No fue magia: los números que explican el éxito de AMLO y Sheinbaum en México

Por: César Verduga Vélez

Neruda decía que Latinoamérica era el continente de la esperanza. Hoy México encarna esa definición.

“La ceguera biológica impide ver, la ceguera ideológica impide pensar”, escribió el genial mexicano, premio nobel de literatura, Octavio Paz. Esa ceguera ideológica ha impedido a sectores conservadores y neoliberales de México, las américas y el mundo, ver la realidad positiva que ha significado la Cuarta Transformación para México y Latinoamérica, en este período 1918-2024,

Andrés Manuel López Obrador ha sentado las bases de un cambio histórico cuyo fundamental logro es la separación de los intereses del poder económico del poder político para que el Estado sirva al bien común, bajo la histórica consigna: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Y cierra su extraordinario ciclo político con una aprobación de más del 70 por ciento de la población. Además, su partido-movimiento Morena gobierna la mayoría de los estados y tiene mayoría calificada en ambas cámaras del poder legislativo.

Morena fue fundado por AMLO cuatro años antes del 2018. Lo hizo después de que abandonar el PRD, que ha perdido su registro por escasez de apoyo electoral. Morena, de la mano de una científica, formada en la izquierda, Claudia Sheinbaum, ganó ampliamente las elecciones el 2 de junio.

Foto: AFP

El PRI había sido el partido que lideró el estado post-revolucionario. Fue el encargado de crear, con luces y sombras, las instituciones políticas, electorales, sociales, culturales y militares, que pusieron a México a la vanguardia de Latinoamérica en el siglo XX. Sin embargo, se agotó a fines del siglo anterior, cuando comenzó su pacto con el PAN, conglomerado político heredero de quienes siempre se opusieron a las dimensiones nacionalistas y sociales que tuvo la revolución mexicana constitucionalmente institucionalizada en 1917.

Veamos algunas cifras que sustentan el carácter exitoso de este primer piso de la cuarta transformación. Según el INEGHI, organismo técnico apartidista, casi 10 millones de mexicanos dejaron de ser pobres en este sexenio. Junto a esa cifra, los bancos tienen récord de utilidades en este 2024, que superan los 270 mil millones de pesos El empleo formal creció en 2 millones 400 mil plazas.

Hoy México tiene más de 22 millones de personas en el Seguro Social, que no incluye a los empleados públicos que pertenecen a otra entidad de seguridad social. Entre los trabajadores del sector formal, el salario promedio alcanzó alcanzó la cifra de 17 mil 500 pesos, equivalente a alrededor de 1 mil dólares.

El desempleo formal es de sólo el 2,7 %, de los más bajos del mundo. El sector informal, de gran volumen, recibe subsidios del presupuesto estatal. Entre informales y formales hay más de 30 millones de hogares mexicanos que perciben alguno de los 21 subsidios que existen en México.

En 50 años es el primer gobierno que termina sin ninguna devaluación del peso. Este se apreció frente al dólar en 3% durante este sexenio. La Reserva Monetaria Internacional es de 226 mil 500 millones de dólares, 30% más que al iniciarse el sexenio de López Obrador.

Los ingresos del Estado crecieron en 2,5 billones de pesos, sin aumentar impuestos, ni el precio de las gasolinas, ni de los servicios públicos. Se hizo sólo combatiendo la evasión, la elusión de impuestos, y eliminando legislativamente la norma que condonaba impuestos a los “grandes contribuyentes”. La eliminación de tan injusta como absurda norma legal permitió aumentar las recaudaciones en 530 mil millones de pesos, equivalentes a la inversión en el Tren Maya, obra pública de 1,500 kilómetros de vías férreas, que cruzan 5 estados del antaño postergado sureste de México. La obra del Tren Maya fue detonador de múltiples actividades generadoras de empleo y oportunidades y para realizarla no se adquirió deuda.

Foto: CLAUDIO CRUZ / AFP

La Inversión extranjera directa es de 36 mil millones de dólares, lo cual muestra la confianza de la cual goza México en los mercados de capitales. El país aumentó su posición en el ranking de las economías en el mundo. Hoy es la economía 12, desplazando a España, Australia y Corea del Sur. Como AMLO dijo en su última mañanera, esto debe contribuir a aumentar la autoestima del pueblo de México

La inflación promedio es de 4,99%, echando por tierra la falacia seudo tecnoctrática de que el incremento del salario mínimo provocaría una hecatombe inflacionaria. De hecho, el salario mínimo aumentó en 110 % en este sexenio, es decir que se duplicó.

La inversión del Estado en la juventud creció en 20 veces, en comparación con los cinco sexenios anteriores. Ya no aparece el calificativo de ni nis para referirse a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, puesto de moda antes de la cuarta transformación. Hoy todos los niños y jóvenes que asisten a preescolar, escolar, secundaria y preparatoria en entidades públicas, son becarios del estado. Y hay 600 mil brecarios en las universidades.

La inversión pública en riego alcanzó la cifra record de 125 mil hectáreas. La economía popular no ha sido afectada por el incremento del precio de los servicios de agua, prediales y energía eléctrica. A pesar de la realidad paralela, que pseudos comunicadores nacionales y extranjeros quieren inventar, en México se respetan todas las libertades, incluyendo la de calumniar al presidente saliente y la presidenta electa. En las librerías abundantes en el país se pueden adquirir libros que son verdaderos manuales de calumnias contra AMLO y Sheinbaum.

En la vida humana no existe la eternidad, ni en la historia existe la perfección. La cuarta transformación es un proyecto y un trayecto, con fecha de inicio y sin fecha de caducidad. Claudia Sheinbaum tomará protesta para convertirse en la primera presidenta mujer en la historia de América del Norte. A la ceremonia están invitados 105 países con los cuales México tiene relaciones diplomáticas. No fueron invitados Ecuador y Perú porque México tiene rotas las relaciones, con Ecuador, y congeladas con el gobierno de Dina Boluarte, desde el derrocamiento de Castillo, cuya esposa e hijos viven como asilados en México.

Ha invitado al presidente de España, Pedro Sánchez, quien no asistirá, pese a las históricas y fraternas relaciones binacionales, porque México no invitó al rey Felipe Sexto, jefe de estado del Reino de España. Felipe no se dignó contestarle al AMLO cuando lo invitó a disculparse, junto al estado mestizo de México, por las barbaries cometidas en la conquista contra las poblaciones indígenas y contra otras minorías. No se debe leer el pasado con lentes del presente. Pero no se pueden ignorar notas oficiales respetuosas del jefe de estado de un país amigo, fraterno, soberano y digno como México.

Para quienes hemos vivido como protagonistas dos procesos de transformación frustrados, en el Chile de Salvador Allende, y en Honduras, bajo el gobierno derrocado de Manuel Zelaya, México en 2024 es una positiva realidad transformadora en pacífica y estable marcha.

Pablo Neruda solía decir con tristeza e ironía que América Latina es el continente de la esperanza. Hoy México encarna con su positiva transformación esa nerudiana esperanza de que es posible construir sociedades mejores en nuestra amada Latinoamérica.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace