No hubo acuerdo de revisión salarial y se agudiza el conflicto en la UOM

Por: Alfonso de Villalobos

Con una movilización a la cartera laboral exigieron adelantar la última cuota del 12% ya acordada y adicionar un 20% durante este año.

Fracasó hoy la cuarta audiencia de revisión paritaria entre las cámaras empresarias y los representantes sindicales del sector metalúrgico. Acompañados por una nutrida movilización en las puertas de la sede de la avenida Callao del ministerio de Trabajo, los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), reconocieron estar “lejos de acordar con los empresarios”. La reunión forma parte de la revisión del acuerdo que, las nuevas autoridades sindicales, promovieron luego del acuerdo que, en marzo, había sellado Antonio Caló con los empresarios.

Entonces se había firmado un acuerdo salarial que implicaba un incremento del 45% en cuotas del 18% en abril, del 15% en julio y del 12% para octubre. La paritaria incluía una cláusula de revisión pautada para el mes de noviembre. Días después del entendimiento, quién fuera secretario general del gremio metalúrgico por un lapso de 18 años, perdería la conducción del sindicato en manos de Abel Furlán que, de entrada, tuvo que lidiar con crecientes conflictos vinculados con el salario.

De hecho, la poderosa seccional de Río Grande en Tierra del Fuego consiguió en mayo llevar su acuerdo anual al 65% con revisión en noviembre más un bono adicional de $45 mil que ya se percibió en dos cuotas en mayo y junio pasado. El acuerdo particular entre la UOM regional y la cámara AFARTE, se produjo luego de una serie de medidas que paralizaron la producción en el polo industrial fueguino.

Ahora, hace más de un mes que la nueva conducción forzó el adelantamiento de la negociación pautada para noviembre con el reclamo de adelantar la última cuota del 12% para el mes de julio y obtener un incremento adicional del 20% para llevar la suba anual hasta el 65% con una nueva cláusula de revisión para el mes de noviembre.

Las patronales, sin embargo, ofrecieron adelantar un 6% para agosto y otro 6% en septiembre en lo que se refiere al 12% pautado para octubre en el acuerdo original y, luego, añadir un 5% para los meses de octubre y noviembre de este año y un porcentaje idéntico para los meses de enero y febrero.

Adrián Pérez, secretario general de la UOM Quilmes que a principios de marzo desplazó de ese cargo al «caloista» Francisco “Barba” Gutiérrez y forma parte de la nueva conducción, señaló que “lo rechazamos de plano porque la inflación es hoy y se está comiendo el salario de los trabajadores. Nosotros queremos un 65% de aumento para este año”. Por eso, explicó, “estamos lejos de acordar con los empresarios”.

Las partes volverán a reunirse el próximo martes 26 de julio por la mañana para intentar llegar a un entendimiento. Desde la UOM aseguran que, de no lograr un acuerdo en esa instancia “se incrementará el plan de lucha”. Así las cosas, la inflación empieza a recalentar las paritarias de los gremios industriales tal como ocurre en el gremio del neumático.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace