No al falso pacto

Por: Gustavo López

Columna de opinión.

Forja le dijo no a la convocatoria de Javier Milei para firmar un “Pacto” que no era tal, sino la adhesión lisa y llana a políticas de ajuste con las que no coincidimos, ni queremos compartir.

Argentina tiene una historia de Pactos que, entre otras cosas, desembocaron en nuestra Constitución Nacional.

En el Preámbulo se sostiene que la Constitución se consagra en cumplimiento de “Pactos preexistentes” y es la propia Constitución el pacto de convivencia por encima de todo y de todos.

Nuestra Constitución Nacional y sus modificaciones requieren de un gran acuerdo político que se da en el Congreso (2/3 del total de los miembros de cada Cámara para votar la necesidad de la reforma) y después es el Pueblo, que, retomando el poder constituyente, elige a los representantes que la van a modificar.

¿Necesita nuestro país un Pacto político? Seguramente, pero para ello debería convocarse a un diálogo con todas las fuerzas políticas, discutir que temas incluir y proponer políticas públicas en aquellos temas en los que se haya logrado consenso necesario. Nada de esto ocurrió con el “Pacto de Mayo” firmado en Julio.

Nos separan de la convocatoria de Milei cuestiones de fondo y de forma, que no son menos importantes.

¿Se puede pactar con quien no respeta la Constitución Nacional? Evidentemente no

El Gobierno de Milei planteó como primer punto de su contrato de adhesión, el respeto por la propiedad privada. Lo extraño de la propuesta es que nunca y sobre todo en los últimos 40 años, la propiedad privada fue cuestionada como derecho constitucional, nunca estuvo en peligro. Sin embargo, Milei pone en peligro otros derechos constitucionales como el de la libertad de expresión (denunciando, denostando y persiguiendo judicialmente a periodistas), el de la libertad ambulatoria, el de reclamar a las autoridades.

Milei insulta a Diputados y Senadores, llamándolos ratas, atacando a uno de los Poderes del Estado. Dice que la Justicia Social es una aberración, violentando lo establecido en el artículo 14 Bis, que consagra los derechos de los trabajadores, sus organizaciones y la seguridad social.

Así podríamos seguir con todas violaciones a la Norma Fundamental, al pacto de convivencia por excelencia que es nuestra Constitución. Desde el desconocimiento del Preámbulo (consolidar la paz interior, promover el bienestar general) hasta las cláusulas transitorias, como el del reclamo de la soberanía sobre Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

A partir de 1983, Argentina tuvo un pacto fundante, un pacto democrático que le dio solidez y estabilidad al sistema, el NUNCA MÁS.

Después de 55 años de golpes de Estado, dictaduras, gobiernos fraudulentos y proscripciones, período en el cual un sólo gobierno entre 1928 y 1983 terminó su mandato, hoy celebramos 40 años de Democracia con un presidente que desconoce el Nunca Más como pacto político, pero que además, niega lo que la Justicia condenó, incluyendo la Corte Suprema de Justicia, el terrorismo de Estado.

El Terrorismo de Estado no es un invento de los “zurdos”, la Justicia condenó los crímenes de la dictadura como crímenes de Lesa Humanidad, de acuerdo a los tratados internacionales de Derechos Humanos, que tienen jerarquía constitucional de acuerdo al artículo 75 inciso 22.

Por todo ello resulta muy difícil pactar con quien no cumple ni la Constitución ni las leyes. Con quien no remite los fondos a las provincias para cumplir con la Ley de financiamiento educativo o congela los fondos universitarios y sólo libera los gastos más elementales después que 1 millón de personas sale a la calle.

Imaginemos por un instante, que el presidente Milei respetara la Constitución y las leyes vigentes y entonces sí, convocara a un Pacto político, el mismo no podrá ser de adhesión sino de discusión de políticas públicas entre todos los Partidos políticos y sectores sociales, como ya se ha hecho en nuestro país cuando realmente se quiso consensuar para el bien común.

El pacto propuesto por Milei era la adhesión sin discusión a políticas difusas, sin precisiones y vacío de contenido sustancial.

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, referente de Forja, no concurrió. Señaló que “No voy a firmar lo que no está consensuado, no está acordado o discutido mínimamente…Son títulos realmente vacíos”

Para pactar con Milei, primero sería necesario que demuestre su respeto a la Constitución, la República, la democracia y las leyes vigentes.

Recién a partir de allí, se pueden sentar las bases para discutir y acordar y sólo avanzar en aquellos temas en los que se logre consenso.

Mientras tanto, la representación política nacional y federal se da en ambas Cámaras del Congreso. Corresponde a los representantes elegidos por el pueblo respetar a sus mandantes y trabajar, al igual que gobernadores e intendentes, por mejorar la vida de los compatriotas.

Las construcciones son colectivas y democráticas, porque lo único que se construye desde arriba es el pozo.

Compartir

Entradas recientes

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

Es la contracara de las políticas que buscan bajar la edad de imputabilidad como salida…

15 horas hace

Votan Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: un examen para los gobernadores y Milei

Los mandatarios provinciales están obligados a un equilibrio en distritos donde el presidente tuvo un…

18 horas hace

El superávit fiscal se sostiene en la exacción a asalariados y deuda oculta

La recaudación mejoró por el regreso del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Y…

19 horas hace

Futuro incierto para la industria

Desde el gobierno se intentó explicar que esas caídas se debían a cuestiones meramente coyunturales.

19 horas hace

«Robert siempre nos transmitía una gran sensación de paz»

León XIV fue elevado a cardenal por Francisco. Muchos aseguran que fue su elegido. Se…

19 horas hace

León XIV y las preguntas

Un recordatorio de un diálogo íntimo y muy ilustrativo de Arturo Enrique Sampay con el…

19 horas hace

Luis Dri: «El pontificado de León XIV debe ser trasparente y seguir el mismo camino del de Francisco»

Reconocido por Jorge Bergoglio por su tarea como confesor, habla sobre la herencia que dejó…

19 horas hace

Entre el polvo de Chiclayo y la tierra de la 1.11.14

Si la Iglesia no conecta, no sigue conectando más y más con el Pueblo, el…

19 horas hace

Viva la Derecha Fest: celebración fascista con la estructura de la iglesia pentecostal

Sucedió en la primera semana de mayo en Montevideo, en Uruguay, pero antes habían mostrado…

19 horas hace

El Frente Amplio apuesta a trasladar a los municipios el envión del triunfo nacional

Los progresistas mantendrían las intendencias de Montevideo, Canelones y Salta y tienen chances de recuperar…

19 horas hace

El Día de la Victoria en Moscú: símbología soviética y referencias a la guerra con Ucrania

Líderes de la talla de Xi Jinping, Lula da Silva y Nicolás Maduro asistieron en…

19 horas hace

Aniversario de la derrota nazi: reescribir la Historia o asegurar el nunca más

Festejos separados en Rusia y en Occidente contaron historias diferentes: no hubo tregua en los…

19 horas hace