La Oficina de Violencia Doméstica registró 5.391 niños, niñas, niñes y adolescentes que sufrieron violencia doméstica.
El informe se dio a conocer en el Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil. En él se indica además que se observa una tendencia creciente desde 2018, cuando un 32% de los afectados pertenecían a esta franja etaria.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD registraron un total de 5.391 niños, niñas y adolescentes afectados en estas presentaciones. La mayoría (52%) de hasta 8 años de edad.
De acuerdo al informe de la OVD, el 67% de las denuncias de 2023 fueron realizadas por personas adultas también afectadas por hechos de violencia y por personas en calidad de terceras (31%) que concurren a relatar hechos que afectan a otras y otros. Hubo, además, 91 adolescentes de entre 13 y 17 años que concurrieron personalmente a realizar presentaciones (2%) por hechos que los afectaban directamente.
El 59% de los NNyA sufre violencia diaria o semanalmente. En el 80% de los casos, las personas denunciadas son sus progenitores (68% padres y 32% madres).
Mientras que el 96% fueron víctimas de maltrato psicológico o emocional, 34% de maltrato físico y 9% fueron víctimas de violencia sexual.
Según las evaluaciones realizadas por los equipos interdisciplinarios de la OVD, el 37% se hallaba en situación de altísimo o alto riesgo.
La OVD derivó el 99,6% de estos casos a la Justicia Nacional en lo Civil y el 96% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año y recibe exclusivamente denuncias en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.
Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…
Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…
Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…