Ningún acuerdo y tres dictámenes para la nueva Ley de Alquileres

Por: Jonathan Raed

Solo el Frente de Todos plantea continuar con el plazo mínimo de tres años, el principal foco de conflicto para inmobiliarias y desarrolladoras.

Luego de tres reuniones informativas, oficialismo y oposición no lograron llegar a un acuerdo y fueron tres los dictámenes que salieron firmados este miércoles de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados. Uno es del oficialismo, otro de Juntos por el Cambio y otro de Consenso Federal, cuya autora es Graciela Camaño. «El mercado no se llevó puesta la Ley», destacaron desde la Federación de Inquilinos.

La propuesta del Frente de Todos sostiene el punto central de la Ley de Alquileres: el plazo mínimo de tres años. Ese plazo es el que ha despertado la ira de las inmobiliarias y desarrolladoras, pero que otorga mayor estabilidad y tranquilidad al inquilino. Los otros dictámentes vuelven al plazo mínimo de dos años.

Además, la propuesta oficial agrega una garantía pública creada por el Estado Nacional para monotributistas; Obliga al propietario a ofrecer un CBU para el cobro del alquiler; Se mantiene el índice anual promedio entre inflación y salarios, siendo este el techo; Se podrá pactar la actualización por debajo del índice; El propietario y la inmobiliaria estarán obligados a registrar el contrato en AFIP; Se prohíben los alquileres y las publicidades en moneda extranjera; Defensa del consumidor deberá llevar adelante mediaciones entre propietarios, inmobiliarias e inquilinos; El ministerio de Desarrollo territorial y hábitat deberá controlar el cumplimiendo de la Ley; Seguirá siendo de un mes el depósito y podrá pagarse en 6 cuotas; Los propietarios de menos de 3 viviendas en alquiler estarán exentos de impuestos.

Si bien se sostienen muchos puntos que las organizaciones de inquilinos consideran importantes, el dictamen del FdT no contempla impuestos a la vivienda ociosa, no se interviene en los precios de inicio y renovación de contratos y no se crea una cámara u organismo particular para el alquiler. De todas formas, para los sectores inquilinos es un alivio ya que las intenciones iniciales del oficialismo estaban más cerca de derogar la Ley que de sostener sus puntos centrales.

En el caso de Juntos por el Cambio, el plazo mínimo de contrato vuelve a dos años. Además, los ajustes pasan a ser semestrales y por el índice que decida el mercado inmobiliario, mientras que los propietarios pueden registrar el contrato en AFIP, pero si no lo hacen no habrá ninguna penalidad. 

En el caso de la propuesta de Camaño, hay puntos que podrían ser expresión de una fantasía erótica del mercado inmobiliario: El propietario podría exigir que el inquilino pague 6 meses o 1 año por adelantado; El propietario podría también ajustar el precio del alquiler todos los meses; Los contratos que estén por debajo del salario mínimo no tendrán que ser registrados; Los propietarios que tengan hasta 3 viviendas no pagarán impuestos. 

Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nacional -impulsora y defensora de la Ley vigente-, apuntó en diálogo con Tiempo: «Lo positivo es que el mercado inmobiliario no pudo llevarse puesta la Ley. A partir de las exposiciones y de los debates en las jornadas de Comisión, muchos diputados del oficialismo entendieron que había que defender la Ley; que los dos artículos que pretende modificar el lobby inmobiliario (achicar los plazos y liberar la actualización de precios) iba a dar lugar a mayores aumentos de los alquileres y que en realidad lo que fracasaba era la ausencia del Estado en el control de la Ley y no la Ley en sí misma».

«Se sostiene lo principal de la Ley e incluso se agregan cosas nuevas como la necesidad de que el Estado cree algún instrumento de garantía pública para los inquilinos o la bancarización obligatoria. También es importante que se coloque a la Defensoría del Pueblo como encargada de arbitrar conflictos y que el Ministerio de Hábitat realmente se ponga a controlar el cumplimiento», analizó Arrizabalaga.

Finalmente, apuntó: «Los tres dictámentes coinciden en incentivar a la oferta con beneficios fiscales, que es como la zanahoria para el mercado. También queda claro que los dictámenes de la oposición responden de manera directa al mercado inmobiliario. El dictamen de Camaño es sencillamente de otro planeta: propone cosas abolutamente marcianas que rozan la falta de respeto».

 

Compartir

Entradas recientes

Ampliación de la Corte: el Gobierno no apoyará ningún proyecto y patea la discusión hasta noviembre

Dentro de Casa Rosada, afirman que paralizarán todas las negociaciones por la justicia hasta las…

45 mins hace

Repudian la intromisión de Robert Kennedy Jr. en la soberanía sanitaria argentina

El Foro Latinoamericano por el Derecho Universal a la Salud expresó preocupación por el retiro…

1 hora hace

Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue juzgado por intentar destruir dos libros…

1 hora hace

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

2 horas hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

2 horas hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

3 horas hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

3 horas hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

3 horas hace

El vaciamiento de otro hospital: hace tres años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de recuperación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

3 horas hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

3 horas hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

4 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

4 horas hace