativo había sido acordado en el recambio legislativo de 2023.

Tras ese trámite, los diputados convirtieron en ley el nuevo régimen jubilatorio del Banco Provincia, que logró el apoyo del Frente de Izquierda, además de los votos de UxP. El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo, con el consenso del gremio La Bancaria, y busca llevar una solución a los más de 3500 recursos de amparo judiciales presentados ante la Suprema Corte de Justicia tras la sanción de ley 15.008 que impulsó la exgobernadora María Eugenia Vidal.

Los dos principales cambios que contiene el texto son la restitución del 82% móvil, la baja a los 60 años en la edad jubilatoria de las mujeres y la ampliación del aporte a la caja jubilatoria de los afiliados, tanto activos como pasivos.

La flamante ley fue festejada con cánticos y lluvia de papelitos por los trabajadores bancarios que aguardaron por horas en los palcos a que la sesión se iniciara.

Ya en el final de la sesión, la Cámara baja votó pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes 27 de diciembre, en que volverán a intentar aprobar el paquete enviado por Axel Kicillof. El Senado también convocará para esa fecha.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace