Una encuesta de The Times, revela que un 27% considera probable que los comicios desaten una nueva guerra civil.
Donald Trump llega a un evento de campaña en Winsconsin.
Más que un proceso político, las elecciones del martes son un choque cultural, evidenciado sobre todo por el discurso racista del magnate inmobiliario, que afirma que EE UU es un cubo de basura gracias a la política migratoria de los demócratas, y sostiene que los migrantes envenenan la sangre del país, que la delincuencia es una cuestión genética, y que los haitianos se comían a las mascotas. Estas palabras llevaron a los neoyorkinos a protestar a las puertas del mítico Madison Square Garden, donde los republicanos realizaron uno de sus últimos eventos, comparándolo con el que los nazis organizaron en 1939 en el mismo lugar. Sin embargo, más allá de los discursos supremacistas, no hay demasiada diferencia en cuanto a las posturas migratorias, ya que ambos candidatos adelantaron que cerrarían la frontera. Las diferencias se basan en los impuestos a los ricos y las grandes empresas, la permanencia del sistema de salud pública, el proteccionismo y, sobre todo, los derechos reproductivos.
En cuanto a la política exterior, hay dos cuestiones fundamentales: Ucrania e Israel. Trump advierte que la postura antirrusa y el apoyo incondicional a Kiev, llevaron al mundo al borde de una guerra nuclear, que sería inevitable si perdiera la Casa Blanca. El republicano afirma que es el único que puede evitar la catástrofe, y que pondría fin a la guerra en un solo día. Sus legisladores bloquearon durante semanas los paquetes de armas propuestos por el Ejecutivo, y se espera que corte la ayuda para obligar a Kiev a negociar. No son pocos los expertos que vienen advirtiendo que la amenaza para EE UU ya no es Rusia sino China, y prefieren enfocarse en el Indo-Pacífico. Y en cuanto al conflicto en Medio Oriente, hay quienes creen que le podría terminar costando la elección a Harris. Es improbable que el descontento de un sector de los demócratas con la postura proisraelí del gobierno termine provocando un voto castigo; pero podría desmovilizar al electorado, y la escasa participación sería decisiva.
De cualquier forma, hay quienes ya preparan el terreno para una eventual victoria de Trump. Ucrania busca precipitar su ingreso a la OTAN, la Unión Europea toma medidas para afrontar una nueva guerra comercial; e incluso dentro del país, la mayoría de los multimillonarios evitaron apoyar a los demócratas por miedo a las represalias. Entre los que abandonaron sus posturas liberales y prefirieron mostrarse neutrales se encuentra el inversionista Warren Bufet; el presidente de Meta, Mark Zuckerberg; y el líder de Apple, Tim Cook. No obstante, los casos más polémicos fueron el del dueño de Tesla y la red social X, Elon Musk, que hizo campaña y prometió repartir dinero entre los votantes de Trump; y el del dueño de Amazon y del Washington Post, Jeff Bezos, que vetó un artículo que iba a publicar el periódico a favor de Harris, y ordenó que por primera vez desde 1976, no apoyara a ninguno de los candidatos. La censura, que tiene lugar mientras la compañía aeroespacial de Bezos compite por contratos con el Estado, dio paso a una serie de renuncias, como la del director del departamento de opinión, Robert Kaplan; al tiempo que 200 mil lectores cancelaron su suscripción.
Tras el escándalo en el Washington Post, el historiador Timothy Snyder recordó su ensayo Sobre la tiranía, en el que advertía que la mayor parte del poder del autoritarismo se otorgaba libremente, ya que los individuos pensaban de antemano qué querría un gobierno más represivo, y se terminaban ofreciendo sin que nadie se los pidiera, mostrándole al poder lo que podía hacer.
El martes se sabrá qué clase de gobierno tendrá EE UU y si su democracia resistirá unas elecciones tan polarizadas. Por lo pronto, hay quienes ya obedecen preventivamente y parecen pensar: “Cuando la democracia muera en la oscuridad, yo disfrutaré de las sombras”.
La causa "Leones Blancos" cuenta con varios testigos fallecidos, un fiscal destituido, una jueza comprometida…
Tras seis décadas de historia, Roger Daltrey y Pete Townshend anunciaron que realizarán su última…
Un ciclo renovado que profundiza el pensamiento colectivo sobre Maradona, llevando la reflexión más allá…
Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.
El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. El jefe…
Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…
Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…
La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…
El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…
Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…
Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…
Como es ya un clásico, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta diversas…