«Nieto 133»: el libro que transforma la búsqueda en memoria

Por: Nahuel De Lima

A través de las páginas de “Nieto 133. Mi camino hacia la verdad” el autor convierte su testimonio en una herramienta para sostener la identidad y la memoria.

En el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA, un sitio cargado de historia y lucha, comenzó este viernes Derechos en Letras, la primera Feria del Libro de Derechos Humanos y se presentó ayer a las 17 en Casa por la Identidad, Nieto 133. Mi camino hacia la verdad, un libro que relata la historia de Daniel Enrique González quien, tras un largo proceso de búsqueda y confrontación con la verdad, recuperó su identidad como Daniel Santucho Navajas.

Derechos en Letras busca fomentar la educación y la reflexión a través de la literatura, destacando la memoria y las diversas luchas plasmadas en los libros presentados en este encuentro cultural y literario.

La historia que narra Nieto 133 es una de las tantas que se entrelazan en la memoria colectiva y encuentran en estos espacios un lugar para la reflexión, el encuentro y la resistencia.

«Cada una de estas historias nos recuerda la importancia de la memoria y de la verdad. En mi caso, la búsqueda comenzó con una duda, con un vacío que, durante décadas, fue llenado con silencios y versiones inconclusas», explica Daniel Santucho Navajas a Tiempo Argentino.

Nieto 133, la narración

En Nieto 133, narra con detalle el momento en que quien era hasta entonces Daniel Enrique González decidió enfrentar la verdad y presentarse en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). «Recuerdo la ansiedad de ese día crucial, la incertidumbre ante la espera y la sensación de estar en el umbral de un descubrimiento que cambiaría mi vida para siempre», señala. Un mensaje de su psicóloga lo acompañaba en ese trayecto: «Estás preparado, todo va a salir bien». Aquel día de julio, cuando aún no se reconocía en su verdadero nombre, Daniel González inició su transformación en Daniel Santucho Navajas, un nombre que lo unía a su historia real y a una familia que lo buscó incansablemente.

«Estoy muy feliz y conforme con la edición del material. A través de Nieto 133 pude expresar y plasmar en palabras todas las sensaciones que me atravesaban al recordar situaciones de mi infancia y adolescencia», comparte Santucho. «Esas memorias volvían a mí en la vida cotidiana, después de un día de trabajo, tras dar una charla o incluso en noches de insomnio. Poco a poco, fui comprendiendo el accionar de mis apropiadores, algo que en mi niñez y adolescencia no lograba dimensionar. Necesitaba exteriorizarlo y compartirlo».

Fue en ese proceso de reconstrucción cuando su primo Diego y su esposa Paula lo acercaron a la editorial Planeta y pudo darle a la su experiencia forma al libro. «Con el tiempo, nació la necesidad de hacer algo con esa historia, mi historia. Descubrí que mi familia biológica era de Santiago del Estero, al igual que la de mi apropiador, y muchas piezas comenzaron a encajar», explica. Escribir Nieto 133 fue para él un camino de sanación, pero también un aporte a la lucha colectiva: «Me ayudó a sanar heridas y, al mismo tiempo, a contribuir a la búsqueda de los nietos y nietas que aún faltan. Es mi manera de aportar a la construcción de la memoria».

Foto: Sille Cris /Telam

Nieto 133 no sólo expone el duro proceso de reconstrucción de la identidad, sino que también documenta la lucha colectiva que permitió su restitución. La red de Abuelas de Plaza de Mayo, las organizaciones de Derechos Humanos y los sobrevivientes del terrorismo de Estado han jugado un papel fundamental en esta y en muchas otras historias que aún esperan ser contadas. «Mi historia es una entre tantas, y por eso espacios como esta feria son fundamentales. Nos permiten amplificar estas voces, seguir construyendo memoria y recordar que la identidad es un derecho», sostiene Santucho.

En este lugar emblemático, donde alguna vez reinó el terror, hoy se alzan las palabras como un acto de resistencia y memoria. Porque la identidad es un derecho, y cada historia recuperada es una victoria contra el olvido.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

6 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

7 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

8 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

8 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

8 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

9 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

10 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

10 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

10 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

10 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

11 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

11 horas hace