Será con una marcha a Tribunales a las 17, bajo el lema: “Contra el pacto femicida, contra la violencia patriarcal y contra los disciplinamientos”. El detonante fue la absolución de los implicados en el asesinato de Lucía Pérez.
Allí estaba Marta, la madre de Lucía Pérez, quien aseguró: «Ese abrazo desde el amor lo tengo con todas ustedes y cada vez que las veo juntas, esa es mí Lucía que me abraza siempre». Y convocó al paro del miércoles.
Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ahora sí que nos ven, declaró que “conforme a nuestro registro anual, durante el año 2018 hubo 260 femicidios, de los cuales el 25% fueron cometidos contra una joven como Lucía, es decir 60 jóvenes asesinadas hasta noviembre del 2018”.
De las 60 víctimas entre 15 y 25 años, el 27% había estado desaparecida, el 20% había denunciado a su agresor y el 18% había sido abusada o violada. Mientras que el 12% había realizado la denuncia judicial y el 7% estaba embarazada. En el 90% de los casos analizados, el agresor pertenecía al círculo íntimo de la víctima. El 44% era la pareja actual, el 17% era la ex pareja y el 15% era un familiar. Mientras que el lugar físico del femicidio fue en el 71% de los casos, dentro de la vivienda de la mujer damnificada. El resto, en la vía pública, en el trabajo de la víctima, en la vivienda del agresor o en el domicilio de un familiar.
En cuanto a las formas en que fueron asesinadas, 70 casos fueron con armas blancas, 60 con armas de fuego, 35 por asfixia, como el caso de Lucía Pérez, 44 fueron a golpes y 15 fueron quemadas. Las 5 provincias con mayor tasa de femicidios son: Buenos Aires (84%), Córdoba (24%), Santa Fé (20%), Mendoza (18%) y Tucumán (16%). Las provincias que no registran casos hasta el momento durante este año son Tierra del Fuego y Catamarca.
Raquel Vivanco amplió: “Si tomamos los tres años de gestión del Gobierno de Macri, el 27% de los femicidios fueron cometidos a jóvenes de la edad de Lucía (243) y el 14% de esas jóvenes asesinadas había sido violada previamente como fue el caso de la joven marplatense. Las cifras son aberrantes y las sentencias patriarcales como la que dejó impune a los asesinos no hacen más que dar como mensaje a la sociedad que los femicidas no serán abarcados por una justicia que mató por segunda vez a Lucía.”
La sentencia dictada por unanimidad por los jueces del Tribunal Oral N°1 de Mar de Plata ha dejado sin justicia a Lucia y sus familiares y ha sido tomada como una carta verde para los homicidas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…