«No a mucha gente le gusta esta tranquilidad»

Por: Mónica López Ocón

En su último libro de cuentos, María Teresa Andruetto, ganadora del Premio Hans Christian Andersen, indaga en lo que pasa en esas vidas en las que aparentemente no pasa nada, se asoma al abismo insondable que es cada existencia con la maestría que es en ella una marca de identidad.

¿Dónde comienza un libro? Quizá quienes no lo consideren como un objeto completo respondan que en la primera página del texto. Sin embargo, No a mucha gente le gusta esta tranquilidad, el último libro de cuentos de María Teresa Andruetto comienza antes, en la tapa misma. Una fotografía vieja remite hacia el pasado, a esa aparente quietud de las tardes de la infancia o a la tranquilidad que promueve la apertura de cajas con recuerdos. Remite, en fin, a la vida de la gente común, a la repetición rutinaria que parece ser un conjuro contra lo imprevisto o lo extraordinario. ¿Qué puede pasar en una vida ordinaria? Sin embargo es allí, en la aparente calma de la monotonía donde sucede todo, donde las vidas que parecen idénticas adquieren su inevitable singularidad. 

Los cuentos están precedidos por un una frase de Mary Oliver a modo de acápite que dice: “Dime, ¿qué piensas hacer con tu única, salvaje, preciosa vida?”. Sin embargo, las vidas de los protagonistas de este libro parecen no poder responder a esta pregunta. Son más bien sus vidas las que se les imponen y los arrastran, como si la imposibilidad de modificarlas fuera una forma de destino. 

En «Gina», el cuento que abre el libro, una mujer nacida en Italia, rompe con todo y cruza el mar para estacionarse en otro pequeño pueblo, Aldao. Ella ha decidido partir de su lugar natal, pero una vez en la Argentina son la soledad y el alcohol los que deciden por ella como si ambos fueran obstáculos imposibles de sortear ante los que sólo queda dejarse arrastrar hasta el final. 

En «Lección de piano», el segundo de los cuentos, el fugaz contacto entre un viejo y un muchacho que va a arreglarle la computadora, hace que el silencio que se autoimpuso el hombre dispuesto a eternizarse en el duelo, estalle y vuelva a retomar el piano como una forma de conjurar el abismo de la soledad. 

Una hermana y un hermano defienden su rutina a capa y espada en el cuento que da título al libro. La defienden incluso de la muerte de una tercera hermana como si fuera imposible romper con un pacto tácito de rutina y silencio. Hasta el último cuento, «La noche interminable de Villa Crespo», todos tienen un elemento en común: muestran lo que pasa cuando se supone que no pasa nada y se asoman al abismo de soledad que hay en todo ser humano. 

Todos están escritos con la maestría que es una marca de Andruetto. Utiliza un lenguaje sereno, despojado, sin estridencias como lo es aparentemente la vida de los personajes que pueblan sus relatos. Con precisión muestra las diferentes capas geológicas de sus respectivas intimidades, los dolores, frustraciones y miedos que se fueron sedimentando a lo largo de sus vidas y que los hacen ser quienes son. 

Es un lugar común decir que cada persona es un mundo, pero el hecho de que lo sea no le quita verdad a la afirmación. Andruetto muestra, precisamente, ese pequeño mundo que somos, ese universo cuyo centro no suele ser brillante como un sol, sino más bien opaco y doloroso. 

Mariana Enríquez sintetizó de este modo su último volumen de relatos : “No a mucha gente le gusta esta tranquilidad es un libro sobre el tiempo, el desencanto, la memoria y la fuerza vital: pero, como lo escribe María Teresa Andruetto, está lleno de ternura, empatía y respeto.”

 Andruetto vive en Unquillo, a unos 45 kilómetros de Córdoba Capital. Es ganadora nada menos que del Premio Hans Christian Andersen al que se le llama informalmente “el Nobel de la literatura infantil y juvenil” y resultó finalista del Premio Rómulo Gallegos por su novela Lengua Madre.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

7 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

8 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

9 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

9 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

11 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

11 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

12 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

14 horas hace