"Hemos elegido la vía de la diplomacia desde hace muchas décadas", declaró el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. "Pero tampoco vamos a permitir que nuestros intereses sean burdamente ultrajados", añadió.
An Ukrainian Military Forces serviceman waits at his position on the frontline with Russia-backed separatists near Luganske village, in Donetsk region on January 11, 2022. - Ukraine said on January 11, 2022 it welcomes "efforts" by the West and Russia to ease tensions over Ukraine after a week of high-stakes diplomacy kicked-off in Geneva this week. (Photo by Anatolii STEPANOV / AFP)
El Kremlin además dijo estar dispuesto a recibir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Moscú o en cualquier otra ciudad de su territorio para abordar la normalización de las relaciones entre los dos países. «Si Zelenski quiere debatir la normalización de las relaciones bilaterales, que se ven afectadas por las acciones unilaterales de su régimen, (…) estamos dispuestos. Por favor, que venga a Moscú, Sochi, San Petersburgo, a donde sea que se acuerde», dijo Lavrov en una entrevista reproducida por la agencia de noticias Sputnik.
Al menos 100.000 militares rusos están concentrados en la frontera con Ucrania desde finales de 2021, según estimaciones de países occidentales, que temen que Moscú invada Ucrania, un país aledaño, con un gobierno prooccidental. El Kremlin siempre negó esa posibilidad, pero se considera amenazado por la expansión de la OTAN de estos últimos veinte años y por el apoyo que los países occidentales dan a Ucrania.
El Kremlin reclama que la OTAN deje de expandirse, sobre todo con una eventual adhesión de Ucrania, y pide un repliegue militar a las posiciones de 1997. Estados Unidos y la Alianza Atlántica rechazaron formalmente esas peticiones el miércoles, pero abrieron la puerta a reanudar las negociaciones sobre los límites recíprocos al despliegue de misiles de corto y medio alcance de las dos potencias nucleares en Europa, y a los ejercicios militares en las cercanías del rival. Rusia se mostró pesimista y dijo que está preparando una reacción, en tanto Estados Unidos le instó a «volver a la mesa de negociaciones».
Lavrov afirmó que había hallado «semillas de racionalidad» en la respuesta occidental, pero aclaró que esto es «en temas de una importancia secundaria». Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin y el francés Emmanuel Macron, conversarán hoy en un intento de apaciguar aun más las tensiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…