No es tan así: divulgación y pensamiento crítico en tiempos difíciles

Un grupo de jóvenes especialistas lanzó en YouTube un programa que busca complejizar los problemas de la sociedad actual desde diferentes disciplinas, como la filosofía, la historia, la antropología, la economía y la sociología. Pablo Borda, Candelaria Botto, Inés Menéndez Hopenhayn, Nahuel Michalski y Nahuel Sosa proponen conocimiento para incomodar e incomodarse.

Las crisis tienen la inmensa capacidad de fomentar la producción de conocimiento. Sin embargo, la actual crisis mundial pone en jaque la misma noción: es tan durable, tan heterogénea, tan multicausal; sus consecuencias son de alcances tan locales, tan globales, tan iguales y, a la vez, tan diversas, que empezamos a nombrar rasgos. Y ya estamos en el ocaso de la validez de lo que acabamos de decir.

Asistimos a una proliferación de cosas nuevas. La nueva derecha, las nuevas tecnologías, el nuevo orden mundial, las nuevas estrategias represivas, la nueva conflictividad social, la nueva mayoría, el neo fascismo. La honestidad intelectual nos obliga a adjetivar como nuevos aquellos fenómenos que vemos reinventarse una y otra vez. En realidad, lo fundamental sobre ellos ya fue dicho antes. Lo nuevo son los dispositivos, no sus resultados.

Es por este motivo que entendemos fundamental construir espacios virtuales para, desde nuestros conocimientos pero también nuestras preguntas, poder compartir una hora para debatir sobre un tema de la actualidad con todas las herramientas de la academia pero en nuestras palabras para poner a disposición las reflexiones, las dudas y también las frustraciones. No es frecuente que se discuta desde disciplinas distintas y acá nos encontramos desde la historia, la economía, la antropología, la sociología y la filosofía para rebatirnos y construir en vivo.

Creemos que el pensamiento crítico tiene que animarse, de nuevo, a conceptualizar, a producir y crear. Dicho de forma más simple: crear más, repetir menos. Y esta criticidad no debe limitarse a los otros, a lo ajeno, al adversario. Es también una crítica de nuestras propias premisas, supuestos y modos de acción política. La aparente victoria cultural e ideológica de una hipermodernidad neoliberal que aniquila personas, identidades, naciones y territorios nos incentiva a hacer una apuesta más. Una apuesta a la unidad, la diversidad y la creatividad. Una apuesta intelectual a un modo de reflexión que no solo analice, sino que también dispute poder, el poder.

La palabra idea es pomposa, distante y suele sonar a soberbia. Evoca una suerte de lejanía entre quienes la portan y el resto del universo. No es casualidad. Durante siglos las elites que detentan el poder real han elaborado distintas estrategias para ubicar al campo de las ideas como algo ajeno al día a día, a lo común, a lo útil. Cuanto más ajenidad hay, menos apropiación y representación, y como suele suceder con todo aquello que se nos vuelve extraño, lo rechazamos. Y, a mayor rechazo, más campo para reproducir las dominaciones y las colonialidades.

Sin embargo, ya en el siglo pasado, Antonio Gramsci dibujó uno de los conceptos que mejor sintetiza a una filosofía política transformadora: el de intelectual orgánico. Y lo definió sin titubeos: es aquel que debe combatir con toda su tenacidad a la hegemonía dominante, es aquel que no solo describe sino que actúa -de manera colectiva- y se anima a proponer nuevas formas de ver el mundo. Hoy, en tiempos donde la posverdad nos clava el visto y la meritocracia nos invita a autoexplotarnos de formas cada vez más descarnadas, se torna imprescindible discutir cuál es el rol del pensamiento crítico y de los intelectuales.

No es tan así es un contenido digital que busca renovar, preguntar lo incómodo e interpelar. Buscamos divulgar lo indeseable, formar en lo peligroso y proponer transformaciones de todo tipo, menos los históricos valores del humanismo, la solidaridad, la justicia social y la igualdad para todos, todas y todes. Ese es el desafío. El de siempre, el de hoy.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace