No derrama: la industria aumenta su productividad pero deja afuera a los trabajadores

Por: Martín Ferreyra

La utilización de la capacidad instalada del sector secundario crece igual que los despidos.

En economía no hay mucho misterio: lo que falta a un lado de una ecuación sobra en el lado opuesto. En la primera semana del año, la industria y el gobierno nacional festejaron un aumento de la utilización de los recursos en las fábricas argentinas, un indicador de que la productividad de las empresas iría por carriles positivos. Sin embargo, las autoridades públicas y privadas no mencionaron que el dato coincide con la tendencia descendente del empleo industrial que reconocen las propias estadísticas oficiales.

Es cierto que el nivel del sector secundario de la economía todavía no superó el de 2015, pero los datos disponibles ponen en evidencia un signo de estos tiempos: las empresas están produciendo más con menos trabajadores.

El aumento de la productividad es uno de los horizontes del empresariado en el camino hacia la tan mentada “competitividad” de las compañías que operan en el mercado local. El tema quedó más que claro en el debate sobre las reformas económicas que, entre otros temas, proponen aumentar la edad jubilatoria o discutir la extensión de la jornada laboral.

Aunque las reformas todavía no hacen sentir los efectos que prometen, los resultados ya se ven.

El lunes el Indec publicó su informe de Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria (UCII), que se ubició en el 69,2% en noviembre de 2017, por encima del 68,4% que marcó en igual mes de 2016, una información que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, festejó en las redes sociales. 

El ente estadístico nacional destacó: “Considerando el período enero 2016-noviembre 2017, el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzado en noviembre de 2017 constituye el máximo valor registrado de la serie”.

Pero la tendencia no se refleja en el empleo, que según el último dato del Ministerio de Trabajo, correspondiente a octubre de 2017, presentó aumentos en la construcción, el comercio, el sector inmobiliario, los servicios y la enseñanza pero no en la industria manufacturera, donde se perdieron 21.300 puestos solamente en el décimo mes.

La mano de obra de la industria sufrió en el onceavo mes del año pasado una caída interanual del 1,8 por ciento; de acuerdo al informe oficial, el peor resultado de toda la economía.

A la hora de las interpretaciones, el gobierno y las empresas recaen en el recurso de la pesada herencia y defienden la supuesta “necesidad de políticas pro competitividad” como condición sine qua non para destrabar la situación.

Pese a que llegó con promesas de generar empleo de calidad a montones, a dos años de su llegada al poder, el gobierno de Cambiemos todavía no encontró la manera de empezar a mostrar resultados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace