Níger reabre sus fronteras con cinco países tras el golpe de Estado

El golpe fue rechazado por organismos como la Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE), la ONU y por países como Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Antony Blinken, reiteró su "apoyo inquebrantable" al presidente depuesto.

La junta militar de Níger reabrió las fronteras aéreas y terrestres con cinco países tras el golpe de Estado que la semana pasada sacó del poder al presidente Mohamed Bazoum, quien en las últimas horas recibió el «apoyo inquebrantable» de Estados Unidos.

El líder del autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria (CNSP), general Abdourahmane Tchiani, declaró anoche en la televisión nacional que mediante un decreto reabrió los pasos fronterizos con Argelia, Burkina Faso, Chad, Libia y Mali.

Tchiani apareció públicamente hace casi una semana por primera vez para anunciar la destitución del poder de Bazoum y el cierre de las fronteras del país, horas después de que la Guardia Presidencial retuviera al mandatario.

El golpe ha sido rechazado por organismos como la Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE), la ONU y por países como Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Antony Blinken, reiteró su «apoyo inquebrantable» al presidente depuesto.

«He transmitido nuestro continuo apoyo inquebrantable al presidente democráticamente elegido en Níger y al Estado de derecho y la gobernabilidad democrática», informó anoche Blinken en su cuenta de Twitter.

Horas antes, el canciller estadounidense se puso en contacto con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat, para trabajar en la colaboración de Estados Unidos con ese organismo regional «para ver la liberación inmediata de Bazoum» y apoyar «la seguridad pública en Níger», informó la agencia de noticias Europa Press.

Al mismo tiempo, el vocero de Blinken, Matthew Miller, expresó el apoyo del Gobierno de Joe Biden a los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y los líderes de la región «para restaurar al presidente democrático».

«Creemos que el presidente democráticamente elegido de Níger debe ser restituido inmediatamente a su plena autoridad», sostuvo Miller en una rueda de prensa.

Por otro lado, consideró «inapropiada» la declaración conjunta de Mali y Burkina Faso en la que avisaron a la Cedeao de que una posible intervención contra Níger sería considerada como una declaración de guerra contra ellos.

Por otro lado, reiteró que no hay «evidencias» de que Moscú haya estado detrás del golpe de Estado aunque evaluó que «no estaría fuera de lugar que Rusia o el Grupo Wagner traten de aprovechar la inestabilidad en este país o en cualquier otro de África».

Además, dijo que Washington está monitoreando los esfuerzos europeos para evacuar a sus ciudadanos y confirmó que la Embajada estadounidense en la capital de Níger, Niamey, permanece abierta.

Además de a Bozoum, los golpistas aprehendieron a varios ministros y figuras del hasta la semana pasada oficialista Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo (PNSD), entre ellos el presidente del PNSD, Foumakoye Gado; el ministro de Petróleo, Sani Issoufou Issoufou, que es también hijo del expresidente Mahamadou Issoufou; la ministra de Minas, Ousseini Hadizatou; el ministro de Transportes, Alma Oumaru; el exministro del Interior, Souley Adamou, y el exministro y diputado Kalla Moutari.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó anoche su preocupación por las detenciones y pidió que Níger se adhiera «urgentemente a las obligaciones internacionales respecto a los Derechos Humanos y que se restaure el orden constitucional».

Así lo informó su vocero, Farhan Haq, durante una rueda de prensa en la que aseguró que tanto la ONU como sus «socios humanitarios» se quedarán en el país para proporcionar ayuda a las personas más vulnerables.

Asimismo, pidió a las partes implicadas fomentar un «entorno operativo propicio» para que estas ayudas puedan llegar a la población.

«El secretario general subraya la suma importancia de salvaguardar la seguridad de los civiles y garantizar que la asistencia humanitaria llegue a quienes la necesitan en Níger», añadió el portavoz.

Bazoum está secuestrado desde el miércoles, cuando un grupo de miembros de la Guardia Presidencial encabezado por Tchiani bloqueó los accesos al palacio presidencial en Niamey y llamó a los integrantes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional a sumarse a su levantamiento.

Tchiani anunció la destitución del poder del mandatario y el cierre de las fronteras (ahora levantado), en una acción motivada por la profundización de la crisis económica y de seguridad en el país, que hace frente a un incremento de las operaciones de las ramas de los grupos extremistas Estado Islámico y Al Qaeda.

La asonada ha azuzado nuevamente las preocupaciones sobre la inestabilidad política en Níger, un país que ya había sufrido otros cuatro golpes de Estado desde que obtuviera en 1960 la independencia de Francia, así como varios intentos frustrados, el último de ellos en 2021, días antes de que Bazoum asumiera el cargo.

Ver comentarios

  • Los golpes de Estado son indeseables, pero si los Estados Unidos manifiestan su "apoyo inquebrantable" al Presidente depuesto...

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace