Nina Suárez, la hija de Rosario Bléfari brilla en su disco debut y va por más

Por: Ximena Pascutti

Lanzó "Algo para decirte", el sorprendente álbum que presentará en el FestiLaptra. Su relación con el arte desde la infancia, las tradiciones familiares y su faceta de actriz.

“Tengo muchas canciones nuevas, pero quiero tomarme el tiempo de disfrutar la urgencia hermosa que es un primer disco. Esto pasa una vez en la vida y no es pavada, es como empezar a existir”, se despacha profundísima la compositora, música y actriz Nina Suárez (22), apenas atiende a Tiempo desde algún lugar con señal entre Mar del Plata y Miramar, marcando el tono sensible que propondrá para charlar sobre su presente.

Por estos días, la talentosa artista está girando con su banda en un Gol gris por la Costa Atlántica, disfrutando la adrenalina de los primeros shows y de estallar en los escenarios con su disco debut, Algo para decirte, compuesto por siete canciones que transitan el amor, la tristeza y las primeras experiencias de la vida. El grupo, que se completa con Manolo Lamothe (batería) y Juana Muschietti (bajo), volverá a la Capital Federal el próximo sábado 17, para presentar el flamante álbum en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), en la octava edición del ya célebre FestiLaptra, esperado encuentro que reúne a grandes referentes del indie local. Compartirán escenario con 107 Faunos, Santiago Motorizado, Antolín, Bestia bebé, Hojas por el Barrio, Javi Punga, Koyi, Las Ligas Menores, Media hermana, Reno y Tigre Ulli.

Nina es hija del bajista Fabio Suárez y la recordada e inefable Rosario Bléfari (fallecida el 6 de julio de 2020), líderes de Suárez, el emblemático grupo indie de los ’90. Le tocó nacer en 2001, un año de luminosidad total para su madre, quien además de traer una hija al mundo estaba publicando por entonces su primer disco solista, Cara, tras más de una década cantando con Suárez. Rosario falleció el 6 de julio de 2020, dejando una tristeza inmensa y un legado sensible incalculable en multitudes que la adoraban. Pero todo ese devenir familiar no se perdió en el camino, sino que asoma ahora, haciendo su aporte amoroso en el arte de la más joven del clan: Nina.

Nina Suárez, colegas y amigos

“Es la primera vez que toco en el FestiLaptra y es una alegría, porque antes era muy chica y no podía. Además, son todos amigos de mi vieja, así que es otra manera de tenerla y compartir con ella la música”, admite con emoción. Invitada a definir la esencia de estas primeras composiciones suyas que soltó al vuelo, se deja asombrar: “El poder de una canción es eterno, porque cuando pensás que un tema ya no tiene sentido, misteriosamente te vuelve a interpelar -precisa-. A estas letras las escribí entre los 15 y 20. Hablan de las locuras del amor frenético adolescente y de mis sensaciones al empezar a patear la ciudad y tomar dimensión de dónde vivía y quién era. Pensaba que eran cosas de chica, pero me doy cuenta de que son preguntas profundas, de esas que nunca se terminan”.

Nina admite que en sus caminatas por Buenos Aires  se despliegan nuevos sentidos que repercuten en su música. “Me encanta salir a descubrirla. Ahora estoy viviendo bien en el centro y este verano estoy bajando mucho al río porque hace un recalor. Voy a la Reserva Ecológica pedaleando o caminando. Me hace muy bien -asegura-. Sino te enloquecés acá”

Sobre las raíces de este álbum y los lazos que tiende con su mamá, Rosario Bléfari, una artista tan singular y admirada, pone el foco enseguida en las palabras: “Creo que nuestra conexión aparece al nivel de las letras… A mí me gusta editar. ‘Curar’ los temas hasta que se acerquen más a lo que siento y veo. No soy de las que dicen ‘el tema me salió espontáneamente así y así lo dejo’. Y ese amor por las palabras y sus sentidos me lo enseñó ella. Me enseñó a ir tallando las palabras hasta que aparezca la imagen. Disfrutábamos hablando de estas cosas. Cuando a ella le gustaba una canción, remarcaba estas cuestiones”. “Musicalmente me encantaría que me viera tocar la guitarra, porque es algo que empecé hace poco y me hace muy feliz. Y Rosario no llegó a escucharme”, reflexiona.

Actriz precoz

Nina es muy joven, pero sus búsquedas artísticas no necesariamente están en los inicios. Fue una actriz precoz. Su primera participación en el cine fue a los doce años en el corto Videojuego (2014), de Cecilia Kang. A eso le siguió un protagónico en el largometraje Arpón (2017), de Tom Espinosa; dos películas junto a su mamá, Planta permanente (2019) y La idea de un lago (2016), y en 2021 el filme Implosión, de Javier Van de Couter, por el que ganó el Cóndor de Plata como revelación. “Y ahora me toca salir a defender mi música y me encanta decir ‘esto es lo que hago, lo que tengo para decir. Me van a tener que escuchar”.

Muchas personas seguramente ahora están conociendo a esta cantante y actriz desde la experiencia de haber disfrutado durante años de la música de Suárez, la banda liderada por sus padres, y otras tantísimas a partir de la carrera solista de su mamá. ¿Cómo se vivirá esa constelación de gente que abrazó siempre el arte? “Me encanta que pase eso”, afirma Nina. “Me gusta la idea de que la gente nos vaya descubriendo de a poco, y pase de unos a otros. De ellos a mí, ¡o capaz que alguien me escucha a mí y después llega a Rosario y a Suárez! Lo tomo como algo genial. ¡Una empresa familiar! (se ríe mucho) Y todo esto gracias a que viejos no tuvieron un éxito mainstream.”

La sugestiva portada en blanco y rojo del reciente disco, con la silueta de una chica que empuña un cuchillo sobre un fondo que parece estallado, puede desorientar un poco a quien todavía no la conocen ni escuchó sus temas. “El impacto de esa portada no tiene que ver con las letras, pero si con nuestra manera de contar estas historias, con ejecución y seguridad. Nuestra música suena así de filosa, con las guitarras fuertes y el bajo distorsionado, los platos que se re escuchan… Por otro lado es un homenaje al cine de terror, que me gusta mucho”, reconoce. “Un poco como pasa con el rap, que te impone sus rimas, no podés dejar de escucharlas. Te demanda toda tu atención. Como diciendo: ¡Escuchanos! El rap me encanta. Ahora estoy escuchando mucho a J. Cole, dueño del sello discográfico Dreamville. También me encanta Kase O. Tengo varios rap míos para grabar, pero más adelante. Las canciones que se vienen ya las tengo, y algo vamos mostrar en el FestiLaptra. Pero mejor con el rap ir de a poco y disfrutar de este momento hermoso.”  «



Nina Suárez en vivo

Presenta Algo para decirte en el FestiLaptra el 17 de febrero, desde las 18. Ciudad Cultural Konex. Sarmiento 3131. Programación completa en www.cckonex.org/espectaculo/festilaptra.


Compartir

Entradas recientes

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

26 mins hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

42 mins hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

1 hora hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

2 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

2 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

2 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

3 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

3 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

3 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

4 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

5 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

5 horas hace