Se acordó un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo jueves en el Ministerio de Trabajo para destrabar la negociación salarial.
El cuarto intermedio, según esos voceros, fue otra vez consecuencia de «la ausencia de avances en las negociaciones», en las que participan la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APSA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA).
Las negociaciones salariales ya habían pasado a un cuarto intermedio el viernes último al no lograr las partes un acuerdo definitivo en relación con la nueva grilla salarial que reclaman los trabajadores de las empresas.
El encuentro de hoy entre sindicalistas y empresarios, que se extendió durante casi seis horas en las dependencias laborales de la avenida Leandro N. Alem al 600, no arrojó tampoco resultados positivos.
El jueves de la semana anterior, esa ausencia de consenso había generado demoras y cancelaciones de vuelos, que se profundizaron al día siguiente por las asambleas generales realizadas en las terminales aéreas por parte de los trabajadores, por lo que más de 40.000 personas no pudieron viajar, aunque de forma inmediata las organizaciones sindicales responsabilizaron por esa situación a las compañías.
Los gremios ratificaron hoy la exigencia de que las firmas produzcan una mejora salarial del 26 por ciento, en tanto Aerolíneas-Austral hasta el momento propusieron una recomposición del 20 por ciento no remunerativo.
La paritaria de los gremios aeronáuticos venció el 30 de septiembre último y, sus dirigentes, procuran obtener un 26 por ciento de recomposición salarial sobre la base del proceso anualizado de inflación registrado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…