El gobierno ofreció un aumento del 10% para el primer semestre, pero los gremios lo rechazaron.
Luego de unas 15 reuniones y media docena de propuestas con modificaciones prácticamente imperceptibles, la gestión bonaerense decidió modificar su estrategia.
La propuesta anterior, de un 15% en tres tramos más un plus por presentismo de $ 6000 (violentando el Estatuto Docente) y de $ 3000 por capacitación además de incrementos en ítems de material didáctico y la decisión de depositar en forma unilateral un adelanto del 5% a cuenta, fue rechazada. La nueva oferta modificó toda la lógica de la negociación que se venía desenvolviendo e, incluso, la de las negociaciones paritarias que están en curso.
El viernes, el gobierno de María Eugenia Vidal sorprendió con una propuesta semestral que empeora las propuestas previas.
La nueva oferta consiste en un aumento de sólo el 10% a julio cuando la previa llegaba al 11% para esa fecha. Además, se otorgaría el 50% del premio por presentismo antes de julio, pero no contempla los $ 3000 de capacitación ni el plus por material didáctico.
La nueva lógica pretende descomprimir una paritaria que, a esta altura, es una piedra en el zapato de Vidal en momentos en que la meta de inflación del 15% aparece inviable para la enorme mayoría de la población.
Así las cosas, el Frente de Unidad Docente rechazó la propuesta señalando que, en realidad, en boca de Miguel Díaz, de UDOCBA, «hay una decisión política del gobierno de no reconocer la inflación». Además, al hacerla semestral, se omite la posibilidad de integrar una cláusula de revisión.
Ya en 2016 el gobierno había recurrido a paritarias semestrales para descomprimir la negociación apostando a una desaceleración posterior de la inflación.
Sin embargo, en esa oportunidad, la maniobra se le volvió en contra y los gremios que aceptaron acuerdos semestrales finalmente fueron los que consiguieron los mejores acuerdos anualizados. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…