Nina Brugo: «No nos callamos más, ya no nos pueden ignorar»

Por: Maby Sosa

Abogada, referente feminista y fundadora de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, estuvo en todos los Encuentros.

Está sentada en el centro de la mesa. A su alrededor hay por lo menos diez chicas con pecheras, pañuelos verdes, violetas, naranjas, o los tres juntos escuchando atentamente a Nina Brugo. Ella ama hablar con las pibas, contarles su experiencia, recordarles que cada lucha que emprendan es, en sí misma, una lucha feminista.

«Es necesario recordar esto, hablar del feminismo», le dice a Tiempo un ratito después de su exposición espontánea, en una escena que se repite desde que llegó a Trelew, en un bar, en la plaza o caminando por la calle. Brugo, abogada entrerriana, es una de las fundadoras de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Supo abrirle paso al feminismo que llevaba dentro y replicarlo en cada acto. Desde hace 33 años asiste en forma ininterrumpida al ENM. Emocionada, recuerda a su amiga Liliana  Chiernajowsky, que falleció hace tres años y la había acompañado en cada cita. A ella y a Patricia Parra les dedicaron este encuentro.

–¿Qué viste en el primer ENM que nunca más dejaste de venir?

–Aquella potencialidad que vi en las mujeres para una transformación fue la que me transformó a mí. En los ’70, nuestra militancia fracasó por los errores cometidos. Hoy creo que para lograr una sociedad más igualitaria era necesario buscar otra forma. Me enamoré de la riqueza que hay en los ENM, me prendí a eso y por eso no falté más. Hay una cuestión horizontal que hace a los encuentros únicos en el mundo. No son temáticas diferentes como en otros lados, acá abarcamos en el mismo encuentro un montón de cosas. Eso nos mostró la posibilidad de ir cuestionando todo un sistema, toda una cultura patriarcal.

–¿Cómo impactó este año la lucha por el aborto?

–Nosotras, con la Campaña, presentamos tantas veces el proyecto de ley… Hoy veo que la gran marea verde que comenzó hace unos años tiene un punto alto en Trelew, la estamos viendo, la estamos conociendo. Esta marea verde es transformadora. En este momento estamos irradiando lucha: aunque muchas compañeras no sepan que son feministas, tienen que saber si están luchando por sus derechos, son feministas aunque no tengan conciencia de serlo. Entonces, podemos llegar a una sociedad más igualitaria. No solamente desde el punto de vista de la igualdad de género, sino también cuestionando las opresiones económicas y de todo tipo que se sufren, pensando en la igualdad en términos de una sociedad mejor.

–A eso apunta el feminismo.

–Es que no es posible una sociedad mejor donde la mujer no acceda a una construcción diferente junto al varón. Hoy estamos erosionando la hegemonía patriarcal, así como la gota de agua horada la piedra. Aunque no haya salido la ley. Fue indignante. Pensar que en 1991 habíamos estado tantas de nosotras peleando para que saliera la ley de Cupo Femenino. ¿Para qué? Para que vengan estas senadoras que dijeron que «ni se molestaron en leer nuestro proyecto», porque total ellas iban a votar en contra, mandadas por sus convicciones. Las convicciones hegemónicas del patriarcado no pueden estar por encima de todo. Eso es lo que hay que ir transformando.

–¿Qué provoca el feminismo en la sociedad?

–Hay diferentes concepciones. Hay feministas liberales. Yo las respeto en la medida en que no separen los objetivos fundamentales de las transformaciones, y en la medida en que luchemos en conjunto por una sociedad mejor. Y creo que lo vamos a lograr. Brillamos, contagiando el brillo a toda América Latina, llegando al conjunto del mundo con las artistas del movimiento «Me Too», que salieron a decir basta a la  violencia del acoso. Pero ya no nos callamos más.

–¿Qué características tiene este Encuentro en Trelew?

–Este es claramente un momento nuevo. Cuando esta mañana escuché el documento que había elaborado la Comisión Organizadora, me pareció que por primera vez habla en forma profunda de feminismo. Eso no pasaba del todo en los Encuentros. Pero también pasó otra cosa. Las oí hablar de feminismo a las compañeras de los pueblos originarios y eso me dejó helada. Nunca había escuchado que hablaran así. Ellas sostenían cierta igualdad con los varones, pero del problema que tienen como mujeres, ahora han tomado conciencia. Y también destaco la cantidad de jóvenes. Ya no nos pueden ignorar. Ahora que sí nos ven, el patriarcado se va a caer y el feminismo va a vencer. «

Compartir

Entradas recientes

Billy Bond revivió la leyenda de La Pesada con un show histórico e invitados para todos los gustos

Después de 50 años sin tocar en la Argentina, el músico repasó lo mejor de…

15 mins hace

Sheinbaum le respondió a Trump tras el ataque arancelario a México: “La soberanía no se negocia”

La presidenta mexicana y el primer ministro de Canadá reaccionaron al anuncio de Trump de…

44 mins hace

Sí hay plata: Argentina le hace otro pago al FMI, pero resentirá las reservas

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en…

1 hora hace

La oposición define en Diputados si vota a favor de suspender las PASO

El Gobierno quería la eliminación de las primarias pero lo máximo que puede obtener es…

2 horas hace

Ecos del antifascismo ¿De quién es la culpa?

En el fondo, lo que se está discutiendo es de quién es la culpa. En…

2 horas hace

Un aluvión de orgullo para rechazar al fascismo

En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…

2 días hace

Un grito de libertad y de igualdad

Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.

2 días hace

Germán Martínez: «Es un despropósito que se debatan las PASO en lugar del Presupuesto»

El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…

2 días hace

Kicillof hará un acto en Mar del Plata para avanzar con el frente anti Milei

Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…

2 días hace

Sumisión a Milei o nada: la opción que ofrece La Libertad Avanza a los «aliados» que pegan el salto

Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…

2 días hace

El gobierno ratifica y profundiza su política tributaria regresiva

En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…

2 días hace

Esteban Paulón: «La movilización le puso un cordón democrático transversal a Milei»

El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…

2 días hace