“No acataremos la conciliación, a lo sumo nos multarán y habrá menos plata para las indemnizaciones”

Por: Alfonso de Villalobos

Entrevista a Abel Nahon, asesor del Grupo Lerner que regentea la editora Publiexpress y la gráfica IPESA.

La inscripción profesional de Abel Nahon en AFIP lo describe como “especialista en servicios de asesoramiento, dirección, y gestión empresarial” así como en “fiscalización en sociedades anónimas”.

A la hora de establecer si su condición social es la de empleador, el informe señala taxativamente que no. De allí su “enojo” con los trabajadores que lo denuncian como parte de la patronal del Grupo Lerner, que anunció, horas antes del decreto que prohíbe los despidos, el DNU 329/20, el cierre conjunto de Publiexpress -que edita Revista Pronto- y del taller gráfico IPESA. En total, se trata de un centenar de despidos sobre los cuales ahora pesa una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo que la patronal se niega a acatar.

Es que, sin embargo, Nahon, se desempeña desde 1996 en calidad de asesor de ese grupo empresario que, además, regentea mediante otra razón social (Magallanes Media) la web que publica las mismas revistas en ese formato. Por eso, según los delegados, el profesional, que ofició como vicepresidente de ambas compañías, más allá de su estatus formal, representa en los hechos a la patronal que se niega a acatar los términos de la conciliación obligatoria que dictó la cartera laboral.

Nahon ratifica la decisión del cierre y del no acatamiento de la conciliación cuyos términos considera “inviables”, aunque asegura que “pagaremos lo máximo posible. No nos vamos a borrar”.

-¿Es cierto que, como denuncia el SiPreBA, no van a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo?

-El sindicato tiene que luchar por lo que lucha, es lógico. Lo que molesta es que mientan. Dijeron que yo era el dueño de Publiexpress y no es cierto. No lo soy y nunca lo fui. Tampoco es cierto que son 100 despedidos, son 25. Sipreba representa a Publiexpress. No me refiero a Ipesa. Yo soy un funcionario que ayudó a la fundación de la empresa y estoy muy dolorido. Trabajé mucho pero, junto con los dueños, llegué al convencimiento de que no podíamos seguir porque iba a ser cada vez peor. Era prolongar la agonía. No hay forma de salir. La última gota fue el aislamiento, pero ya veníamos mal. Veníamos haciendo arreglos con gente de muy altos sueldos para reducir costos a quienes les pagamos todo. Es un negocio que desapareció. Vendemos la misma publicidad que hace tres años. Hubo devaluaciones. No es que no la peleamos. La peleamos pero no pudimos. Es un fracaso, pero lo mejor que podíamos hacer era parar la máquina. La publicidad siempre es difícil de cobrar. Lo que viene de las distribuidoras es cero y nos deben 18 millones de pesos que seguramente no cobremos ni un solo centavo.

-¿Cómo piensan soslayar la conciliación obligatoria que ahora se extendió 15 días más? Dice claramente que tienen que otorgar tareas…

-Entiendo la conciliación pero hay que ir a la realidad. ¿Que nos puede pasar? Nos pondrán una multa y eso implicará que dispondremos de menos dinero para pagar deudas de todo tipo incluidos los sueldos e indemnizaciones. No hay forma. Ofrecimos algo a la gente para que nadie se quede sin dinero durante los dos o tres meses que dure esto. Se lo ofrecimos a los muchachos, pero no lo aceptan. Lo vamos a hacer igual para que la gente pueda pasar este tiempo tan triste tranquila en su casa sabiendo que no se va a quedar sin dinero.

-Los delegados dicen que no pagaron la indemnización, que además debiera ser doble, pero además los dieron de baja en Afip. Es contradictorio…

-Dimos de baja en la Afip porque es lo que corresponde cuando alguien despide. Vamos a pagar las mejores indemnizaciones que podamos. En base al dinero que se tenga, al dinero que entre y el que salga no sé de dónde porque no hay. Queremos llegar a acuerdos y pagar. No queremos borrarnos. Tenemos contacto permanente con los delegados. Nos han manifestado algunos problemas en cuanto a las obras sociales. Pero por ley tienen cobertura por tres meses más. Nadie se ha quedado “en pelotas”, por decirlo de manera cruda. Dos casos muy serios los resolvimos inmediatamente. No es que nos olvidamos, no somos insensibles. Hay que ir por el camino que nos lleve a la mejor solución.

-Pero la ley dice que la indemnización debe ser doble.

-La indemnización doble es un sueño que no existe. Son contraproducentes, para mí siempre fueron un error. Cada vez que en la Argentina hubo indemnizaciones dobles hubo más despidos y menos toma de personal. Pero son políticas y decisiones que están a otro nivel. Yo no puedo meterme.

-Usted puede opinar que son contraproducentes pero mientras haya un decreto lo tiene que cumplir.

-Correcto. ¿Y con qué lo vamos a pagar?

-Ipesa, que forma parte del mismo grupo acaban de obtener una licitación para imprimir los libros del ministerio de educación por $24 millones y hace poco obtuvo una licitación de $55 millones para imprimir los nuevos DNI….

-Es un poco menos porque se hizo con otra empresa que no quiero nombrar. Pero una cosa es Ipesa y otra Publiexpress son distintos dueños. Algunos dueños están en ambas pero son cosas distintas.

-Los delegados dicen que se trata de un cierre fraudulento y que van a seguir sacando Revista Pronto con otra razón social y con contrataciones fuera de convenio. ¿Lo desmiente?

-Totalmente no, te hago una apuesta si querés.

-No, porque en caso de que pierda no la voy a poder pagar.

-Si en un año cambian las condiciones del país y de la industria gráfica, capaz se vuelva a hacer. Yo no voy a estar porque soy muy viejo pero la intención no es volver a sacarla a corto plazo y con otra gente. De ninguna manera. Hay gente muy buena. Si fuéramos a sacarla de nuevo, a mucha gente la llamaríamos a trabajar. Sí estamos haciendo un intento de seguir con la web. La creamos hace unos 9 años. Durante siete años perdió mucho dinero pero la bancábamos pensando que era el futuro. Funcionó dos años porque nos empezó a ir muy bien con Facebook. De golpe Facebook cambió su algoritmo y empezamos a perder plata de nuevo. Vamos a tratar de reavivarla pero no quiere decir que podamos. Vivir de la web siempre fue muy difícil como lo demuestra la experiencia mundial. Ahora, achicando gastos, puede ser que lo logremos. Es un lance que vamos a intentar.

Compartir

Entradas recientes

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

13 mins hace

Búsqueda de Lian en Córdoba: las tormentas complican los rastrillajes

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

24 mins hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

50 mins hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

60 mins hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

1 hora hace

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

12 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

13 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

13 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

13 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

14 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

14 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

16 horas hace