La cantante y performer se presenta en Parque Centenario, en el marco del ciclo Cultura Queer del que también participan Majo Bucci DJ y Chocolate Remix. Con una propuesta que combina pop, rock y danza, la drag queen anticipa parte del que será su primer disco.
En ese contexto, la drag queen Nikka Lorach desplegará una puesta con músicos en vivo al que sumará también una crew de bailarines, en una mezcla de modernidad y rock. “La pandemia a todos nos paralizó bastante y casi que nos deja sin alegría, pero ahora lentamente estamos volviendo a salir. Para todos fue un momento de introspección vertiginosa lo que sucedió en estos años, pero en mi caso, ya estoy de nuevo afuera con mi alter ego de Nikka. Tengo muchísimas ganas de mostrar todo lo nuevo que pensé, analicé y realicé durante los días de aislamiento y ofrecerlo con mi mix de música y puesta en escena”, dice Nicolás Contardi, el responsable de la escénica drag queen Nikka Lorach.
Voy de nuevo es la nueva propuesta de Lorach. “Yo quería cantarle mis canciones a la gente, pero también ofrecerle otra cosa más elaborada. Entonces con la mira de crecer con mi música volví a mi adolescencia, donde había mucho rock y pop, y quise traer esa historia personal, pero desde el punto de vista actual. El show tiene mucho despliegue con varios bailarines en escena, pero con una mirada retro, aunque también tiene mucho de hoy, inclusive presentaré una nueva canción que será parte de mi próximo álbum. Lo que voy a proponer será una montaña rusa de sensaciones, con recuerdos traídos desde el pasado hasta nuestro presente, pero siempre muy cambiados y adaptados a nuestra realidad. A todo eso lo estará contando Nikka, mi alter ego femenino que es el que se apodera de mi cuerpo cada vez que subo al escenario”, avisa Contardi.
La intención principal de la propuesta de Nikka Lorach es básicamente que el público pueda liberarse y soltarse, especialmente para quienes quieren vivir en paz saliendo del closet: “Eso es 100% lo que busco. Creo que todos tenemos closets internos y externos. La liberación no importa cómo se manifieste, aunque en lo personal va del lado de la música y la expresión. Me parece que esa liberación puede darse de muchas formas y yo lo hago, por ejemplo, tomando a “Jijiji”, el clásico de Los Redondos, pero desde otro lado. Hoy me parece que poder tomar una canción como esa desde el lado de una drag queen y manifestarlo con una puesta increíble y con una bailarina muy genia, es algo muy bueno que también ofrece libertad. Hoy me parece vital tomar cosas del pasado para representarlas bajo los problemas de la actualidad porque lo importante es ayudar a liberar a los demás”.
Como drag queen, Nikka Lorach es vista como la primera de su estirpe en generar canciones con lenguaje inclusivo, algo que genera un orgullo instantáneo. Así lo observa Contardi: “Todas mis canciones están hechas desde el lenguaje inclusivo. El año pasado lanzamos la canción “Les dos”, que estuvo rotando por varias escuelas y que es una especie de himno diverso. La canción es muy importante porque es un encuentro entre dos personalidades, que quienes ya la conocen saben de lo que hablo, pero los que no, desde luego los invito a que lo escuchen en su plataforma favorita. Fue un tema que hice mirando hacia atrás, cuando estaba en la escuela, en un colegio católico, y los más grandes me hacían bullying junto a los curas y las monjas. Crecí en una sociedad donde como varón no podés llorar. El lenguaje inclusive debe servir para romper muchos roles establecidos por la sociedad, pero todavía hay que seguir luchando para derribar esas barreras y no va a ser algo fácil ni ahora ni en el futuro. Me parece que el lenguaje inclusivo borra la diferencia entre los géneros y mi caso es un ejemplo. Soy una drag queen pero no me defino ni como ella, ni como él ni como ambos, entonces lo mejor es que me llamen con un Le”.
Escuchando, pero sobre todo observando a Nikka Lorach, es que Fabiana Cantilo amadrinó al proyecto de la drag queen, e inclusive participó de su primer disco, que estará disponible antes de la llegada de la primavera. Contardi dice al respecto: “Ella es una genia total. De casualidad nos conocimos. Primero vio mis fotos, luego me quiso conocer y generamos una relación divina. Me eligió para tener un lugar en su espectáculo Cuna de piedra, y desde ese momento no paré más. Ella sabe que la aprecio muchísimo y es un honor que se haya convertido en mi madrina artística”.
Cultura Queer
Hoy a las 20. Actúan: Nikka Lorach, Majo Bucci DJ y la banda Chocolate Remix. Anfiteatro Parque Centenario. Entrada libre y gratuita hasta colmar capacidad
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…