Karina Mazzoco conduce Pura vida, en la TV Pública. Quiere desarrollar espacios útiles para el público.
«Recién a la noche antes de irme a dormir leo algo o miro algún noticiero», afirma la conductora de 46 años. Cuenta que después de cada programa, tiene reunión de post producción y retoma su vida extra laboral por la tarde para dedicarse a Malek, su hijo. Desde que debutó al aire, hace algunas semanas, lo único que le resta agregar a sus quehaceres son las cuatro horas de actividad física por semana que dejó pero que necesita. «No sólo por lo estético», aclara
Hace rato que quería volver a la tele, por eso la convocatoria de Horacio Levin, el actual director del canal, fue difícil de rechazar. Era un gran combo: estar en vivo en la mañana con contenidos valiosos, haciendo un fuerte hincapié en la pata social y solidaria de la tele. «Hace tiempo que tenía ganas de tener este programa, lo estaba buscando y por suerte se dio», afirma. Este tiempo fuera de la TV, haciendo radio y otros proyectos, la hicieron dejar de sentir, (como le pasaba antes), que estaba trabajando en los medios un poco por accidente. Para ella lo principal es la calidad de los contenidos, el hacer algo realmente plural y la conexión con la gente.
¿Cómo viviste las primeras semanas de volver al aire?
Estoy contenta de poder comunicar lo que me parece que el público necesita. Estuve fuera de la tele desarrollando productos propios que quería compartir pero que no le encontraba la vuelta. Tuve propuestas para volver pero quería que sea con algo que sirva. Tuve varias reuniones en las que yo proponía algunas temáticas similares a las que abordamos en este programa y me decían «nos encantás pero ¿como hacemos rating con esos contenidos?»
¿Es un programa sólo viable en la Televisión Pública?
Creo que sí, que es únicamente posible en la TV Pública. Nos fijamos en la calidad de contenidos y no estamos perseguidos por el rating o por la pauta comercial
Se dijo que este tipo de programas llegaron para despolitizar a la TV Pública. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
No creo que sea tan así. Si fuera un programa puramente político no me sentiría cómoda. Nunca fui militante y no me sentiría bien intentando serlo. Creo que mi militancia es más apuntada a lo social y a lo solidario. Creo que en la mañana hay de todo para ver y la gente elige. Sí hay una nueva idea de cómo hacer Televisión Pública, que debe existir y yo defiendo eso, y que seamos parte tiene que ver con eso sin dudas.
Alguna vez dijiste que eras devota del presente. ¿Pero cómo ves en perspectiva lo que hiciste antes en tu carrera?
Me llevo bien con el pasado, estoy contenta y segura de mis decisiones. Creo que es lo que me trajo hasta acá y me permite disfrutar el presente. Creo que sido muy coherente.
Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…
Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…
Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…
Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…
La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…
Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…
Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…
Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…
Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…
Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…
Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…