No hacer olas en medio del tsunami

Por: Demián Verduga

El difícil equilibrio del frente opositor para no desperfilarse y, al mismo tiempo, no darle excusas al gobierno para acusarlo del agravamiento de la crisis. La necesidad de una estrategia centrada en el futuro inmediato.

Alberto Fernández dijo varias veces en los últimos días que “no le gustaría” estar en una situación como “la del presidente” Mauricio Macri.  Es una de las reflexiones que realiza cuando se le pregunta por los efectos políticos de las PASO, que nadie imaginó que serían tan contundentes y arrojarían un veredicto popular que no tiene forma de revertirse, una suerte de pueblada en el cuarto oscuro.

El resultado puso en evidencia los efectos colaterales de las primarias cuando terminan siendo una suerte de ensayo de la elección general. En términos políticos hay un nuevo presidente electo, pero desde el punto de vista legal todavía falta pasar por la votación del domingo 27 de octubre, y antes de eso por 50 días de campaña y dos debates presidenciales. Todo esto será, por efecto del urnazo del 11 de agosto, una suerte de baile de máscaras, un juego en el que todos deberán hacer de cuenta que hay algo por resolverse que desde el punto de vista del proceso social ya está resuelto. Incluso hay chances ciertas de que la distancia entre el Frente de Todos y el oficialismo se amplíe.

Si la metáfora se hiciera con una pelea de box, uno de los pugilistas le asestó al otro un golpe implacable en el primer round, a lo Mike Tyson, y lo dejó al borde del knockout, pero las reglas del juego obligan a que se realice toda la pelea.

La oleada se veía venir en las elecciones provinciales, en las que el peronismo ganaba mayormente cómodo y los candidatos del presidente salían en algunos casos terceros. Pero nadie quería afirmar que esas señales terminarían confluyendo como los brazos de un río que en un momento se reúnen todos en el cauce central y generan una corriente más potente todavía.

Alberto F está en una situación que tiene su complejidad. Debe mantener su rol fundamental de opositor y alternativa al ciclo macrista y tratar de colaborar con que la crisis no se agudice, tanto por responsabilidad institucional como para no darle excusas al gobierno y que lo acusen de agravar la situación económica intencionalmente.

La corriente popular de rechazo a Macri es un tsunami, pero el principal frente opositor se propone no hacer olas. El equilibrio precisa de una política de orfebrería. Es cierto que el peronismo viene de cerrar una unidad que precisó de un ejercicio de “sintonía fina”, como proclamaba la ex presidenta Cristina Fernández al empezar su segundo mandato.

La tendencia que comienza a desplegarse como salida a la encrucijada parece ser que el Frente de Todos hablará del futuro, del país que comenzará el 10 de diciembre cuando se produzca el cambio de mando. Y, al mismo tiempo, morigerar la dureza de los cuestionamientos al gobierno. Una campaña positiva, que no podrá evitar una fuerte convocatoria a las urnas para ratificar el cambio de ciclo político el 27 de octubre. No se puede correr el riesgo de que los electores no vayan a votar porque den por sentado que todo está definido.

La campaña centrada en lo que viene, en lo que comenzará, se parece más a la de un presidente que busca su reelección que a la de un opositor que quiere ganarle al oficialismo, pero ante el escenario planteado en las primarias parece una de las formas posibles de no hacer olas nuevas, de simplemente subirse al tsunami que ya cambió el rumbo de la historia el pasado 11 de agosto.

Compartir

Entradas recientes

Incendios en El Bolsón: una patota vinculada al municipio y al ejército privado de Lago Escondido atacó a manifestantes

Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck vinculó sin pruebas a los tres arrestados…

2 horas hace

El gobierno cambió la denominación del portal educ.ar y pasará a ser una sociedad anónima

El exministro de Educación Daniel Filmus afirmó que “podría ser la primera etapa para la…

3 horas hace

La relación de la presidenta Sheinbaum con Trump y la sombra de Benito Juárez

El fin de semana reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una intervención para…

4 horas hace

El gobierno español reduce la jornada laboral

Pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales. Debe ser aprobado por el…

4 horas hace

Un lobo solitario causa una masacre en una escuela en Suecia

Lo consideran "el peor tiroteo masivo en la historia" del país. Se desconocen los motivos.

4 horas hace

El gobierno prohíbe el acceso a tratamientos hormonales y el cambio de género en el DNI de menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se modificó la Ley de Identidad de Género,…

4 horas hace

Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.

5 horas hace

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

6 horas hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

7 horas hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

7 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

9 horas hace